1 / 24

Caso de Estudio: Papicarne Julio, 2009

Caso de Estudio: Papicarne Julio, 2009. Producción de alimentos para animales. Producción de Cerdos (granjas). Planta de procesamiento de carne. Mataderos. Ventas & Mercadeo. Distribución. Plumrose…integración completa.

rene
Download Presentation

Caso de Estudio: Papicarne Julio, 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Caso de Estudio:PapicarneJulio, 2009

  2. Producción de alimentos para animales Producción de Cerdos (granjas) Planta de procesamiento de carne Mataderos Ventas & Mercadeo Distribución Plumrose…integración completa “Del campo a la mesa”permite control estratégico y elaboración de productos de alta calidad a precios competitivos Plata de Embutidos Aprox. 124 SKU’s Marcas lideres a nivel nacional en distintas categorías IENCA Comida para animales AFI y Procer, Capacidad 250.000 cerdos anuales Matadero, 9,000 cerdos/sem, 150,000 pollos/sem, pavo y carne de res 120 thermokings, 6 sucursales de venta y 1 almacén central

  3. Nuestras marcas y su importancia2008 Mix en Valor Mix en Volumen

  4. En qué mercados competimos con la marca ? Especialidades Pollo y Pavo Res Cerdo Endiablados Productos Enteros & Cortes Frescos Rebanados Salchichas Enlatados

  5. Presencia de Marcas por Categoría/SegmentosMercado de Productos Enteros

  6. Mercado de Mortadelas: Alto volumen, Bajo valor… Total Cerdo 2004 - 2008 Volumen (TON) Valor (million USD) 45% 21%

  7. Antecedentes al lanzamiento de Papicarne:Análisis del mercado de Mortadelas • Productos con baja y/o ninguna diferenciación • Mercado bajo regulación de precio desde el 2004 y sin ajustes en el precio máximo de venta al público • Altos costos de producción, rentabilidad disminuida en el tiempo • Poco margen ganancia en la cadena de comercialización • “Válvula de escape” de los subproductos del cerdo

  8. Mercado listo para un cambio Nicho de Mercado • Quieren productos diferentes • Necesidades no cubiertas por el mercado • Disposición a pagar un adicional • Tamaño suficiente para ser rentable Identificación de la oportunidad de mercado… MORTADELA=2,5 JAMONES=4 ESPALDA=3 FIAMBRES

  9. LANZAMIENTO AGOSTO 2008

  10. Papicarne  Mortadela

  11. Marketing Mix de Lanzamiento • Producto:- Concepto, nombre, fórmula y formato validado con consumidores (Inv. Mercado)- Embutido de papa y carne (no mortadela)- Formato cilíndrico de 1Kg- Diseño del empaque en línea con la arquitectura de marca PLPrecio:- PVS = BsF. 17,00- Descuento introductorio del 10% (primero dos meses)- Margen comercial = 25%Distribución:- Prioridad: Cadenas Nacionales y Regionales a fin de dar a conocer el producto • Otros canales: Sup. Independientes y Mayoristas- Muestreo en zonas populares (capital e interior del país)Publicidad:- TV: Producto placement (novelas RCTV), menciones en vivo LVBP- Radio a nivel nacional: Radiorama 103.3, circutito FM Center, CNB, “El Tigre” Rafael. Emisoras del interior (foco región andina y llanos)- Publicidad en Jeeps, Carritos por puesto, Metro de Caracas

  12. Resultados del LanzamientoDesempeño en Ventas En el primer trimestre de 2009 se liquidan los inventarios de producto terminado y se descontinúa Papicarne…

  13. Análisis de los Resultados: • Desregulación del precio de las mortadelas (Gaceta Oficial 11 Ago’08) • Productores comienzan a reactivar oferta e inundar el mercado de producto • Comercio le da prioridad a la venta de mortadela: producto de muy alta rotación, ampliamente conocido por los consumidores, atractivo margen de venta • Adicionalmente existieron 3 factores que influyeron negativamente en la venta de Papicarne: • Diferencia en precio versus la Mortadela: • Mortadela PVS BsF 7,50 • Papicarne PVS BsF 15,00 (ago’08) +100% ; BsF 10,50 (dic’08) +40% • Fórmula del producto (rebanabilidad y rendimiento) • Diseño gráfico del empaque: similitud con la mortadela  confusión en el PDC

  14. Acciones tomadas: • Desarrollo de dos nuevas fórmulas para mejorar textura, rebanabilidad y costos • Elaboración de un nuevo empaque para diferenciar más el producto • Realizar estudio de mercado para determinar: penetración del producto, razones de consumo y no consumo, degustación de nuevas fórmulas

  15. Resultados Estudio de Mercado (I):

  16. Resultados Estudio de Mercado (II): • El 83% desconoce totalmente de la existencia del producto PAPICARNE • La penetración de compra de PAPICARNE en los hogares es de 3,4%, sin diferencias significativas por estrato • Las razones de compra de PAPICARNE, se centran en la variedad, practicidad y sabor. • Las principales razones de no compra de Papicarne están referidas al desconocimiento sobre la forma en que está elaborado el producto y sus ingredientes • La disponibilidad en el punto de venta y el precio han sido las barreras para la recompra del producto • Las oportunidades de mejora de Papicarne, previo a la prueba, se centran en aumentar el sabor de la carne y mejorar la rebanabilidad del producto

  17. En términos generales la muestra A es mejor evaluada que la muestra B (10 puntos porcentuales por encima) Resultados Estudio de Mercado (III): • PAPICARNE se concibe como un producto de consumo ocasional. La frecuencia de consumo es más espaciada que la de otros embutidos más comunes. Papicarne se consumiría quincenal o mensualmente. • Comprarían 1 unidad en cada compra que efectúen (92%), y prefieren el tamaño de 1 Kilo como presentación de compra (81%). • Al comparar Papicarne con la Mortadela, existen 3 grupos proporcionales de consumidores: los que piensan que el producto es mejor que la mortadela (36-38%) , igual (27-31%) e inferior (32-34%). • Papicarne lo consumieron todos los miembros del hogar, preferentemente en el desayuno, preparado frito y acompañado con arepas.

  18. Consideraciones finales: • Las formulas evaluadas no son “ganadoras” • El costo de la papa congelada y su corto período de vida útil añaden más complejidad a la ecuación • El consumidor de las mayorías es cauteloso ante nuevos conceptos y/o productos pues implica arriesgar su corto presupuesto en algo desconocido. Planes de muestreo masivo son necesarios • Sin embargo, y pese a lo anterior, hay clientes importantes que están solicitando el producto pues los consumidores en sus tiendas lo piden constantemente • La estructura de costos de una gran empresa y la búsqueda de márgenes de rentabilidad atractivos versus otros SKUs del portafolio, pueden representar una barrera en el avance de proyectos de este tipo

  19. Muchas Gracias

More Related