1 / 26

Hernando Bermúdez Gómez

T ercer congreso colombiano de derecho concursal LA NUEVA LEY CONTABLE COLOMBIANA Y LA CONCURSALIDAD. Hernando Bermúdez Gómez. Trabajando juntos. Durante siglos, el derecho contable y el derecho concursal han interactuado

rhett
Download Presentation

Hernando Bermúdez Gómez

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tercer congreso colombiano de derecho concursalLA NUEVA LEY CONTABLE COLOMBIANA Y LA CONCURSALIDAD Hernando Bermúdez Gómez

  2. Trabajando juntos • Durante siglos, el derecho contable y el derecho concursal han interactuado • Tanto el derecho contable como el derecho concursal procuran la protección del crédito y conservación de la empresa • Modernamente el derecho contable y el derecho concursal forman parte del anillo de estándares de la Junta de Estabilidad Financiera, antes Foro de Estabilidad Financiera http://www.financialstabilityboard.org/index.htm

  3. Estándares para la estabilidad del sistema financiero • Macroeconomic Policy and Data Transparency • Monetary and financial policy transparencyCode of Good Practices on Transparency in Monetary and Financial PoliciesIMF • Fiscal policy transparencyCode of Good Practices on Fiscal TransparencyIMF • Data disseminationSpecial Data Dissemination Standard /General Data Dissemination SystemIMF

  4. Estándares para la estabilidad del sistema financiero • Institutional and Market Infrastructure • InsolvencyInsolvency and Creditor Rights World Bank - UNCITRAL • Corporate governance Principles of Governance OECD • AccountingInternational Accounting Standards (IAS)IASB • AuditingInternational Standards on Auditing (ISA) IFAC • Payment and settlement Core Principles for Systemically Important Payment Systems  / Recommendations for Securities Settlement Systems CPSS - CPSS/IOSCO • Market integrity The Forty Recommendations of the Financial Action Task Force / 9 Special Recommendations Against Terrorist Financing FATF

  5. Estándares para la estabilidad del sistema financiero • Financial Regulation and Supervision • Banking supervision Core Principles for Effective Banking Supervision BCBS • Securities regulation Objectives and Principles of Securities Regulation IOSCO • Insurance supervision Insurance Core Principles IAIS

  6. Formas de insolvencia • Nuestra legislación contemplaba cinco formas de quiebra (artículo 935, Código de Comercio, 1853): • La suspensión de pagos • La insolvencia fortuita • La insolvencia culpable • La insolvencia fraudulenta • Alzamiento

  7. Distinguiendo entre insolvencias • En algunos casos, la insolvencia puede ser fortuita, imprevista e inevitable • En otras circunstancias, la insolvencia puede ser consecuencia del descuido, de la impericia • En ciertos eventos, la insolvencia es el resultado de actos intencionalmente dirigidos a defraudar a los acreedores

  8. Contabilidad e insolvencia • La contabilidad suministra información sobre los recursos económicos controlados (activos) y sobre los reclamos que recaen sobre tales recursos (pasivos), permitiendo establecer el grado de cobertura con que cuentan los acreedores • La contabilidad permite evaluar la gestión (¿los resultados corresponden a fuerza mayor, caso fortuito, negligencia, impericia, dolo?) • Por ello para el derecho concursal no llevar contabilidad, o llevarla en forma incorrecta, implicaba que la quiebra se calificase como fraudulenta. • En ocasiones llevar contabilidad se concibe como un requisito para poder solicitar el amparo que supone el concurso

  9. Contabilidad e insolvencia • Siempre debe disponerse de un balance • Por tanto: • si no lo hubiere, habrá que prepararlo • si fuere incorrecto, habrá que corregirlo • Si la contabilidad no ha sido llevada en forma regular, habrá de prepararse un estado de inventario (determinación de la existencia de los activos y pasivos a partir de su inspección) • El inventario también puede usarse para verificar el balance (comparación entre registros y existencias)

  10. Contabilidad e insolvencia • Los valores de los activos y pasivos deben ser objeto de revisión, para confirmar, disminuir o aumentar su valor, en forma tal que se pueda establecer el nivel actual o presente de cobertura • Si se quiere hacer el mejor pronóstico de los flujos futuros de fondos, además de conocer los activos y pasivos, es necesario tener información sobre las expectativas económicas derivadas de los actuales o futuros derechos y obligaciones (contingentes – cuentas de orden- partidas fuera de balance) • La contabilidad financiera es y deber ser la contabilidad de las finanzas

  11. Contabilidad e insolvencia • Así como la contabilidad permite conocer las causas de la insolvencia (valor de realimentación), también permite hacer pronósticos sobre si la empresa podría funcionar en forma sostenida (valor de predicción) • El concurso recurre a la contabilidad en todas las etapas del proceso y durante la vigencia del acuerdo concursal

  12. Contabilidad e insolvencia • El estado de resultados permite conocer cómo la entidad produce excedentes. Mientras el balance permite conocer la situación, el estado de ganancias y pérdidas da a conocer el desempeño • Es necesario que la información contable sea reciente, para que las decisiones que se quieran tomar con base en ella sean adecuadas. Por tanto, si es del caso, habrá de recurrirse a estados financieros intermedios o a estados financieros extraordinarios

  13. Contabilidad e insolvencia • Si al empresa sigue funcionado (ya sea porque se esté recuperando o se esté liquidando) se debe seguir llevando su contabilidad de acuerdo con la ley y las mejores prácticas • Los estados financieros son un medio para rendir cuentas de la gestión • Por tanto su preparación y presentación es obligatoria para todos los administradores (incluye a los síndicos)

  14. Contabilidad e insolvencia • Aunque la teneduría es libre, en el concurso se requiere la intervención de expertos (contadores) para que elaboren y revisen la información • En todas sus etapas, el concurso implica la comunicación (exhibición total) de la contabilidad • Si falla el supuesto de continuidad (empresa en marcha), es necesario cambiar la base de reconocimiento. En algunos casos esto implica la preparación y presentación de estados de liquidación

  15. El derecho concursal colombiano propició la modernización de nuestro derecho contable • Ley 550 de 1999 • Artículo 63. Armonización de las normas contables con los usos y reglas internacionales. Para efectos de garantizar la calidad, suficiencia y oportunidad de la información que se suministre a los asociados y a terceros, el Gobierno Nacional revisará las normas actuales en materia de contabilidad, auditoría, revisoría fiscal y divulgación de información, con el objeto de ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al Congreso las modificaciones pertinentes.

  16. El derecho concursal colombiano propició la modernización de nuestro derecho contable • Ley 1116 de 2006 • Artículo 122. Armonización de normas contables y subsidio de liquidadores. Para efectos de garantizar la calidad, suficiencia y oportunidad de la información que se suministre a los asociados y a terceros, el Gobierno Nacional revisará las normas actuales en materia de contabilidad, auditoría, revisoría fiscal y divulgación de información, con el objeto de ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al Congreso las modificaciones pertinentes.

  17. Contabilidad

  18. Aseguramiento

  19. Sistema

  20. Colofón • La ley 1314 puso en marcha un proceso de perfeccionamiento continuo de la regulación sobre la contabilidad y la información financiera, que deberá mejorar el funcionamiento empresarial • Ese proceso deberá aumentar la capacidad de las empresas para predecir, evitar o minimizar la insolvencia • Al disponer de información de mayor calidad, en los procesos concursales se podrán adoptar decisiones más eficientes

  21. Por su amable atención, muchas gracias

More Related