1 / 65

Contribuir a la conservación del medio ambiente

GUIA EN PROCESO. Guía de Autoformación y Evaluación por Competencias. 10. Contribuir a la conservación del medio ambiente. Este es mi Ingenio.

rhoda
Download Presentation

Contribuir a la conservación del medio ambiente

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GUIA EN PROCESO Guía de Autoformación y Evaluación por Competencias 10 Contribuir a la conservación del medio ambiente

  2. Este es mi Ingenio Esta GUÍA me pertenece y es algo muy importante para mí. Si por alguna razón se extravía y llega a tus manos, por favor házmela llegar a mi lugar de trabajo. Mi nombre es: ____________________________________________________________ Mi área de trabajo es: ______________________________________________________ Me desempeño como: _____________________________________________________ Y por cierto, me gusta que me digan: ___________________________________________

  3. Índice • Presentación • ¿Dónde estás? • Estándar de competencia • Mapa contenido • 1. Autoevaluación • 1.1 Resultados esperados • 1.2 Importancia de conservar el medio ambiente • 1.3 Conocimientos asociados genéricos • 1.4 Desempeños base • 1.5 Lo que se debe evitar • 1.6 Desempeños sobresalientes • 1.7 Propuestas de mejora • 2. Explicación • 2.1 Resultados esperados • 2.2 Importancia de conservar el medio ambiente • 2.3 Conocimientos asociados genéricos • 2.4 Desempeños base • 2.5 Lo que se debe evitar • 2.6 Desempeños sobresalientes • Glosario • Bibliografía

  4. Presentación Hola, permíteme presentarme: soy Benigno, facilitador del ingenio y me han encomendado la agradable tarea de ayudar a que te capacites. Para lograrlo, esta Guía de Auto-formación y Evaluación por Competencias (GAEC) será de mucha ayuda. Constituye una parte muy importante del Plan Rector de Modernización Integral de la Industria Azucarera en su aspecto laboral, el cual fue acordado por las representaciones empleadora y sindical. Qué tal, yo soy Miguel, trabajador de este ingenio y me gustaría saber quién la elaboró. Yo soy Flor, y también trabajo en este ingenio, mmm… esta GAEC, ¿para qué sirve? La elaboraron expertos en el tema en uno de los ingenios mexicanos participantes, con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales. Después fue adaptada a la realidad de tu ingenio. Sirve para que desarrolles las competencias técnicas y conductuales necesarias para que realices tus labores adecuadamente y, de esa forma, mejorar la productividad y la calidad de vida en el ingenio. Léanla y trabájenla de acuerdo a las instrucciones que se les darán y cuando cada uno esté seguro de que puede demostrar lo que se pide en la parte de Evaluación, solicite a su facilitador que formalice su evaluación. Esta GAEC se elaboró con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT-CIF-CINTERFOR), de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Industrias Azucarera y Similares de la República Mexicana y del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

  5. ¿DÓNDE ESTÁS? INGENIO COMPETITIVO Y SOCIALMENTE RESPONSABLE

  6. Estándar de Competencia: Conservación del Medio Ambiente Ésta debe ser mi competencia al terminar la Guía. Por tu seguridad, hay cosas que debes evitar a toda costa.

  7. Estándar de Competencia: Conservación del Medio Ambiente

  8. CONTRIBUYO A REDUCIR , AISLAR O ELIMINAR LOS EFECTOS DE RIESGO IDENTIFICO LOS FACTORES DE RIESGO AMBIENTAL Y SUS EFECTOS REALIZO ACTIVIDADES DE ACUERDO A NORMAS DE MEDIO AMBIENTE Mapa de Contenido

  9. AUTOEVALUACIÓN Antes sólo se veía agua

  10. Resultados Esperados Guía y Práctica = + Propuestas de Mejora Resultados Esperados CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE % REDUCCIÓN DE CONSUMO Y DESCARGA DE AGUA % INCREMENTO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS % REDUCCIÓN DE PARTÍCULAS EMITIDAS AL AMBIENTE % PARTICIPACIÓN EN CURSOS DE MEDIO AMBIENTE La empresa cree en ti y en tu aprendizaje. Tus avances se verán reflejados enlos indicadores, que a continuación se te muestran. El beneficio es tuyo, de la empresa y de la comunidad. ¡Hagámoslo juntos!

  11. AUTOEVALUACIÓN La importancia de conservar el medio ambiente ¿Qué es el medio ambiente? Completa la frase eligiendo las palabras de los cuadros que se te muestran a continuación (sólo 2 cuadros corresponden a las respuestas). El medio ambiente es el conjunto de ________________ vivos y elementos como el ___________,_____________, _____________, _________ __________ , que interactúan entre si e integran la delgada capa de la tierra. Identifica con una  de acuerdo a la ilustración, cuál de estos dos aspectos ambientales manifiesta un impacto ambiental favorable y explica porqué.

  12. Entre los principales aspectos que ponen en peligro al medio ambiente se encuentra la pérdida de bosques y la contaminación de ríos y lagos. Son albergue de especies animales y especies vegetales diversos y nos proveen de recursos como suelo fértil , agua y un aire más limpio entre otros. ¿Cuál de estas actividades del hombre consideras que más influyen en este deterioro? Subraya las respuestas que creas correctas. ¿Por qué crees que es importante no contaminar el medio ambiente?

  13. AUTOEVALUACIÓN Conocimientos Asociados En el siguiente párrafo, se describe la definición de Desarrollo Sustentable. Completa la frase utilizando algunas de las frases que se enlistan a la izquierda El desarrollo sustentable se refiere básicamente a aquel desarrollo que permite hacer uso de los ____________________ para satisfacción de las necesidades de la generación actual, _________________la existencia de dicho recurso para las generaciones futuras. • ¿Cómo puedes contribuir a la sustentabilidad del medio ambiente? Marca con una X las acciones que harías

  14. Contaminación del aire, agua y suelo. En la siguiente ilustración podrás observar dos contenedores con sustancias peligrosas almacenadas en ellos . ¿Qué pasa cuando una sustancia peligrosa no es contenida apropiadamente? Selecciona con una  tu respuesta Relaciona con una línea ambas columnas, puede corresponder más de una opción Acción contaminante Medio afectado

  15. AUTOEVALUACIÓN Conocimientos Asociados • Clasificación de residuos Selecciona con una  la respuesta correcta. De acuerdo a la Ley General para la Prevención Integral de los Residuos (LGPGIR) Como se clasifican los residuos? Residuos sólidos urbanos ¿Qué son los Residuos sólidos urbanos? ¿Cómo se clasifican los Residuos sólidos urbanos?

  16. AUTOEVALUACIÓN Conocimientos Asociados • Residuos peligrosos Contesta la siguiente pregunta completando la respuesta de las palabras que se enlistan. ¿Qué entiendes por residuos peligrosos? Residuos peligrosos son aquéllos que poseen alguna de las características Las cuales son: C____________, R____________, E____________, T_____________, Inflamable, B___________________ De ahí la palabra creada con las primeras letras de cada una de ellas _______________, para definir estos residuos. Tóxico Venenoso Reactivo CRETIB Biológico-infeccioso peligrosas Corrosivo Explosivo Selecciona con una  la respuesta correcta. Si ya identificaste y separaste los residuos peligrosos, ¿cómo los almacenas? ¿A dónde envías tus recipientes con residuos peligrosos?

  17. AUTOEVALUACIÓN Conocimientos Asociados Selecciona con una  tus respuestas ¿Qué es un Plan de Contingencia? • Contingencia Ambiental ¿Qué entiendes por Contingencia Ambiental? CASO PRÁCTICO: Te envían como personal de apoyo para la recolección de un derrame de combustóleo, y es la primera vez que lo haces. Cómo responderías a este evento.

  18. AUTOEVALUACIÓN Desempeños Base Identifico los factores de riesgo ambiental y sus efectos Relaciona las columnas con una flecha FACTOR EFECTO Hacer mal uso de la energía y los recursos Sequías e incendios Usar combustibles “sucios” en procesos de producción Faltarán energía y recursos para otros Descongelamiento de polos y glaciares. No reciclar el agua y/o desperdiciarla Daños irreversibles a la biodiversidad por la combustión Mezclar sustancias peligrosas no compatibles Verter solventes, aceites o productos químicos al drenaje Producción de reacciones químicas tóxicas Se produce basura y se desperdicia material reciclable Producir gases en el proceso de fábrica (CO2,metano,etc.) No separar los residuos sólidos (plástico, cartón, papel, metal) Riesgo de explosión en el sistema de drenaje

  19. AUTOEVALUACIÓN Desempeños Base Contribuyo a reducir , aislar o eliminar los efectos de riesgo ambiental ¿Como podrías reducir las consecuencias de la contaminación en las prácticas que realizas diariamente en tu trabajo? Subraya la respuesta correcta. ¿Cómo puedes disminuir el consumo innecesario de materiales e insumos? Selecciona con una  tus respuestas

  20. Subraya tus respuestas ¿Cuál será la mejor forma de limpiar tu área de trabajo? a) Con el chorro de agua. b) Que la limpie mi relevo. c) En seco, barriendo y recogiendo el polvo. En días soleados, ¿crees necesario tener la luz de tu área de trabajo encendida? ¿Qué acción tomarías?

  21. AUTOEVALUACIÓN Desempeños Base Realizo actividades de acuerdo a normas de medio ambiente Elige tus respuestas con una  ¿Cómo puedes prevenir en tu trabajo la contaminación del suelo, aire y agua? Lee con detenimiento y pon una sobre la respuesta correcta . CASO PRÁCTICO: Te envían a limpiar las charolas de las coronas de molinos, y alguien te recomienda prenderles fuego, en vez de rasparlas. Poner una foto de charola de corona de molino

  22. Lee con detenimiento y pon una sobre la respuesta correcta y contesta en el recuadro lo que se te pide. CASO PRÁCTICO: Observas una fuga de miel en centrífuga de A ¿consideras que es un aspecto contaminante? ¿Que vas a hacer ahora? Menciona lo primero que harías para dar solución a este problema. CASO PRÁCTICO: ¿Cómo previenes una fuga de material de proceso? ¿Qué otras recomendaciones harías para prevenir una fuga?

  23. AUTOEVALUACIÓN Desempeños Base Realizo actividades de acuerdo a normas de medio ambiente Subraya lo que harías… CASO PRÁCTICO: El engrasador visita tu área de trabajo, para cambiarle el aceite a la chumacera del cristalizador de B, y olvida retirar el tambor con el aceite residual. Selecciona con una  la respuesta correcta ¿Cómo se separan los residuos en tu empresa?

  24. Relaciona las columnas con una flecha ¿Qué residuos depositarías en los siguientes contenedores ?

  25. AUTOEVALUACIÓN Lo que debes evitar Reutilizar envases de bebidas para contener solventes, pintura o lubricantes Selecciona con una  la respuesta correcta de las situaciones que se te muestran a continuación. Como preparativo para una visita, te dan la instrucción de pintar las líneas de delimitación de la maquinaria, y no tienes recipientes para preparar la pintura; lo único que encuentras es un par de botellas de refresco de 2 litros vacías. CASO PRÁCTICO: Te acaban de asignar al área de lubricación, y te das cuenta que tus compañeros usan botellas de refresco para el aceite y botellas a la mitad para la grasa. ¿Seguirías esa misma forma de trabajar?

  26. AUTOEVALUACIÓN Lo que debes evitar Reutilizar envases que hayan contenido productos químicos Selecciona con una  la respuesta correcta de las situaciones que se te muestran a continuación. CASO PRÁCTICO: Necesitas un contenedor para almacenar agua en tu casa, y le solicitas al ingenio que te vendan un tambor metálico para tal efecto.

  27. AUTOEVALUACIÓN Lo que debes evitar Verter al drenaje residuos del mantenimiento de equipos Señala con una  tu respuesta a la situación que se te muestra a continuación. CASO PRÁCTICO: Durante el día estuviste trabajando en tu área con solventes y lubricantes. Al finalizar el turno, te das cuenta que tienes residuos peligrosos que entregar y que no te va a dar tiempo porque te dejaría el camión de personal.

  28. AUTOEVALUACIÓN Lo que debes evitar Mezclar sustancias o productos que deriven en riesgos Señala con una  tu respuesta a la situación que se te muestra a continuación. CASO PRÁCTICO: Terminas tu tarea asignada, y de regreso a tu área de trabajo necesitas desechar la mascarilla que utilizaste. Al no encontrar un contenedor cerca, depositas la mascarilla en el recipiente del trapo impregnado del taller eléctrico. ¿Cómo consideras ésta acción? Subraya la respuesta correcta ¿Qué entiendes por incompatibilidad de residuos peligrosos?

  29. Relaciona las columnas Residuos compatibles: Señala con una X tu respuesta Son incompatibles las siguientes sustancias: Si generas residuos de diesel, gasolina y solventes durante tu jornada de trabajo, ¿es correcto depositarlos en un solo contenedor mezclando estos residuos?

  30. AUTOEVALUACIÓN Lo que debes evitar Mantener en operación equipos dañados que desperdicien recursos o contaminen Subraya la opción correcta. CASO PRÁCTICO: Las bombas verticales de los condensadores barométricos presentan una fuga considerable de agua. CASO PRÁCTICO: Estás trabajando en el área de centrífugas y notas que las bombas de masa tienen fuga.

  31. AUTOEVALUACIÓN Desempeños sobresalientes Aporto acciones de mejora en mis tareas que se reflejan en el desempeño ambiental Marca con una X tu respuesta ¿Qué acciones puedes aportar para mejorar tus tareas?

  32. AUTOEVALUACIÓN Desempeños sobresalientes Promuevo las actividades para un medio ambiente sustentable/enseño a otros Marca con una X la respuesta correcta. ¿Cómo compartirías o difundirías las actividades entre tus compañeros y familia para un medio ambiente sustentable?

  33. AUTOEVALUACIÓN Desempeños sobresalientes Participo en las auditorias ambientales Marca con una X tu respuesta a los siguientes ejercicios ¿Qué es una Auditoría Ambiental?

  34. PROPUESTAS DE MEJORA • Señala con una  la mejora que estás dispuesto a desarrollar Reducir, reutilizar, reciclar desechos Disminuir el impacto ambiental Uso racional de recursos Generar una cultura ecológica

  35. PROPUESTAS DE MEJORA • Ahora asume el compromiso llenando el siguiente formato, puedes elegir más de una tarea.

  36. EXPLICACIÓN Antes sólo se veía agua ¿Antes ?... Antes de nosotros, los que tiramos todo a los ríos creyendo que es el drenaje.

  37. Resultados Esperados Guía y Práctica = + Propuestas de Mejora Resultados Esperados CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE % REDUCCIÓN DE CONSUMO Y DESCARGA DE AGUA % INCREMENTO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS % REDUCCIÓN DE PARTÍCULAS EMITIDAS AL AMBIENTE % PARTICIPACIÓN EN CURSOS DE MEDIO AMBIENTE La empresa cree en ti y en tu aprendizaje. Tus avances se verán reflejados en indicadores, que a continuación se te muestran. El beneficio es tuyo, de la empresa y de la comunidad. ¡Hagámoslo juntos!

  38. EXPLICACIÓN La importancia de conservar el medio ambiente ¿Qué es el medio ambiente? Completa la frase eligiendo las palabras de los cuadros que se te muestran a continuación (sólo 2 cuadros corresponden a las respuestas). El medio ambiente es el conjunto de todos los seres vivos y elementos como el agua, el aire, suelo, energía solar, que interactúan entre si e integran la delgada capa de la tierra. Identifica con una  de acuerdo a la ilustración, cuál de estos dos aspectos ambientales manifiesta un impacto ambiental favorable y explica porqué. Toda acción que hagamos por no modificar negativamente con nuestra presencia el medio ambiente, tiene un impacto positivo. 

  39. Entre los principales aspectos que ponen en peligro al medio ambiente están la pérdida de bosques y la contaminación de ríos y lagos. Son albergue de especies animales y especies vegetales diversos y nos proveen de recursos como suelo fértil , agua y un aire más limpio entre otros. ¿Cuál de estas actividades del hombre consideras que más influye en este deterioro? ¿Porque crees que es importante no contaminar el medio ambiente? Porque sólo tenemos un planeta y si no tenemos cuidado y seguimos contaminando no habrá árboles, suelo fértil, agua, ni aire limpios para futuras generaciones.

  40. EXPLICACIÓN Conocimientos Asociados La palabra sustentar tiene que ver con sostener y también con alimentar: como cuando tu llevas sustento o alimento a tus hijos. El desarrollo sustentable se refiere básicamente a aquel desarrollo que permite hacer uso de los recursos naturales para satisfacción de las necesidades de la generación actual, sin comprometer la existencia de dicho recurso para las generaciones futuras. • ¿Cómo puedes contribuir a la sustentabilidad del medio ambiente?

  41. Contaminación del aire, agua y suelo. En la siguiente ilustración podrás observar dos contenedores con sustancias peligrosas almacenadas en ellos . ¿Qué pasa cuando una sustancia peligrosa no es contenida apropiadamente? Acción contaminante Medio afectado

  42. EXPLICACIÓN Conocimientos Asociados • Clasificación de residuos De acuerdo a la Ley General para la Prevención Integral de los Residuos (LGPGIR) Como se clasifican los residuos?  Residuos Sólidos Urbanos ¿Qué son los Residuos Sólidos Urbanos?  ¿Cómo se clasifican los Residuos Sólidos Urbanos? 

  43. EXPLICACIÓN Conocimientos Asociados • Residuos Peligrosos ¿Que entiendes por residuos peligrosos? Residuos peligrosos son aquéllos que poseen alguna de las características peligrosas Las cuales son: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable y Biológico-infeccioso. De ahí la palabra creada con las primeras letras de cada una de ellas CRETIB para definir estos residuos. Tóxico Venenoso Reactivo CRETIB Biológico-infeccioso peligrosas Corrosivo Explosivo Si ya identificaste y separaste los residuos peligrosos, ¿cómo los almacenas?  ¿A dónde envías tus recipientes con residuos peligrosos? 

  44. Tal y como lo indica el procedimiento IALMSA-SAA-RP-P001, todos los Residuos Peligrosos deben ser enviados al Almacén Temporal de Residuos Peligrosos (ATRP) para su resguardo y disposición final. En caso de que tu área tenga su centro de acopio, recipiente o contenedor especial para los Residuos Peligrosos que ahí se generen, los puedes depositar ahí, previa autorización de tu supervisor. Una vez ahí, el supervisor ordenará el envío de ese contenedor al ATRP y así cumplir con lo establecido en el procedimiento. Nota importante para la adaptación de la GAEC esta procedimiento aplica para el ingenio Adolfo López Mateos, habrá que indicar el procedimiento de cada ingenio es su caso.

  45. EXPLICACIÓN Conocimientos Asociados ¿Qué es un Plan de Contingencia?  • Contingencia Ambiental ¿Qué entiendes por Contingencia Ambiental?  CASO PRÁCTICO: Te envían como personal de apoyo para la recolección de un derrame de combustóleo, y es la primera vez que lo haces. Cómo responderías a este evento. 

  46. Existe un término que representa una situación potencial o latente de que ocurra un suceso afectando al medio ambiente. Éste término es Riesgo Ambiental, y puede ser derivado de una fuga de material peligroso, de un incendio pequeño de grasa o bagazo, y hasta de un error humano al llenar un tanque de combustóleo o de sosa cáustica. De ahí que se te recomiende en repetidas ocasiones que prestes atención y lleves a cabo tus actividades de acuerdo a las instrucciones de tu supervisor. En caso de que se presente una situación como las que se describieron anteriormente, debes dar aviso inmediatamente a tu supervisor o al jefe de área correspondiente, pues de no atenderse ese Riesgo Ambiental, se puede derivar en una Contingencia Ambiental. La diferencia entre Riesgo y Contingencia, es que la contingencia es un evento que ya no se puede controlar, y que afectará al ambiente de manera importante. Para el control de estas Contingencias ya será necesaria la intervención de gente especializada, y le puede representar a la empresa pérdidas económicas, materiales o humanas. Para la atención de las Contingencias Ambientales, existe un Programa de Prevención de Accidentes, en donde se encuentran de forma documental todos los recursos materiales, humanos y de información, necesarios para controlar, mitigar y remediar los efectos de la contingencia. Dentro de esos documentos están: los Manuales de atención a emergencias, los Planos de la red contra incendios, las Hojas de seguridad de los materiales peligrosos, los teléfonos de emergencia del personal responsable, así como los teléfonos de emergencia de la policía, bomberos, Cruz Roja, etc.

  47. EXPLICACIÓN Desempeños Base Identifico los factores de riesgo ambiental y sus efectos Tu puedes ayudar a disminuir los efectos en el medioambiente a través de buenas prácticas. Por eso es muy necesario que te capacites en este tema. FACTOR EFECTO Hacer mal uso de la energía y recursos Sequías e incendios Usar combustibles “sucios” en procesos de producción Faltarán energía y recursos para otros Descongelamiento de polos y glaciares. No reciclar el agua y/o desperdiciarla Daños irreversibles a la biodiversidad por la combustión Mezclar sustancias peligrosas no compatibles Verter solventes, aceites o productos químicos al drenaje Producción de reacciones químicas tóxicas Se produce basura y se desperdicia material reciclable Producir gases en el proceso de fábrica (CO2,metano,etc.) No separar los residuos sólidos (plástico, cartón, papel, metal) Riesgo de explosión en el sistema de drenaje

  48. EXPLICACIÓN Desempeños Base Contribuyo a reducir , aislar o eliminar los efectos de riesgo ambiental Así se reducen las consecuencias de la contaminación en las prácticas que realizas diariamente en tu trabajo Así se disminuye el consumo innecesario de materiales e insumos       

  49. Si conoces los procedimientos correctos para hacer el trabajo siempre estarás seguro de lo que debes hacer. ¿Cuál será la mejor forma de limpiar tu área de trabajo? a) Con el chorro de agua. b) Que la limpie mi relevo. c) En seco, barriendo y recogiendo el polvo. En días soleados, ¿crees necesario tener la luz de tu área de trabajo encendida? ¿Qué acción tomarías?

  50. EXPLICACIÓN Desempeños Base Realizo actividades de acuerdo a normas de medio ambiente      ¿Cómo puedes prevenir en tu trabajo la contaminación del suelo, aire y agua? CASO PRÁCTICO: Te envían a limpiar las charolas de las coronas de molinos, y alguien te recomienda prenderles fuego, en vez de rasparlas. Poner una foto de charola de corona de molino 

More Related