1 / 27

Autoras: Fernanda Barahona Gabriela Salas

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL ÁREA ACADÉMICA Y AGRÍCOLA DE LA CARRERA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS_IASA I. Autoras: Fernanda Barahona Gabriela Salas.

rhona
Download Presentation

Autoras: Fernanda Barahona Gabriela Salas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓNMAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

  2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL ÁREA ACADÉMICA Y AGRÍCOLA DE LA CARRERA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS_IASA I Autoras: Fernanda Barahona Gabriela Salas

  3. Vista aérea del IASA

  4. PROBLEMA • No ha existido un sustento técnico ni el cumplimiento de normativas ambientales para el manejo de residuos. • Los desechos eran destinados a un botadero general.

  5. Botadero de basura

  6. OBJETIVO GENERAL Optimizar la gestión de residuos sólidos en las áreas académica y agrícola de la Carrera de Ciencias Agropecuarias_ IASA I

  7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Reducir la utilización de botellas plásticas y papel • Reutilizar los desechos orgánicos del área académica y agrícola para la generación de abonos • Dar tratamiento final a los desechos tóxicos y peligrosos • Optimizar el uso de agroquímicos • Mejorar el manejo de recursos económicos

  8. METODOLOGÍA • Monitoreo • Capacitaciones • Encuestas • Programa de rotación de cultivos • Análisis de agua y suelo • Programa de aplicación de productos agroquímicos • Indicadores normalizados • Plan de manejo ambiental

  9. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

  10. Reducir botellas plásticas y papel • El plástico no se redujo Reciclaje Índice anual 1,27 kg/persona • El papel y cartón Reciclaje Índice anual 2,76 kg/persona Alternativa Envío digital

  11. Reutilizar desechos orgánicos El 100% fue enviado a lombricultura. Bar Al año 119,04 kg/persona 2,7 kg de humus/persona Área agrícola • Cultivo de tomate: 1,7 ciclos de producción al año Al año 0,192 kg de desecho/m2 0,034 kg de humus/m2 • Cultivo de rosas Al año 0,624 kg de desecho/m2 0,066 kg de humus/m2

  12. Dar tratamiento final a los desechos tóxicos y peligrosos • Envío de desechos tóxicos y/o peligrosos hacia gestor ambiental • El costo de tratamiento $1,376- kg Índice anual 0,771 kg/ persona

  13. Optimizar el uso de agroquímicos Análisis de agua Coliformestotales No cumpleArrastre Tratamiento: 32,5 g Cl /m3 de agua por semana Limpieza: 4 veces al mes

  14. Optimizar el uso de agroquímicos Parámetros de calidad de agua Dureza Agua suave NitratoFertilizanteCumple (EPA) Indice de biodegradabilidadPaillones no biodegradable Tanque cisterna biodegradable

  15. Optimizar el uso de agroquímicos Análisis de suelos Tabla de conductividad en suelos • Parámetro productivo: • Contenido de sales disueltas y disponibilidad de nutrientes • Invernadero de tomate Riesgo alto • Invernadero de rosas Riesgo medio

  16. Optimizar el uso de agroquímicos Tabla de organoclorados en suelo Organoclorados no cumple Endosulfan mayor problema

  17. Optimizar el uso de agroquímicos Tabla de resultado de pH en el suelo Tabla de materia orgánica en el suelo

  18. Optimizar el uso de agroquímicos Enmiendas de humus en invernaderos: • Rosas 28,9 t humus/ ha • Tomate (lab) 26,18 t humus/ha • Tomate (ganadería) 33,32 t humus/ ha Disponibilidad de nutrientes = Potencialización

  19. Optimizar el uso de agroquímicos • En CN 0,2% nutrientes del suelo disponibles • Humus Ac. Húmicos aumentan 25% de N (disp) • Adición de microorganismos Azotobactersp. Sustitución 30 a 40% de N Bacillussp. Sustitución hasta un 70% de P

  20. Optimizar el uso de agroquímicos • Humus Incrementa rendimiento 0,5 kg/m2 • Aproximadamente 800 kg en un invernadero de 1600 m2 • Se observará paulatinamente Optimización= Rendimiento

  21. Mejorar el manejo de recursos económicos

  22. Mejorar el manejo de recursos económicos • Costo de remediación $240 336,47 • Período de 5 años • No utilizar nuevas zonas

  23. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Flujograma de manejo de desechos

  24. Flujogramade manejo de desechos tóxicos y/o peligrosos

  25. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL • Plan de manejo de productos agrícolas • Plan de capacitación (salud ocupacional y seguridad industrial) • Plan de prevención y mitigación • Plan de relaciones comunitarias • Plan de monitoreo y seguimiento

  26. RECOMENDACIONES • Estudio de biorremediación de pesticidas • Capacitaciones con personal especializado 2 veces al año • Control biológico con especies nativas • Materia orgánica en 2%

  27. GRACIAS

More Related