1 / 25

Fran ç ois Quesnay

Fran ç ois Quesnay. LOS FISIOCRATAS.

rhonda
Download Presentation

Fran ç ois Quesnay

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. François Quesnay

  2. LOS FISIOCRATAS • La agricultura, es la única actividad generadora de un producto neto, entendido como el excedente o diferencia entre el valor del producto agrario y los costes necesarios para su producción. La industria no haría más que transformar las materias primas, sin crear verdadera riqueza, y el comercio, transportarlas.

  3. No intervención del Estado • Los fisiócratas por medio del laisse faire, que implica la nula intervención del Estado en los asuntos económicos, excepto los aspectos necesarios para la subsistencia de la sociedad, como era para asegurar la paz exterior e interior y la garantía de la propiedad.

  4. Tableau Economique • Clase propietaria: tenedores de tierras incluyendo al rey. • Clase productiva: agricultores y asalariados. • Clase estéril: artesanos y mercaderes. La riqueza partía de la tierra y su circulación se haría desde la clase productiva, mediante el pago de rentas y las compras de artículos diversos, a las clases propietaria y estéril, distribuyéndose así por toda la sociedad

  5. Avance Annuel • Es necesario apartar una parte de la producción para asegurar la producción del siguiente ciclo productivo.

  6. Adam Smith

  7. Productividad • La división del trabajo, según Adam Smith, influye en el aumento de la productividad. “ El progreso en las facultades productivas del trabajo es consecuencia de la división del trabajo. 8h 8h

  8. Ahorro de tiempo • La división del trabajo procede de tres cosas, de las cuales, una se refiere al ahorro del tiempo, que comúnmente se perdería al pasar de una ocupación a otra. 10 hrs 6 hrs

  9. Cambio Tecnológico • El trabajo se divide debido a la invención de un gran número de máquinas, que facilitan y abrevian el trabajo, capacitando a un hombre para hacer el trabajo de muchos.

  10. David Ricardo

  11. Valor Valor de Uso Valor de Cambio Existen dos tipos de valor, donde uno se realiza en su consumo y otro en su cesión de derechos

  12. Renta El concepto de renta para Ricardo era el de un pago que recibía el terrateniente, el cual igualaba las tasas de ganancia para tierras con diferentes niveles de fertilidad. Es decir que si una tierra A era la más fértil y una B no lo era tanto se pagaría una renta por la primera que haría que para el capitalista la productividad de las dos clases de tierra fueran iguales Tierra B Tierra A

  13. Ventaja Absoluta  Cuando un país es más eficiente en la producción de una mercancía, pero menos eficiente en la producción de otra  al producir una segunda mercancía  entonces ambas naciones pueden ganar si se especializan en la producción de la mercancía de su ventaja absoluta e intercambian sus productos

  14. Ventaja Comparativa La primera nación debe especializarse  en la producción y exportación  de la mercancía en que resulte menor su desventaja absoluta  e importar la mercancía en la que su desventaja absoluta sea mayor. 

  15. Beneficio A través de las importaciones de cereales baratos que impedirían que suba el salario normal. Y, por ende, facilitarían el aumento de los beneficios y la acumulación necesaria para el crecimiento.

  16. Karl Marx

  17. Trabajo Toda aplicación de las capacidades para satisfacer necesidades de otros y garantizar la subsistencia y/ó reproducción propia.

  18. Valor Valor de Uso. Es aquel que se presume al consumirse. Valor. El que va al mercado Valor de Cambio. El que se ajusta a otros trabajos para poder ser intercambiado.

  19. Si cumple con lo anterior entonces es MERCANCIA

  20. Diferentes Trabajos Todos los trabajos deben ajustarse hasta llegar al Trabajo más Simple, para poder ser cambiados.

  21. Tiempo de Trabajo Socialmente Necesario Es la medida de la aplicación de las capacidades que la sociedad pide y reconoce para su propia satisfacción.

  22. Dinero  Capital Marx decía que esto solo ocurre cuando el dinero es empleado en los medios de producción, o sea, cuando su objetivo es hacer más dinero.

  23. Dinero Esquema que representa la compra y la venta de bienes, mediante su modelo D-M-D´ y M-D-M´

  24. Plusvalía Absoluta Es la obtenida mediante la prolongación de la jornada de trabajo. 8 Horas 2 Horas 10 Horas

  25. Plusvalía Relativa Disminuir el tiempo de trabajo necesario y aumentar el tiempo de trabajo adicional como resultado del crecimiento de la productividad del trabajo 8 Horas 2 Horas 10 Horas

More Related