1 / 26

Revolución Francesa

Revolución Francesa. PROFESOR: Ariel Cuevas Villalobos. Vientos de Cambio.

rianna
Download Presentation

Revolución Francesa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Revolución Francesa PROFESOR: Ariel Cuevas Villalobos

  2. Vientos de Cambio • LaRevolución Industrial, la Independencia de Estados Unidos, y la Revolución Francesa, que se produjeron entre la segunda mitad del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX, fueron procesos de cambios profundos que establecieron nuevos rumbos en los ámbitos político, social, económico, productivo, técnico y en las comunicaciones.

  3. Vientos de Cambio • Debutaron la división de poderes del Estado, la sociedad de clases, el capitalismo, las fábricas y las industrias, las máquinas a vapor y la electricidad, nuevos medios de transporte y comunicación.

  4. Situación de Francia pre revolucionaria • Hacia fines del siglo XVIII, Francia contaba con una excelente industria textil que le permitió iniciarse en el comercio exterior. Era el país europeo con más habitantes (24 millones) y el más rico.

  5. Francia Pre revolucionaria • El sistema monárquico francés, encabezado por Luis XVI (1754-1793), estaba basado en una sociedad dividida en tres estamentos o estados. El primero era el clero, el segundo era la nobleza y el tercero correspondía al pueblo, desde los burgueses – grandes comerciantes, banqueros, manufactureros, médicos y abogados–, hasta los artesanos, sirvientes, obreros y los campesinos más humildes.

  6. Luis XVI

  7. Francia pre revolucionaria • El clero y la nobleza no pagaban impuestos por ley y tradición; los burgueses más adinerados podían comprar la exención. Por lo tanto, la carga impositiva recaía sobre los más desfavorecidos.

  8. Francia pre revolucionaria • Molestos y cansados de las diferencias, los miembros más instruidos del tercer estado, influenciados por los pensadores y filósofos ilustrados – como Jean Jacques Rousseau , el barón de Montesquieu y Voltaire –, deseaban reestructurar el sistema estamental. Querían participar del gobierno y reducir los privilegios de la nobleza y el clero, en especial sus derechos de propiedad sobre la tierra.

  9. Jean Jacques Rousseau

  10. Inicio de la Revolución • Los Estados Generales se reunieron el 5 de mayo de 1789. En la oportunidad, el tercer estado solicitó la votación individual, a lo que los otros dos estados se opusieron.

  11. Inicio de la Revolución • En un ambiente de gran agitación social, el 17 de junio el tercer estado, junto a algunos nobles, como el marqués de Lafayette y el conde deMirabeau, y algunos clérigos, comoEmmanuel Joseph Sieyés, formaron la Asamblea Nacional Constituyente, para representar a la nación soberana. El 20 de junio, reunidos en la sala del Juego de Pelota, juraron no disolverse hasta que se hubiera redactado una constitución para Francia.

  12. Asamblea Nacional Constituyente

  13. Revolución Francesa • Luis XVI cedió, y el 27 de junio ordenó a la nobleza y al clero que se unieran a la Asamblea Nacional. Sin embargo, ordenó que varios regimientos se concentraran en París y Versalles. Al mismo tiempo, había aumentado el descontento de los campesinos y los pobres de las ciudades. Las cosechas habían sido malas, el pan había alcanzado el precio más alto del siglo, además de la crisis económica generalizada.

  14. Revolución Francesa • El 12 de julio se iniciaron los disturbios en París. El 14 de julio, burgueses y obreros tomaron las armas y se apoderaron de la prisión de la Bastilla, símbolo de la opresión de la monarquía, y retuvieron a la familia real en el palacio de las Tullerías.

  15. Toma de la Bastilla

  16. Revolución Francesa • El 4 de agosto, la Asamblea Constituyente declaró abolidos los privilegios de la nobleza y el clero, y el 26 de agosto promulgó la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Los postulados de la declaración fueron: el imperio de la ley, la igualdad y la libertad de los hombres, y la soberanía nacional; en tanto que las consignas que adoptaron los revolucionarios fueron: libertad, igualdad y fraternidad.

  17. Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano

  18. Revolución Francesa • Un nuevo conflicto surgió cuando la Asamblea promulgó la constitución civil del clero, que colocaba a la Iglesia y sus bienes bajo el control del Estado. Además, se discutía si el rey debía mantenerse a la cabeza del Estado, o ser destituido y optar por una forma republicana de gobierno. • Al igual que muchos nobles, el 20 de junio de 1791 la familia real intentó huir, pero fue capturada y devuelta a París.

  19. Revolución Francesa • Las divergencias dividieron a la Asamblea en dos grupos opuestos: el de los girondinos (de tendencia republicana) y los monárquicos moderados, en contra de los jacobinos revolucionarios más radicales, liderados por Maximilien de Robespierre,Georges -Jacques DantonyJean- Paul Marat.

  20. Girondinos, Monárquicos y Jacobinos

  21. Revolución Francesa • El 3 de septiembre de 1791, la Asamblea proclamó la Constitución de Francia, en la que se recogían los postulados clásicos del liberalismo. La división de poderes transformó a la monarquía absoluta en parlamentaria. El rey tenía derecho a suspender, pero no a vetar las leyes votadas por la Asamblea, que era elegida mediante voto censitario – tenían derecho a voto los ciudadanos que pagasen una contribución de tres días de trabajo –. De los 24 millones de franceses, solo cincuenta mil pudieron votar.

  22. Revolución Francesa • La nueva Asamblea de 745 escaños quedó integrada solo por burgueses. A la derecha estaban los partidarios de la monarquía constitucional (260 diputados); a la izquierda se ubicaban los opositores a la monarquía (140 diputados), y en el centro estaba la mayoría, identificada con la revolución pero no con una forma definida de Estado.

  23. Revolución francesa • Ante lo sucedido en Francia, los países vecinos le declararon la guerra, para evitar la expansión de las ideas revolucionarias. En abril de 1792 se declaró la guerra a Austria.

More Related