1 / 13

Nombre: Katherine Cartagena Monar Tema: Relación entre juego de ajedrez y estrategia empresarial

Nombre: Katherine Cartagena Monar Tema: Relación entre juego de ajedrez y estrategia empresarial S ectores industriales y de servicios Estrategia de internet como medio comunicacional Unidades de negocio dentro de una organización. Materia: Gerencia Estratégica

Download Presentation

Nombre: Katherine Cartagena Monar Tema: Relación entre juego de ajedrez y estrategia empresarial

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nombre: Katherine Cartagena Monar Tema: Relación entre juego de ajedrez y estrategia empresarial Sectores industriales y de servicios Estrategia de internet como medio comunicacional Unidades de negocio dentro de una organización. Materia: Gerencia Estratégica Miss: Ing. Marjorie Noboa

  2. 1. Relación entre el juego de ajedrez y estrategia empresarial El ajedrez es considerado un juego de estrategia ya que en una partida, dos individuos deben desplegar estrategias completamente racionales con base en criterios establecidos. Salvo lo concerniente al devenir del juego, la información con la que cuentan es perfecta. Todas las fichas están expuestas sobre el tablero y se conoce la forma en la que ellas pueden moverse. El ajedrez es, en efecto, un juego de estrategia, pero no un juego de azar.

  3. SECTORES INDUSTRIALES Todas aquellas actividades que se basan en la trasformación de los recursos que el hombre extrae de la naturaleza, comprenden el sector secundario de la economía.  Es decir, que esta actividad transforma a partir de un proceso industrial, el producto que obteníamos en la actividad primaria.  Pero para lograr dicha transformación, se necesita de infraestructura, capital y recursos humanos que estén calificados para el mismo. Del proceso Industrial se obtienen productos finales, es decir aquellos que se utilizan para el consumo directo; y productos intermedios, que se utilizan como elementos o materias primas para otros productos.

  4. Ejemplos: Construcción Electricidad, gas y agua Industria manufacturera Minería

  5. SECTORES DE SERVICIOS El sector servicios es el principal sector económico en las economías de los países desarrollados. Incluye actividades tan variadas como la educación, el comercio, el turismo o los servicios personales. El sector servicios es el que más volumen de puestos de trabajo crea y el que más transacciones comerciales registra. El sector servicios es el más heterogéneo de toda la actividad económica. Los primeros se caracterizan por la inmaterialidad y porque son consumidos en el momento en que se producen, mientras que los bienes son tangibles y pueden ser almacenados. Veamos algunos ejemplos: el servicio de educación (impartir una clase, una conferencia) se produce mientras dura en el tiempo; la materialidad que emplea sería el libro de texto, la imagen concreta o el archivo de vídeo.

  6. El servicio de hostelería se produce cuando se come en un restaurante, el bien consumido sería la comida; los seguros, la consultoría, la atención médica, se producen y consumen en el mismo momento, no permiten su “almacenamiento”. Podríamos decir que muchas de la actividades incluidas en el sector servicios han existido siempre (comercio, transporte, seguridad, medicina, enseñanza, administración pública), pero es desde mediados del siglo XX cuando se ha producido un cambio espectacular, incrementado exponencialmente desde la tercera revolución industrial (años setenta del pasado siglo); la mayoría de los trabajadores hoy no producen bienes materiales, sino que trabajan en actividades relacionadas con el sector servicios.

  7. Estrategias de Internet como medios comunicacionales. Internet en los últimos años se ha convertido en la gran ventana de la sociedad que nos rodea y como es lógico, las instituciones públicas, empresas e incluso las propias personas a título individual han comenzado a utilizar y a aprovechar este medio como puerta de acceso a la sociedad. Hoy en día resulta indispensable emplear las herramientas de comunicaciones de Internet, y en general de aquellas avanzadas tecnologías de información que sean consideradas como pertinentes en cada uno de las formas básicas de comunicación.

  8. UNIDADES DE NEGOCIO Por lo tanto una Unidad Estratégica de Negocios (UEN) es una unidad operativa, que agrupa productos o servicios diferenciados, vendidos a un conjunto definido de clientes y que al mismo tiempo enfrenta un grupo determinado de competidores. Cada UEN posee su propio segmento de mer­cado y el responsable de la misma (en muchas organizaciones denominado Jefe de División), cuenta con todos los recursos necesarios para definir y llevar a cabo una estrategia con plena autonomía, por supuesto dentro del marco de la estrategia cor­porativa.

  9. Una UEN es definida en función de los siguientes elementos: Tiene que haber un solo conjunto de competidores Todos los productos pertenecientes a una UEN deberían verse afectados en forma similar por los cambios de pre­cios. Debe existir un solo grupo de clientes perfectamente de­finido El cambio en la calidad y el estilo debe afectar los produc­tos en forma similar Todos los productos/servicios de una UEN podrían sustituirse en el corto plazo. Del mismo modo, no debería haber un sustituto claro en otra unidad de negocios, ya que esto implicaría la necesidad de unificar ambos pro­ductos en la misma unidad.

  10. Conclusión Así, pese a lo que postulen algunos otros autores, la estrategia empresarial, en la actualidad, puede aprender más de un juego de póquer que de uno de ajedrez. De un juego de estrategia en el que están también presentes el azar, las señales, la interpretación, el riesgo, la intuición, el engaño y las emociones, tal y como visiblemente lo están en el mundo de los negocios. 

  11. BIBLIOGRAFIA J. C. Serrano (2011). “El sector servicios en la economía global: transformaciones y consecuencias” (Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Clío 37. http://clio.rediris.es. ISSN: 1139-6237. AZCÁRATE, B.; M. V. AZCÁRATE y J. SÁNCHEZ SÁNCHEZ (2010). Geografía regional del mundo: desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia BONETE, R. (2009). La UE y el comercio mundial: su protagonismo en las negociaciones de la OMC. Madrid: Confederación Sindical de Comisiones Obreras FEENSTRA, R. C. (2011). Comercio internacional Barcelona: Reverté MAROTO, A. (2009). La productividad en el sector servicios de la economía española. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., Fundación Rafael del Pino MÉNDEZ, R.; J. GUTIÉRREZ PUEBLA y A. GUERRA (2010). Ciencias sociales, Geografía. 3º ESO. Madrid: SM QUADRA-SALCEDO FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, T.; A. PALOMAR y J. VIDA (2010): La ordenación de las actividades de servicios: comentarios a la ley 17-2009, de 23 de noviembre. Cizur Menor: Aranzadi, 2010. VV.AA. (2009). Wto World Tourism Barometer - Barómetro OMT Del Turismo Mundial (Spanish Version). Madrid: Organización Mundial Del Turismo. ZÁRATE, M. A. y M. T. RUBIO (2005). Geografía humana: sociedad, economía y territorio. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. Recuperado el 06 de mayo del 2014 de, http://www.dinero.com/opinion/opinion-on-line/articulo/la-estrategia-empresarial-cerca-del-poquer-del-ajedrez/122352 Recuperado el 06 de mayo del 2014 de, http://www.gipuzkoa.net/estructura-economica/Cap6/1_Inicio_Cap6.html Recuperado el 06 de mayo del 2014 de, http://clio.rediris.es/n37/oposiciones2/tema08.pdf

  12. GRACIAS.

More Related