1 / 23

REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUT

REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO 11 de enero de 2007. Contribución del sector energía al desarrollo.

rio
Download Presentation

REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUT

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO 11 de enero de 2007.

  2. Contribución del sector energía al desarrollo México no cuenta con suficiente energía para sostener una tasa de crecimiento constante del PIB de al menos 5%... Problema Solución El país no es autosuficiente en combustibles  la capacidad de refinación Combus-tibles  la inversión en exploración y desarrollo El país importa grandes cantidades de gas Gas natural El país no es autosuficiente en petroquímicos Construir nuevas plantas petroquímicas Petroquí-micos

  3. Contribución del sector energía al desarrollo • Para sostener altas tasas de crecimiento económico, se necesita: • asegurar un abasto confiable, y • abaratar cuatro de los insumos más importantes para que la industria se vuelva competitiva en la globalización y se reduzcan sus costos y así transferir los ahorros a los consumidores mexicanos: los combustibles, la petroquímica, la electricidad y el gas natural. • Por ello, la reforma al sector energía debe efectuarse desde una perspectiva integral.

  4. Objetivos de la política energética: • Dotarla de instrumentos para generar el abasto confiable y oportuno al menor costo posible. • Maximizar el valor de los hidrocarburos a favor de los mexicanos.

  5. Reforma a la industria petrolera Problemática 1. Las finanzas públicas son altamente dependientes de los ingresos petroleros…

  6. Otros derechos 0.8 Financiamiento Importaciones 1.6 ISR 13.6 Otros ingresos 1/ 25.8 2.5 Aprovechamientos 1.6 3.4 IEPS 24.5 26.2 IVA Derechos por hidrocarburos PESO FISCAL DEL GOBIERNO FEDERAL 2007 Ingresos + Financiamiento =1,749,943MP2007 1/ Incluye: Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos; Impuesto sobre automóviles nuevos; Impuesto a los rendimientos petroleros; Accesorios; Contribuciones de mejoras y otras contribuciones; productos y Aportación de seguridad social para atender las entidades. Elaborado por ITG, Consultores en Finanzas Públicas, con información de laLey de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2007.

  7. Otros derechos 0.8 Financiamiento ISR Importaciones 1.4 Otros derechos 0.8 14.3 Financiamiento 24.8 Importaciones 1.6 Otros ingresos 1/ 2.6 ISR Aprovechamientos 1.0 13.6 3.6 25.8 Otros ingresos 1/ IEPS 2.5 Aprovechamientos 1.6 21.5 30.0 3.4 IEPS IVA 24.5 26.2 Derechos por hidrocarburos IVA Derechos por hidrocarburos PESO FISCAL DEL GOBIERNO FEDERAL 2006 vs 2007INGRESOS 2006 Ingresos1,617,644MP2007 2007 Ingresos1,749,943MP2007 1/ Incluye: Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos; Impuesto sobre automóviles nuevos; Impuesto a los rendimientos petroleros; Accesorios; Contribuciones de mejoras y otras contribuciones; productos y Aportación de seguridad social para atender las entidades. Elaborado por ITG, Consultores en Finanzas Públicas, con información de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 y 2007.

  8. Importaciones 1.8 Otros ingresos1/ Aprovechamientos 1.8 Otros derechos 2/, 0.9 IEPS 3.0 4.0 ISR 29.9 28.4 IVA 30.3 Derechos por hidrocarburos PESO FISCAL DEL GOBIERNO FEDERAL 2007 Ingresossin financiamiento1,511,816MP2007 1/ Incluye: Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos; Impuesto sobre automóviles nuevos; Impuesto a los rendimientos petroleros; Accesorios; Contribuciones de mejoras y otras contribuciones; productos y Aportación de seguridad social para atender las entidades. Elaborado por ITG, Consultores en Finanzas Públicas, con información de laLey de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2007.

  9. Importaciones 1.6 Otros ingresos1/ Aprovechamientos 1.2 Otros derechos 2/, Importaciones 1.8 0.9 Otros ingresos1/ IEPS 3.1 Aprovechamientos 1.8 Otros derechos 2/, 4.2 ISR 0.9 IEPS 29.0 3.0 4.0 ISR 25.1 IVA 29.9 28.4 IVA 35.0 30.3 Derechos por hidrocarburos Derechos por hidrocarburos PESO FISCAL DEL GOBIENRO FEDERAL 2006 vs 2007INGRESOS SIN FINANCIAMIENTO 2006 Ingresos1,386,680 MP2007 2007 Ingresos1,511,816MP2007 1/ Incluye: Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos; Impuesto sobre automóviles nuevos; Impuesto a los rendimientos petroleros; Accesorios; Contribuciones de mejoras y otras contribuciones; productos y Aportación de seguridad social para atender las entidades. Elaborado por ITG, Consultores en Finanzas Públicas, con información de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 y 2007.

  10. Peso fiscal 2000 vs. 2005 (estructura %) Ingresos del Gobierno Federal 2000:1,329,881 mp de 2005 Ingresos del Gobierno Federal 2005:1,515,761 mp de 2005 1/ Incluye: Otros impuesto tributarios y contribución de mejoras. 1/ Incluye: Otros impuesto tributarios y contribución de mejoras. Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2000. Fuente: Cifras pagadas. Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, 4° trimestre de 2005.

  11. Reforma al sector energético La renta económica no se destina en su totalidad a infraestructura …

  12. Reforma al sector energético

  13. Reforma integral Mapa de la reforma al sector energía La reforma al sector energía va de la mano con otras reformas Sistemas de pensiones • Reforma al sector energía • Nueva política de combustibles y de petroquímica. • Reforma corporativa: Pemex, CFE y LyFC. • Gas natural. • Reforma hacienda pública • CFE y LyFC • Hidrocarburos • Pemex • Precios y tarifas Reforma laboral

  14. Mapa de la reforma al sector energía • Los organismos del sector están fuertemente regulados en el ámbito financiero y sub-regulados en los ámbitos productivos. • El país no cuenta con una política de energía de largo plazo. CFE y Pemex planean cada quien por su cuenta y de manera centralizada e independiente de las necesidades del desarrollo del país. • La única “política de energía” que se ha aplicado es la de exacción de recursos de la sociedad para cubrir la debilidad de la recaudación tributaria.

  15. Mapa de la reforma al sector energía • La Sener no tiene instrumentos adecuados ni recursos suficientes para conducir la planeación de largo plazo del sector. • La organización industrial del sector es incompatible con una economía abierta, basada en el sistema de mercado. • Por su gran tamaño y condición de monopolios de facto, Pemex y CFE distorsionan el desarrollo regional y tienen la capacidad de causar quiebras a las empresas.

  16. Mapa de la reforma al sector energía Objetivo de las reformas Energía primaria Combustibles Resultados Explotación racional y sustentable Ingresos públicos Infraestructura Crudo Gas  la oferta y la calidad Hidrocarburos  precios competitividad Gasolinas Petroquímicos crecimiento y empleo Fuentes alternas Electricidad • Eólica • Solar • Geotérmica • Hidráulica

  17. Retos • 1. Modificar el sistema de precios y tarifas con base en los siguientes principios: • Determinarlos en función de costos reales y con base en estándares internacionales. • Reestructurar los IEPS (en el caso de los combustibles) y el Aprovechamiento (en el caso de la electricidad) paralelamente a la reforma fiscal. • Otorgar a la CRE atribuciones para fijarlos con base en criterios económicos.

  18. Retos • 2.Emprender una reforma corporativa a los organismos públicos del sector sustentada en los siguientes principios: • No privatizarlos. • Profesionalizar su gobierno corporativo y otorgarles autonomía de gestión • Crear comités internos y profesionalizar niveles directivos para elevar la eficiencia y la competitividad de los organismos.

  19. Retos • Establecer un nuevo régimen fiscal para que tengan una mayor disponibilidad de recursos para garantizar un abasto de calidad y a precios competitivos y para resolver el problema de sus sistemas de pensiones. • Fortalecer a la Sener y a la CRE en sus facultades de conducción de la política de energía y supervisión. • Establecer excepciones a la Ley de Adquisiciones y Arrendamiento de Bienes y Servicios y la Ley de Obra Pública disminuir los costos administrativos, financieros y de control de Pemex, CFE y LyFC.

  20. Retos • 3. Reformar a la industria eléctrica con base en lo siguiente: • Crear un mercado de generación eléctrica para grandes usuarios. • Mantener bajo el control del Estado a la red nacional de transmisión así como al Despacho eléctrico. • Regularizar y transparentar la inversión privada en la industria. • Responsabilizar al Gobierno Federal de los programas de electrificación y el otorgamiento de subsidios.

  21. Retos • Reducir el costo de la generación para reducir las tarifas a la industria. • Revisar los subsidios generalizados y operar un programa de reducciones cuando se logre la reforma fiscal.

  22. Retos • 4. Reformar a la industria petrolera con base en los siguientes principios: • Promover alianzas estratégicas para adquirir la tecnología de exploración en aguas profundas e impulsar una reestructuración del IMP. • Invertir en infraestructura en petroquímica, gas natural y refinación para disminuir las importaciones. • Aumentar la oferta de gas natural por medio de plantas regasificadoras de gas natural licuado.

  23. Retos • Emprender una reforma fiscal para reducir la vulnerabilidad del PEF frente a los ingresos de origen petrolero y para canaliza estos ingresos a infraestructura. • Compensar la declinación de Cantarell.

More Related