1 / 33

Tarea 1 Historia de la Unión Europea

Tarea 1 Historia de la Unión Europea. Julio González Rodríguez Carlos Lasarte Remacha Charlotte Beja José Aldo López Herrera Noelia Fernández Turrado Laura Fernández Fernández. Etapas en el desarrollo de la Unión Europea Tratados Ampliación Figuras históricas

riona
Download Presentation

Tarea 1 Historia de la Unión Europea

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tarea 1Historia de la Unión Europea Julio González Rodríguez Carlos LasarteRemacha Charlotte Beja José Aldo López Herrera Noelia Fernández Turrado Laura Fernández Fernández

  2. Etapas en el desarrollo de la Unión Europea • Tratados • Ampliación • Figuras históricas • Compromiso de Luxemburgo • Espacio Económico Europeo • Acta Única Europea • Jean Monnet • Los 3 pilares de la UE • Tratado de Maastricht

  3. Las 3 comunidades europeas (50’s): • Comunidad Europea del Carbón y del Acero • Comunidad Económica Europea • Comunidad Europea de la Energía Atómica

  4. Desarrollo del mercado común (hasta 1969): • Entra en vigor el tratado de Roma • Conflictos por el desacuerdo de la PAC y adhesión de Reino Unido • Ampliación y crisis (1970-1985): • Cuadruplicación de los precios del petróleo • Se crea un área de libre comercio así como la unión económica y monetaria

  5. El gran mercado interior (1986 – 1991) • Caída de los regímenes comunistas • Tercera ampliación • Paquete Delors I • Desarrollo de la Unión Europea (1992 – actualidad) • Creación del Banco Central Europeo • Tratado de Ámsterdam y de Niza • Continúan las ampliaciones

  6. Cronología de los tratados • CECA • Comunidad Europea de la Energía Nuclear • Comunidad Europea • Tratado fusión • Tratado sobre Groenlandia • Acta Única Europea • Tratado de Ámsterdam • Tratado de Nice • Tratado de Lisboa

  7. CECA • Ratificado en Paris en 1951, une a Francia, Alemania, Italia y los países del Benelux en una comunidad cuyo objetivo es organizar la libertad de circulación del carbón y del acero • Instaura una alta autoridad, que vigila al mercado, el respeto de las pautas de competencia así como la transparencia de los precios; instaura también una Asamblea, un Consejo de Ministros y una Corte de Justicia.

  8. Comunidad Europea de la Energía Nuclear (1957) • Sus objetivos son de desarrollar la investigación y de asegurar la difusión del conocimiento tecnológico, establecer y asegurar la aplicación de normas de seguridad uniformes para la protección sanitaria de la población y de los trabajadores, facilitar las inversiones y asegurar la realización de instalaciones fundamentales necesarias y equitativas de todos los utilizadores en la Unión Europea en mineras y combustibles nuclearios, garantizar que las materias nuclearias civiles no sean utilizadas a otras fines

  9. Tratado Fusión (1965) • Ese tratado reemplaza a las comisiones CCE y Euratrom y la Alta autoridad (CECA) por un consejo único.

  10. Tratado sobre Groenlandia (1984) • Ese tratado pone fin a la aplicación de los tratados sobre el territorio del Groenlandia y establece relaciones espaciales entre la Comunidad europea y el Groenlandia

  11. Tratado de Ámsterdam (1997) • Permite el crecimiento de las competencias de la unión con la creación de una política comunitaria del empleo, las medidas destinadas a mejorar la relación unión y ciudadanos, así que la posibilidad de cooperación mas cercanas entre ciertos países miembros.

  12. Tratado de Nice (2001) • Es esencialmente consagrado a los errores del tratado de Ámsterdam, es decir los problemas institucionales no solucionados en 1997.

  13. Tratado de Lisboa (2007) • Suprime la anciana arquitectura institucional del tratado de Maastricht y substituye la Unión Europa por la Comunidad Europea. Introduce cambios considerables en lo que atañe al modo de funcionamiento de las instituciones europeas, los procesos de decisiones y la repartición de las competencias entre la UE y los Estados miembros.

  14. Ampliación de la Unión Europea • 1957: • Bélgica • Republica Federal Alemana • Francia • Italia • Luxemburgo • Países bajos

  15. 1973: • Irlanda • Reino Unido • Dinamarca

  16. 1981: • Grecia • 1986: • Portugal • España • 1995: • Finlandia • Austria • Suecia

  17. 2004: • Estonia • Letonia • Lituania • Polonia • Republica Checa • Hungría • Eslovaquia • Eslovenia • Malta • Chipre

  18. 2007: • Rumania • Bulgaria

  19. AristideBriand (primer ministro francés) Pronunció  un célebre discurso ante la asamblea de la Sociedad de Naciones en el que defendió la idea de una federación de naciones europeas basada en la solidaridad y en busca de la prosperidad económica y la cooperación política y social.

  20. Winston Churchill (ex-primer ministro británico) Pronunció un célebre discurso en la Universidad de Zúrich (Suiza), considerado por muchos como el primer paso hacia la integración durante la posguerra.

  21. Robert Schuman (ministro de exteriores francés) El 9 de Mayo de 1950, va a proponer un plan, diseñado por Jean Monnet, para integrar y gestionar en común la producción franco-alemana de carbón y acero.

  22. El compromiso de Luxemburgo • El compromiso de Luxemburgo, firmado en enero de 1966, puso fin a la crisis llamada “de la silla vacía”. • El compromiso de Luxemburgo consiste en que un estado miembro podría vetar una decisión que creía que afectaría a sus decisiones nacionales, si bien no se llegó a detallar qué tipo de intereses nacionales debía afectar o la forma de resolver la disputa.

  23. Espacio Económico Europeo • Preveía el establecimiento de un mercado interior que abarcara la Comunidad Europea (CE) y sus Estados miembros, por una parte, y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), por otra. • Acuerdo se firmó el 2 de mayo de 1992 en Oporto entre los Estados miembros de la CE y los miembros de la AELC

  24. “4 libertades" del mercado único: libre circulación de mercancías libre circulación de capitales libre circulación de servicios libre circulación de personas

  25. Acta Única Europea • Procedieron a la firma del Acta Única Europea 9 estados miembros, el 17 de febrero de 1986. Tras un resultado positivo le siguieron en la firma Dinamarca, Italia y Grecia el 28 de febrero de 1986. • Fue ratificada por los Estados miembros a lo largo de ese año y entró en vigor el 1 de julio de 1987.

  26. Las etapas que condujeron a la firma del Acta Única Europea son: • La declaración solemne de Stuttgart de 19 de junio de 1983 • El proyecto de Tratado por el que se instituye la Unión Europea • El Consejo Europeo de Fontainebleau de 25 y 26 de junio de 1984 • El Libro Blanco sobre el mercado interior de 1985

  27. Los objetivos del Acta Única Europea son: • Conseguir un mercado único para el 1 de enero de 1993 • Incrementar el papel del parlamento Europeo para solventar el déficit democrático en el sistema decisorio comunitario • Mejorar la capacidad de decisión del Consejo

  28. Los poderes de la Comunidad y del Parlamento Europeo resultaron reforzados. • El de la Comunidad se debió a la creación de nuevas competencias mencionadas anteriormente. • El Acta Única Europea consagró en el Tratado la cooperación en el ámbito de la política exterior. • Los poderes del Parlamento Europeo resultaron reforzados al someter a su dictamen conforme la conclusión de los acuerdos de ampliación y de los acuerdos de asociación a la Comunidad.

  29. Jean Monnet • Durante la Primera Guerra Mundial propuso al presidente del consejo la coordinación de los recursos aliados. • Durante el periodo de entreguerras fue secretario general adjunto de la Sociedad de Naciones y dirigió negocios importantes en Estados Unidos y otros países.

  30. “No habrá paz en Europa, si los Estados se reconstruyen sobre una base de soberanía nacional (…) Los países de Europa son demasiado pequeños para asegurar a sus pueblos la prosperidad y los avances sociales indispensables. Esto supone que los Estados de Europa se agrupen en una Federación o “entidad europea” que los convierta en una unidad económica común”.

  31. Los 3 pilares de la UE • Primer pilar: Es el ámbito comunitario y cubre la mayoría de las políticas comunes, donde las decisiones se toman por el " Método comunitario", con la participación de la Comisión, el Parlamento y el Consejo. • Segundo pilar: Política exterior y de seguridad común, donde las decisiones incumben únicamente al Consejo. • Tercer pilar: Policía y cooperación judicial en materia penal, donde las decisiones incumben al Consejo.

  32. El tratado de Maastricht El tratado de Maastricht tiene una gran importancia porque trata de la creación de la Unión europea y la organiza en tres pilares que son las comunidades europeas, la política extranjera y de seguridad comuna, y la cooperación policial y judicial de ámbito penal.

  33. El Tratado de Maastricht ha establecido los llamados criterios de convergencia o normas de gestión que han de seguir los diferentes Estados miembros para poder participar en la unión monetaria • Estos criterios de convergencia hacen referencia a los principales indicadores económicos: estabilidad de precios, tipos de interés a largo plazo, estabilidad de los tipos de cambio, déficit público y deuda pública.

More Related