1 / 12

Juan Pablo Orrego Ecólogo Campaña Patagonia Ríos Vivos

Cultura Ambiental. Juan Pablo Orrego Ecólogo Campaña Patagonia Ríos Vivos. ¿Cómo llega uno a la Ecología?. Alianza Francesa: Eurocentrismo (54-66) Comunidad “hippie” urbana (fines 69-73) Grupo Arica: desarrollo espiritual; revolución interior; meditación/deconstrucción/comunión (68-73)

Download Presentation

Juan Pablo Orrego Ecólogo Campaña Patagonia Ríos Vivos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cultura Ambiental Juan Pablo Orrego Ecólogo Campaña Patagonia Ríos Vivos

  2. ¿Cómo llega uno a la Ecología? • Alianza Francesa: Eurocentrismo (54-66) • Comunidad “hippie” urbana (fines 69-73) • Grupo Arica: desarrollo espiritual; revolución interior; meditación/deconstrucción/comunión (68-73) • Música: comunión; ritual atávico (68-73) • Unidad Popular: ‘revolución exterior’, social, en democracia (70-73) • Golpe de Estado 09/11/1973: el bien y el mal Cultura Ambiental

  3. Ecuador: música  pueblos indígenas, culturas sofisticadas • Canadá: descubrimiento de indo América desde la biblioteca de la Universidad de York- Toronto-Canadá • Tecnologías apropiadas: selección genética cultivos; farmacopea; manejo de aguas; vestimenta; kayak-iglú • Adaptación en cuerpo y alma a ecosistemas y biósfera: pueblos ‘piola’, fluyen con homeostasis ecosistémica • Ubicación biocéntrica en el “orden natural” Para los arraigados somos uno solo con la naturaleza, somos todos miembros de la misma familia biosférica: inti-taitachu, quilla-mamacha, pachamama/ñuquemapu; puma: tapeñi, hermano mayor. Cultura Ambiental

  4. Paradigma antropocéntrico chauvinista: En nuestra tradición judeo-cristiana somos los únicos seres semi-divinos de la biosfera, y, por lo tanto, podemos hacer lo que queramos con ella y ‘debemos’ transformarla para valorizarla. • La naturaleza no tiene valor intrínsico, es inconsciente y ‘des-almada’… incluso los indígenas, para la conquista de América, por bula papal fueron declarados seres ‘des-almados’. • Lenguaje: “medioambiente”, “entorno”, “recursos naturales”; natural/no natural; orgánico/inorgánico (agua: compuesto ‘inorgánico’) • Superioridad>separatidad>desarraigo mental y físico: la megalópolis que se traga la naturaleza. Cultura Ambiental

  5. La ciencia de la ecología (oikos=hogar) comparte el paradigma biocéntrico: “el descubrimiento más subversivo de la ecología es de la total interdependencia, e interpenetración de todos los elementos, cosas y seres de la biosfera: derrumba la pirámide jerárquica (¡el fin de las moscas!) • Gaia. • Somos “procesos” no objetos y nada es objeto, ni siquiera la piedra, menos aún el planeta. • Estamos absolutamente involucrados, somos parte del flujo de materia, energía e información de la biosfera, e incluso del cosmos. • Estamos tan arraigados en la naturaleza como los árboles: cuatro raíces: aire, agua, alimentos e impresiones (necesidad vital de belleza y armonía). • La naturaleza estuvo primero* >dependencia total de orgs. fotosintéticos: bosques, fitoplancton: energía, atmósfera, ciclo agua, suelos y alimentos. • Esta unidad en la multiplicidad no niega nuestra individualidad. Somos individuos singulares únicos en la historia del cosmos>huella digital > plan maestro individual como un programa que mantiene individualidad a lo largo de la vida. Cultura Ambiental

  6. Colapso • ‘Punto ciego’ ecológico de las comunidades humanas a lo largo de la historia: Isla de Pascua, Mayas, Anasazi, Norse en Groenlandia, etc. Ojo: pueblos sofisticados… • Pasado: 8 problemas ambientales > deforestación y destrucción de hábitat; suelos (erosión, salinización, pérdida de fertilidad); mala administración de las aguas; caza excesiva; pesca excesiva; efectos de especies introducidas en las nativas; crecimiento de población humana; aumento del impacto per capita de humanos • Hoy 4 más: cambio climático inducido por humanos; acumulación de químicos tóxicos en el medio ambiente; desabastecimiento de energía; utilización humana de toda la capacidad fotosintética de la biosfera. Cultura Ambiental

  7. Finalmente, 5 factores a considerar para entender colapsos: 1) daño ambiental; 2) cambio climático; 3) vecinos hostiles; 4) socios comerciales amistosos: pueden o no ser significativos >> 5) respuesta societal a los problemas ambientales siempre lo es. • Factor cultural: nos vamos en la “volá”- Ayer: moais, pirámides – hoy: rascacielos, mansiones, 4WD, etc. • ¡Ojo!: colapso puede ser veloz y ‘sorpresivo’; en el caso de un colapso global, más bien una compleja agonía. • Pisar Liviano Sobre la Tierra: Juicio Termodinámico. Cultura Ambiental

  8. ¿Qué hacer? 1er ecosistema que debemos contemplar, entender, valorizar, cuidar y “administrar” es nuestro ser: cuerpo, mente y alma… 2° Familia 3° Vecindario 4° Pueblo-Ciudad 5° Región 6° País 7° Mundo 8° Planeta/Biosfera Cultura Ambiental

  9. Darle voz a la naturaleza: al río, a los bosques, a las ballenas, a la biosfera. • Mientras sigamos tratando, e incluso ‘defendiendo’ la naturaleza como algo externo vamos a caer una y otra vez en callejones sin salida, porque somos la naturaleza: saber y sentir esto nos hace actuar e interactuar de forma radicalmente diferente. • “Ama a tu prójimo como a ti mismo”; “solo lo que es bueno para todos es bueno para todos” y “lo que es bueno sólo para unos pocos es malo para todos”> incluyendo a la naturaleza. Cultura Ambiental

  10. Promover profundo cambio cultural, social, político, económico: no ser agentes sociales pasivos, informarse, involucrarse activamente, participar. • El agua cae del cielo y la energía de la biosfera la regala el Sol • Las aguas, ríos, lagos son ‘bienes nacionales de uso público’: son nuestros. • Urgencia absoluta: +6.700 M de seres humanos; ¿estamos precipitándonos a un colapso global? (J. Lovelock). Cultura Ambiental

  11. Conciencia, cultura, trabajo, amor. • ¡Ética y Estética! • ‘Enredarse’ con otros: Campañas de defensa del Biobío, de la Patagonia; Acción por los Cisnes; Pascua Lama; Mehuín, Río Maipo… • Efecto mariposa: pequeños efectos pueden llevar a grandes cambios. • Aire, agua, suelos, bosques, animales, biodiversidad, biosfera, GAIA… ¡Humanidad! Cultura Ambiental

  12. jp.orrego@ecosistemas.cl www.ecosistemas.cl Cultura Ambiental

More Related