1 / 44

Aguas termales

Breve Historia. Desde

robert
Download Presentation

Aguas termales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Aguas termales Región de la Araucanía

    2. Breve Historia Desde épocas remotas las antiguas civilizaciones utilizaban el baño como medida terapéutica o como instancia para socializar. Los hallazgos más antiguos de construcciones dedicadas para este fin datan de antes del 2000 a.C. en India. Existe también mención de las mismas en diferentes textos griegos, como La Iliada de Homero. En la Antigua Roma, y Grecia el baño era considerado un ritual. Los primeros registros del uso de agua caliente en las “termas” son de finales del siglo V a.C.

    3. Características de las aguas termales Existen dos tipos de aguas termales de acuerdo a su origen geológico, las magmáticas y las telúricas. El tipo de terreno del que aparecen es una de las principales diferencias entre ambas las aguas magmáticas nacen de filones metálicos o eruptivos, mientras que las telúricas pueden aparecer en cualquier lugar

    4. La temperatura de las aguas magmáticas es más elevada que la de la telúrica. La primera tiene por lo general temperaturas mayores a los 50º C, mientras que las de origen telúrico pocas veces lo hacen. Por otro lado, gracias a que las aguas telúricas son filtradas, estas poseen menor cantidad de mineralización que las magmáticas. Los elementos más comúnmente encontrados en las aguas magmáticas son arsénico, boro, bromo, cobre, fósforo y nitrógeno. Las aguas telúricas tienen por lo general bicarbonatos, cloruros, sales de cal y otros.

    5. Una característica importante de las aguas termales es que se encuentran ionizadas. Existen dos tipos de iones, los positivos y los negativos. Contrario a su nombre, los positivos no le traen beneficios al cuerpo humano, y por el contrario, son irritantes. En cambio, los iones negativos tienen la capacidad de relajar el cuerpo. Las aguas termales se encuentran cargadas con iones negativos

    6. Clasificación de las aguas de acuerdo a su temperatura Aguas Hipertermales Más de 45º C Aguas Meso termales o calientes De 35 º a 45º C Aguas Hipotermales o poco frías De 21 º a 35 º C Aguas frías Menos de 20 º C

    7. Clasificación de las aguas de acuerdo a sus residuos secos Minerales De 1 a 1.5 gr/L Medio minerales De 0.2 a 1.0 gr/L Oligo minerales Menos de 0.2 gr/L

    8. Componentes aguas termales En el organismo se encuentran mas de treinta minerales distintos, la mitad de los cuales parecen ser absolutamente indispensables para la vida. Hay otros, en diversas proporciones, que son también necesarios y que se encuentran tanto en el cuerpo humano, como en los alimentos que se ingieren. Estos son abundantemente abastecidos por medio de la alimentación, a través de la sal común o cloruro de sodio, lácteos, carnes, verduras y otros alimentos. Las aguas termales también son fuente de minerales ya que estuvieron expuestas a grandes temperaturas y presiones en el interior de la tierra, las cuales luego llevan a la superficie consigo los distintos minerales adquiridos.

    9. Sodio: Se halla en el plasma sanguíneo, linfa y líquidos que rodean a las células. Potasio: Se encuentra en los glóbulos rojos y células de los tejidos. Calcio: Existe principalmente en el esqueleto y los dientes. En menor cantidad en la sangre y ayuda para que pueda coagular normalmente. Regula el contraer y distenderse del corazón y los músculos. Contribuye al aprovechamiento del hierro y a la conducción de los impulsos que pasan por los nervios.

    10. Fósforo: Tanto éste como el calcio se encuentran muy relacionados entre sí en el organismo. El fósforo se halla formando parte de dientes y huesos, y además, en cada célula del cuerpo. En la sangre, las sales de este elemento, colaboran manteniendo la alcalinidad normal. El fósforo debe serle provisto al cuerpo a través de los alimentos en proporción similar al calcio. Magnesio: El esqueleto es la parte del cuerpo que contiene mayor proporción (70% del total). El otro 30% lo encontramos en líquidos del organismo y tejidos blandos. Un cuerpo adulto, de contextura normal, contiene 30 grs. de magnesio. Cumple un papel importante en la composición de los huesos, funcionamiento de los músculos y sistema nervioso.

    11. Oligoelementos: Hay otros minerales que son indispensables para la salud, pero en ínfimas cantidades. Muchos de ellos son parte de enzimas o fermentos y reciben el nombre genérico de "oligoelementos". Dentro de ellos están: cobalto, zinc, molibdeno, flúor, etc.

    12. Ionización en las aguas termales Se ha descubierto, en base a acontecimientos ocurridos en el pasado, que ocurre irritabilidad en las personas cuando existe falta de árboles, gran cantidad de electricidad, sobre todo en las grandes ciudades. Esto significa que la atmosfera que nos rodea contiene una alta carga de iones positivos, los cuales se encargarían de producir este fenómeno de irritabilidad, aparte de otros, como nerviosismo, agresividad, por ejemplo.

    13. Ionización en las aguas termales Se ha descubierto, en base a acontecimientos ocurridos en el pasado, que ocurre irritabilidad en las personas cuando existe falta de árboles, gran cantidad de electricidad, sobre todo en las grandes ciudades. Esto significa que la atmosfera que nos rodea contiene una alta carga de iones positivos, los cuales se encargarían de producir este fenómeno de irritabilidad, aparte de otros, como nerviosismo, agresividad, por ejemplo.

    14. La Organización Mundial de la Salud (OMS.) estableció en 1989, como recurso a tener en cuenta, el tratamiento de diversas afecciones por medio de las aguas termales, por considerar que se trata de una de las actividades de "salud" mas importantes para mejorar lo que se denomina "calidad de vida". En Once países de Europa, entre ellos Alemania, Bélgica y Francia, Portugal, a modo de ejemplo, la terapéutica termal está incorporada a los respectivos Sistemas de Seguridad Social . Es decir que está incluida en los nomencladores, para ser recetados como cualquier tratamiento.

    15. En lo que toca a Chile y las termas de Pucón, IX Región, existen varias que se encuentran declaradas como fuentes curativas, en cuanto a sus aguas minerales se refiere; entre ellas: Termas de Río Blanco, Termas de Huife, Termas de Pangui, Termas de Malalcahuello, Termas de Palguín.

    16. Efectos de las aguas termales en el cuerpo humano El agua mineraliza y caliente de las “termas” tiene diferentes efectos en el cuerpo humano. Algunos autores las dividen en tres, biológica, física y química, aunque en realidad todas actúan al mismo tiempo

    17. El baño en aguas termales aumenta la temperatura del cuerpo, matando gérmenes, entre ellos virus, además aumenta la presión hidrostática del cuerpo, por lo que aumenta la circulación sanguínea y la oxigenación. Este aumento en la temperatura ayuda a disolver y eliminar las toxinas del cuerpo.

    18. Al aumentar la oxigenación, el baño en aguas termales hace que mejore la alimentación de los tejidos del cuerpo en general, motivo por el cual aumenta el metabolismo, estimulando al mismo tiempo las secreciones del tracto digestivo y del hígado, ayudando así a la digestión

    19. Propiedades curativas Mejoran la alimentación de los tejidos del cuerpo en general, motivo por el cual aumenta el metabolismo. • Estimulan las defensas del organismo. • Depuran la sangre, eliminándose las toxinas y productos de desechos por la sudoración y diuresis que provocan. • Estimulan las secreciones del tracto digestivo y del hígado, ayudando así a la digestión. • Reactivan el metabolismo retardado en muchos reumáticos. • Tienen poder desestabilizante sumamente útil, considerando la participación alérgica en el orden de las afecciones reumáticas. • Reeducan el sistema termorregulador, de enorme importancia en el reumático que ha perdido su capacidad de reaccionar y adaptarse a los cambios del medio ambiente. • Su poder analgésico y calmante de dolores de estas aguas es bien conocido. •

    20. Propiedades terapeuticas Las principales propiedades terapéuticas de las aguas son las que derivan de su termalidad, pues con ella es posible administrar baños calientes y tibios... Aplicados convenientemente darán siempre buenos resultados en las formas crónicas del reumatismo, ya sea articular o muscular, no sorprendiéndonos en manera alguna las relaciones que circulan de boca en boca, sobre cojos y tullidos que merced a los baños recobraron la libertad de movimiento. Las Termas tienen una gran misión terapéutica que desempeñar y de la cual el público no se ha dado cuenta aún.

    21. Relajan los músculos y por su acción revulsiva y resolutiva, actúan sobre los edemas, tumefacciones y procesos crónicos fibrosos. • Sedan el sistema nervioso, siendo un sedante y relajante, ideal para el stress y el ritmo de vida actual. • Reconstituyen y tonifican. • Las aguas termales ejercen acción miorelajante, sobre las contracturas y rigideces neuro-músculo-osteo-articular, de importancia en los tratamientos de rehabilitación y reeducación músculo esquelética. Su efecto sobre todo tipo de reumatismos (inflamatorios, degenerativos, no articulares, metabólicos) en algunos casos llega a ser notable. • Enfermedades crónicas de la piel • Enfermedades respiratorias leves

    22. enfermedades crónicas que se ven beneficiadas con el uso Enfermedades reumáticas crónicas La recuperación funcional de la neuroparálisis central y periférica Algunas enfermedades metabólicas como la diabetes, la obesidad y la gota Problemas gastrointestinales crónicos Enfermedades respiratorias leves Problemas de la circulación Enfermedades crónicas de la piel Enfermedades relacionadas con el estrés y otras de tipo psicosomático Secuelas de trauma Enfermedades ginecológicas crónicas

    23. Las Termas de San Luís están ubicadas en el valle de Currarehue, en la hermosa Región de Araucanía del Sur de Chile, a 818 Km.. de Santiago, entre el famoso balneario de Pucón a orillas del Lago Villarrica y el paso fronterizo de Mamuil Malal entre Chile y Argentina. Termas de San Luís

    24. ¿Cómo llegar?

    25. El entorno inmediato de Termas de San Luis invita a caminatas o a paseos a caballo por los bosques cercanos con sus riachuelos, cascadas, lagos y pequeños caseríos.

    26. Termas de Tolhuaca

    27. ¿Cómo llegar?

    28. Se ubican frente a la fumarola; se temperan con las vertientes calientes que brotan del fondo del río Dillo con el excedente de aguas termales de la fuente principal. Su temperatura depende del caudal de agua fría que traiga el río adyacente Pozos Naturales

    29. Termas de Malalcahuello Ubicación Desde Ruta 5 Sur, por Victoria y/o Lautaro hacia Curacautín, Km 2, San Antonio, Malalcahuello

    30. ¿Cómo llegar?

    31. Termas de Palguin Desde Pucón hay que tomar el camino internacional, en el km. 20 tomar camino señalizado a Palguín. Pasará por los saltos de agua del Palguín, la China, el León y salto de Turbina

    32. Termas de Menentúe Ubicadas junto a un estero, a 22 km. de Pucón, tiene una gran piscina al aire libre a 36ºC, además de 8 casetas para baños termales. También se puede tomar un baño en el estero. Tiene un par de cabañas y cafetería.

    33. ¿Cómo llegar?

    34. Termas de Coñaripe Están ubicadas a 37 km. de Lican Ray. Las 4 piscinas que posee, son renovadas constantemente desde la fuente termal; el agua tiene una temperatura que fluctúa entre los 39º y los 42ºC.

    35. Termas de Río Liquiñe Están ubicadas en el pueblo del mismo nombre y a 13 km. de las termas de Coñaripe. La población de este pueblo es mayoritariamente mapuche, se dedican al cultivo de la tierra.

    36. Termas de Quimey Se ubican a 30 kms., al noreste de Pucón. Con una altitud de 310 metros sobre el nivel del mar. La temperatura de las aguas fluctúa entre los 46ºC y los 60ºC. Funcionan durante la temporada de diciembre a marzo. Recomendadas para el tratamiento de enfermedades nerviosas, fatigas mentales, reumatismo, artritis y piel. Las termas afloran en la ribera del río Liucura.

    37. Termas de Huife Se ubican a 33 kms., al noreste de Pucón. Con una latitud de 320 metros sobre el nivel del mar. La temperatura de las aguas varia de 46ºC a 58ºC. La Piscina de 38º a 40ºC. Los Baños desde 38ºC. Funciona durante todo el año. Recomendadas para el tratamiento de enfermedades nerviosas, fatigas mentales y relajantes musculares

    38. ¿Cómo llegar?

    39. Termas de Tolhuaca Se ubican a 35 kms., al norte de Curacautín. Con una altitud de 1.020 metros sobre el nivel del mar. La temperatura de las aguas varia entre 37ºC a 95ºC. Funcionan entre el 1 de noviembre y el 30 de abril. Recomendadas para el tratamiento de enfermedades respiratorias, renales, reumáticas, artritis, diabetes, gastro-intestinales, afecciones ginecológicas, piel, ciáticas, estados alérgicos, neuralgías, asmas, neuritis.

    40. ¿Cómo llegar?

    41. Termas de Manzanar Se ubican a 18 kms., al este de Curacautín. Con una altitud de 680 metros sobre el nviel del mar. La temperatura de las aguas es de 48,1ºC. Funciona durante todo el año. Recomendada para el tratamiento de enfermedades respiratorias, reumáticas, cardíacas, artritis, fatigas mentales, piel, digestivas, hepáticas, gastro-intestinales, gastro-hepáticas, anemias.

    42. Termas de Palguin Termas de Palguín Desde Pucón hay que tomar el camino internacional, en el km. 20 tomar camino señalizado a Palguín. Pasará por los saltos de agua del Palguín, la China, el León y salto de Turbina. Estas termas se encuentran en un hermoso bosque nativo. Junto al río está la piscina termal.

    43. ¿Cómo llegar?

    44. Termas de Trancura Termas Trancura, A solo 27 Km. de Pucón, por Camino Internacional, en un entorno privilegiado, rodeadas de vegetación nativa y una hermosa vista al Volcán Villarrica, donde es posible disfrutar una maravillosa puesta de sol

More Related