1 / 48

BUSINESS STRATEGY GAME

BUSINESS STRATEGY GAME. SIMULACION DE NEGOCIOS. OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE. Conocer cambios en la industria y en los competidores Diagnosticar estrategia de la competencia y anticiparse a ella Adquirir ventajas competitivas Evaluar diferentes cursos de acción

rock
Download Presentation

BUSINESS STRATEGY GAME

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BUSINESS STRATEGY GAME SIMULACION DE NEGOCIOS

  2. OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE • Conocer cambios en la industria y en los competidores • Diagnosticar estrategia de la competencia y anticiparse a ella • Adquirir ventajas competitivas • Evaluar diferentes cursos de acción • Elaborar un curso de acción rápida para su compañía

  3. OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE • Desarrollar sus capacidades estratégicas • Entender como interactuan las diferentes áreas de la empresa • Participar en un mundo de competencia global • Analizar la importancia de los ingresos, costos y relaciones interpersonales

  4. SEGMENTACION DEL MERCADO MercadoGeográfico Proyección anual crecim USA 5-25% EUROPA 10-25% ASIA 15-25%

  5. PROYECCIONES DE VENTAS ( 000,S PARES POR COMPAÑÍA) AÑO MARCA MARCA PROPIA PRIVADA USA EUROPA ASIA TOTAL 11 600 1450 600 350 3000 12 700 1820 780 450 3750

  6. PAPEL DE S&P 500 INDEX • Presenta los cambios año a año en los índices de la industria • Como se afectan los años siguientes • Impacto máximo 10%

  7. VENTAJAS COMPETITIVAS • Precios • Calidad • Servicio al cliente • Número de modelos disponibles • Imagen del producto

  8. ARMAS PARA LOGRARLO • Precio de venta • Calidad del producto • Servicio al cliente • Número de distribuidores

  9. ARMAS PARA LOGRARLO • Publicidad anual • Número de modelos • Descuentos • Imagen del producto

  10. VENTA MARCA PROPIA • Combinación de todo lo anterior • Comparación con la competencia

  11. VENTA MARCA PRIVADA • Mínimo aceptable de calidad y de modelos • Precio mínimo a ofrecer U$2.50 por debajo del promedio total marca propia en USA • Precio más bajo • Calidad comparada con la competencia • Paquetes de 50.000 pares

  12. OPERACIONES

  13. CALIDAD DEL PRODUCTO ASPECTOS A CONSIDERAR % Material alta calidad 0-90 puntos Gastos control de calidad en el año en cada planta 0-45 puntos Gastos control de calidad acumulados en todas las planta 0-80 puntos Diseño,presentación y modelos 0-90 puntos

  14. PRECIOS MATERIALES • Bajan si la capacidad de utilización por debajo del 90% • Aumentan cuando la capacidad de utilización excede el 100% • Uso materiales alta calidad arriba 25% entonces: Material alta calidad sube y material baja calidad baja

  15. PRECIO MATERIALES • Cuando uso material de calidad normal aumenta por encima del 75% entonces: Materia prima normal sube y materia prima baja calidad baja.

  16. DECISIONES LABORALES • Número de trabajadores a contratar • Salarios Anuales • Incentivos • Impacto del “What-if” en la productividad

  17. PRODUCTIVIDAD TRABAJADORES • % de incremento salarial anual • Incentivos pagados como total compensación • Total compensación (sin tiempo extra) comparado con competencia local • Automatización de las plantas • Gtos acumulados métodos mejora

  18. TASA DE RECHAZO • Gastos en control de calidad por producto • Tasa de incentivo por par producido • Número de modelos

  19. METODOS MEJORA PRODUCCION • Bajan costos supervisión en más de 25% • Bajan costos materiales alrededor del 25% • Mejora productividad en más de 500 pares por trabajador

  20. EFECTIVIDAD METODOS MEJORA • Gastos acumulados en cada planta • Mayor impacto en Ohio y Texas por ser las más antiguas

  21. NUMERO DE ESTILO S Y MODELOS Número modelos Costo arranque 50 U$ 1 millón 100 U$ 2 millones 150 U$ 3 millones 200 U$ 4 millones 250 U$ 5 millones

  22. PROYECCIONES WHAT-IF Y DECISIONES PRODUCCION • Tasa de rechazo • Precio materiales • Productividad en mano de obra

  23. PLANTAS

  24. CONSTRUCCION NUEVAS PLANTAS • Máximo 4 • Ohio: 1 millón de pares. No ampliaciones • Texas: 2 millones de pares. Capacidad normal • Europa: Posibilidad de elegir tamaño • Asia: Posibilidad elegir tamaño

  25. NUEVAS PLANTAS Tamaño Capacidad en pares Pequeña 1 millón Mediana 2 millones Grande 3 millones

  26. EXPANSIONES • Un millón de pares • Hasta 9 millones de pares • En cualquier momento • Ohio no se puede ampliar ni vender

  27. OPCIONES AUTOMATIZACION • 4 Opciones A-D • Incrementa productividad laboral y/o disminuye costos de arranque y/o costos supervisión en planta (No afecta capacidad producción) • Solo una opción de A-C en planta

  28. OPCIONES AUTOMATIZACION • Opción D • Ohio y Texas solamente • Puede utilizarse en adición a la A-C

  29. OTRAS • Compra y venta • Toda la planta o parte • Requiere aprobación del instructor

  30. OTRAS • Cierre permanente • Toda la planta o parte • Cierre temporal • Productividad laboral 90% del últimoaño de operación

  31. DECISIONES MARKETING

  32. MERCADO MARCA PROPIA • Precio venta total • Gastos en publicidad • Distribución • Descuentos

  33. SERVICIO • Tiempo de entrega alcanzado en el año anterior • Proporción distribuidores acordes con servicio al cliente • Inventarios del año anterior

  34. RATING DE SERVICIO Tiempo Costo Puntos entrega por par servicio 4 0.00 0 3 0.20 20 2 0.50 60 1 1 100

  35. SERVICIO AL CLIENTE Decisiones Representantes año 10 Servicio al cliente Mercado Distrib # Razón USA 500 10 50 EUROPA 100 2 50 ASIA 50 1 50

  36. PRESUPUESTO DE VENTAS • Claves para la elaboración exitosa • Demanda de la industria • Movimiento competidores • Demanda compañía

  37. PRESUPUESTO DE VENTAS • Claves para la elaboración exitosa • Evaluación de resultados • Aceptable ? • Razonable ? • Análisis de los resultados del What- If

  38. FINANZAS

  39. ESTRATEGIA • Ayuda a evaluar la actuación de la compañía • Necesaria para crecer • Ayuda a maximizar aporte accionistas • Búsqueda de una óptima estructura de capital

  40. PRESTAMO A CORTO PLAZO • A un año • Tasa determinada por: • Rating financiero en el año (A,B.C) • Tasa de interés en el año

  41. PRESTAMO A CORTO PLAZO • Préstamo máximo U$ 100 millones • Préstamo automático para cubrir sobregiros ( 2 puntos penalización) • Intereses recibidos sobre saldos caja ( 3 puntos por debajo de la tasa de interés)

  42. OBLIGACIONES (BONOS) • A 10 años • Tasa determinadas por: • El rating financiero del año anterior • Tasa de interés del año en curso • Máximo U$ 100 millones

  43. OBLIGACIONES (BONOS) • Requiere tener cubierto 2 veces los intereses • Se pueden efectuar pagos anticipados: • 2% de multa • Máximo 8 nuevas emisiones

  44. ACCIONES COMUNES • Emitidas y retiradas al precio del año en curso menos el descuento: • Precio neto aparecerá en la pantalla • Máximo al año U$ 200 millones

  45. ACCIONES COMUNES • Actualmente 5 millones de acciones en circulación: • Mínimo 3 millones Máximo 50 millones

  46. USOS DE LA ESTRATEGIA

  47. USOS DE LA ESTRATEGIA • Cual estrategia competitiva seguir y que tipo de ventaja competitiva se puede construir • Como posicionar la compañía en la industria • Donde localizar adicional capacidad de producción

  48. USOS OPERATIVOS • Que hacer con los altos costos de la planta de Ohio • Donde se pueden ahorrar costos en la cadena de valor • Como manejar la compensación a los empleados de Ohio y Texas • Que hacer en el año 11 para prepararse para la demanda del año 12

More Related