1 / 19

Retos para la innovación en México ¿Hacia una política pública para la innovación?

Retos para la innovación en México ¿Hacia una política pública para la innovación?. Enrique Cabrero Mendoza Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México DF a 7 de Mayo de 2008. ¿Qué debe entenderse por innovación?. Diversas ideas sobre el concepto de innovación

rollo
Download Presentation

Retos para la innovación en México ¿Hacia una política pública para la innovación?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Retos para la innovación en México¿Hacia una política pública para la innovación? Enrique Cabrero Mendoza Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) México DF a 7 de Mayo de 2008

  2. ¿Qué debe entenderse por innovación? Diversas ideas sobre el concepto de innovación Diferentes agentes tienen ideas distintas Existen algunas definiciones internacionales que pueden servir como guía (Oslo, CEE, etc.) Todas ellas presentan problemas cuando se les pretende introducir en una definición de política o en un texto legislativo De manera muy amplia pude entenderse que existe innovación cuando se añade valor a un proceso, un producto, un servicio o una organización (empresa)

  3. ¿Por qué es importante la innovación? Hay evidencia que los países y las empresas con mayor capacidad de innovación son líderes en la economía del conocimiento y muestran altos niveles de competitividad Hay evidencia que los países que optan por la “compra”/adquisición de conocimiento son altamente dependientes y poco competitivos

  4. Diferentes niveles de innovación que atienden diferentes necesidades Innovación simple, asociada a nuevas ideas Innovación intermedia, asociada a desarrollo tecnológico Innovación avanzada, asociada a conocimiento científico

  5. Existen diferentes niveles de innovación que atienden diferentes necesidades Innovación simple, sentido amplio Nuevos modelos y procesos de referencia, con contenido tecnológico alto, nueva para un mercado; requiere vínculos entre empresas e investigación tecnológica, los modelos de transferencia de tecnología y la adaptación de las mismas ya existen. Innovación intermedia, Desarrollo tecnológico Nuevas formas e ideas, por ej. de comercialización, administración, o elementos básicos de organización; muy característica de las PyMES. Nueva para la empresa, adaptativa.

  6. Existen diferentes niveles de innovación que atienden diferentes necesidades Innovación avanzada Investigación científica Cada tipo de innovación supone problemas y requiere de políticas, instrumentos y mecanismos de intervención distintos. Innovación avanzada: requiere vínculos más profundos entre las instituciones de ciencia y tecnología y las empresas, así como entre empresas en la cadena productiva; demanda de un enfoque integrado entre participantes e información; suele ser innovación nueva para el mundo.

  7. CÍRCULO VIRTUOSO DE LA INNOVACIÓN Empresarios SIMPLE Innovación Secretaria de Economía AVANZADA Conacyt Adiat

  8. DESCONEXIÓN DEL SISTEMA DE INNOVACIÓN

  9. Fondos aplicados a la ciencia Incubadoras “Start-ups” Importancia de la vinculación Abismo entre ciencia y empresa. Academia Empresa “Abismo” Productos Ciencia

  10. La frágil vinculación en México

  11. ¿Cómo establecer las conexiones? Vinculación Ciclo de mediación del conocimiento se lleva a cabo a través de las unidades y redes de vinculación (knowledge-brockering cycle) cuatro etapas: -Capturar buenas ideas -Mantener vivas esas ideas -Imaginar nuevos usos para viejas ideas -Incluir conceptos prometedores para la prueba. Potencial comercial Brokers (Agentes) Los agentes son unidades de vinculación usan su posición intermedia para esparcir viejas ideas que pueden ser usadas en nuevos lugares, nuevas formas y nuevas combinaciones. Fomento de la propiedad intelectual Los innovadores deben mantener cierto control sobre sus invenciones y tener la posibilidad de obtener un beneficio económico por ellas.

  12. EL Caso del Weizmann Institute 60.0% 55.0% 50.0% 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 03/04 02/03 1996/97 La tendencia debe avanzar hacia una menor participación estatal Fuente: Mudi Sheves, Vice President of Technology Transfer. The Weizmann Institute Yeda Research & Development Co. Ltd.

  13. Ingresos por patentes Fuente: Mudi Sheves, Vice President of Technology Transfer. The Weizmann Institute Yeda Research & Development Co. Ltd.

  14. ¿A quién le corresponde innovar? NO se puede innovar por ley o decreto Es un tarea principalmente de las empresas La labor del Estado es facilitar la innovación mediante diversos instrumentos de política pública Existen diversos mecanismos para lograr estos objetivos No es un problema que una Ley pueda resolver

  15. La innovación como un problema de mercado La innovación debe conceptualizarse como un problema de mercado Se han priorizado las políticas enfocadas a la oferta Existe consenso que debe modificarse el acento hacia la demanda, o a modelos que permitan una mejor comunicación entre oferta y demanda Por ello, la intervención del Estado debe responder a objetivos de política pública bien definidos y mensurables

  16. ¿Cómo se puede promover la innovación desde el Estado? Creando un ambiente regulatorio propicio Otorgando estímulos a empresas Fortaleciendo la infraestructura científica y tecnológica

  17. Experiencias en otros países sobre innovación COREA • La política coreana consiste en dos ejes: • Apoyo a la transferencia de tecnología para compañías pequeñas o medianas. • Mercado de tecnología UNIÓN EUROPEA El Reino Unido se está preocupando por incrementar la flexibilidad, la competitividad y el hacer atractivos de las carreras de investigadores. Existen centros públicos de investigación y se intentará destinar 3% del PIB a la investigación

  18. Experiencias en Otros Países ALEMANIA “High Tech Strategy for Germany” (2007) consiste en un compromiso de un fondo con 15 billones adicionales para Investigación y Desarrollo para el 2009. Este fondo será financiado por un alza en el en el impuesto VAT (value added tax ) del 16% al 19% efectivo. El destino de dicho impuesto es: Centros de Excelencia Pactos de Investigación Mejora de investigación en el este de Alemania The High Tech Strategy for Germany Modificaciones a los estatutos de los investigadores ESTADOS UNIDOS National Science Foundation (NSF) es una agencia federal independiente creada en 1950 para promover el progreso de la ciencia; para avanzar en materia de salud, prosperidad y bienestar; para asegurar la defensa nacional, etc. • NSF opera bajo un proceso "bottom up" y no “top down”.

  19. El reto del Estado Mexicano: Mejora regulatoria en Ciencia, Tecnología e Innovación Mayor financiamiento al sector (infraestructura y estímulos) Promover mecanismos eficaces de vinculación Crear el mercado de la innovación

More Related