1 / 4

MODELO DE SISTEMAS VIABLES

MODELO DE SISTEMAS VIABLES. Sistema 1: implementación. El sistema se define como: « servicio de agua potable de la empresa SEDA – Huánuco». La operación principal es: « proveer agua potable a la población huanuqueña.» Sus operaciones componentes son 4: Evaluación de aguas hervidas.

ronni
Download Presentation

MODELO DE SISTEMAS VIABLES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MODELO DE SISTEMAS VIABLES

  2. Sistema 1: implementación • El sistema se define como: « servicio de agua potable de la empresa SEDA – Huánuco». • La operación principal es: « proveer agua potable a la población huanuqueña.» • Sus operaciones componentes son 4: • Evaluación de aguas hervidas. • Producción y distribución de agua potable. • Mantenimiento y control de fugas de agua. • Elaboración de proyectos y obras. Mal uso del servicio por parte de las empresas, instituciones y viviendas.

  3. Gestión • Índice de crecimiento Poblacional • escasez de recursos hídricos • Amplificación de redes de agua • políticas de gobierno nacional y regional • Adquisición de nuevas tecnologías Secretaría general Coordinador de producción y distribución de agua potable. • Recursos hídricos Estándares • internacionales para la calidad de agua Jefatura producción y distribución de agua potable. Producción i distribución de agua potable • Población beneficiada del • servicio de agua. • Aguas servidas. • Normas de sanidad ambiental • Usuarios. Coordinador de evaluación de guas servidas Jefatura de evaluación de guas servidas Evaluación de aguas servidas • Informes de fallas en los medidores. • Informes de fuga de agua. • Informe de daños y fugas en las redes y matrices. Coordinador de mantenimiento y control de fuga. Jefaturade mantenimiento y control de fuga. Mantenimiento y control de fugas de agua • Población satisfecha con • el servicio de agua potable y • alcantarillado. • Población con necesidad de servicio de agua potable • Solicitudes para construcción de • obras. JefaturaCoordinador de evaluación de proyectos y obras. Coordinador de evaluación de proyectos y obras. Elaboración de proyectos y obras

  4. Sistema 2: coordinación • Este sistema esta conformada por cuatro jefaturas que administran a las cuatro operaciones, que mencionamos en el sistema anterior, y estas son: • Jefatura de Evaluación de aguas hervidas. • Jefatura de Producción y distribución de agua potable. • Jefatura de Mantenimiento y control de fugas de agua. • Jefatura de Elaboración de proyectos y obras. • Estas jefaturas están asociadas a cuatro procesos que mencionamos en el sistema 1, por ejemplo, la jefatura de evaluación de aguas servidas esta asociado o relacionado con la operación de evaluación de aguas servidas. • La coordinación en las 4 operación es mínima debido a que la forma de comunicación no es la adecuada, es por estos motivos que existe cortes de agua, demoras en la atención a quejas por parte de los usuarios. • Con respecto a la coordinación no se manejan manuales que faciliten la realización de los procesos vitales u operacionales • El entorno con el cual interactúa, cada ves demanda mayor calidad de servicio que la empresa no esta respondiendo como debería • El mantenimiento es básicamente correctivo, esto deficiencias en el servicio

More Related