1 / 11

Proceso de Certificación ISO 9001: 2008 Biblioteca Campus Saltillo.

Proceso de Certificación ISO 9001: 2008 Biblioteca Campus Saltillo. Proceso de Certificación ISO 9001: 2008 Biblioteca Campus Saltillo. Lic. Gabriel Ríos Burciaga Ing. Pablo Márquez Tovar Lic. Mauro Farías Berrueto Lic. Diana Rodríguez Ramos. Antecedentes.

ronni
Download Presentation

Proceso de Certificación ISO 9001: 2008 Biblioteca Campus Saltillo.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proceso de Certificación ISO 9001: 2008 Biblioteca Campus Saltillo.

  2. Proceso de Certificación ISO 9001: 2008 Biblioteca Campus Saltillo. • Lic. Gabriel Ríos Burciaga • Ing. Pablo Márquez Tovar • Lic. Mauro Farías Berrueto • Lic. Diana Rodríguez Ramos

  3. Antecedentes • Se tiene el compromiso ante SACS de la certificación ISO. • Se contó con el apoyo del departamento de Efectividad Institucional y se impartió el curso “Introducción a la Norma ISO 9001” (Junio 2008) • Se elaboró la POLÍTICA DE CALIDAD de la Biblioteca Campus Saltillo.

  4. POLÍTICA DE CALIDAD El personal de Biblioteca está comprometido con los usuarios para satisfacer sus requerimientos de información, ofreciéndoles servicios y recursos, conforme al Sistema de Gestión de Calidad, en un proceso de mejora continua. Objetivos de calidad: • Ser oportunos en la prestación de servicio. • Satisfacer al usuario de Biblioteca. • Capacitar al personal de Biblioteca.

  5. Preparación Implementar en nuestras áreas de trabajo la Metodología 5S’s: • Seiri: seleccionar o clasificar. • Seiton: orden • Seiso: limpieza • Seiketsu: estandarización • Shitsuke: disciplina Actividades: Curso sobre 5S’s (Septiembre 2008), elaboración de manual, reglas, auditorías y planes de acción en el lugar de trabajo. Beneficios: • Un ambiente limpio, ordenado y confortable que favorece el trabajo. • Crea una cultura en la que todos nos comprometimos con la Metodología 5S’s y a mantenernos (no bajar la guardia). • Nos permite encontrar rápidamente lo que buscamos.

  6. Requisitos de la Norma ISO 9001:2008 • Sistema de administración de la calidad. • Responsabilidad de la dirección • Administración de recursos. • Prestación del Servicio • Medición análisis y mejora.

  7. Implementación Se adoptó un enfoque basado en procesos, los cuales al interactuar de manera eficaz cumplen con los requerimientos del cliente: Actividades: • Se elabora el manual de calidad de la Biblioteca, así como los procesos del SGC • Cada área elabora su proceso, instrucciones de trabajo, ayudas visuales y formatos. • Se nombra al coordinador de calidad, quien apoya a los participantes en el control de documentos y todo lo relacionado con el SGC. • Se establece la medición por indicadores para cada área y se utiliza la herramienta del Balanced Score Card. • Se elabora el mapeo e interacción de procesos a fin de visualizar la interdependencia de las diferentes áreas.

  8. Instrucción de Trabajo • Propósito. • Alcance • Diagrama de flujo • Se conoce por "instrucción de trabajo" a una especificación documentada que define cómo se ejecuta un proceso. • Instrucción de operación, • Especificación de proceso, • Instructivo, etc.

  9. Acciones correctivas, preventivas y mejoras. • Curso sobre elaboración de AC y AP. (Julio 2009) • Importancia de identificar el problema o la causa raíz y redactar concretamente las acciones y fechas límite. • Las personas que impactan en una no conformidad, participan en conjunto con los involucrados para revisar, y evaluar las anomalías encontradas. • Seguimiento de su eficacia por parte del Coordinador de Calidad y la Dirección.

  10. Auditoría Interna • Se realizó en Diciembre 2009. • Se detectaron No conformidades, Oportunidades de Mejora y Observaciones. • Fue una buena preparación para la auditoría externa. • Nos permitió identificar áreas de oportunidad, que permiten mejorar nuestros procesos.

  11. Retos y oportunidades • Fue realizada la auditoría externa (Mayo 2010) obteniendo una recomendación para la certificación. • Continuar con la documentación de nuestros procesos y la organización de la información. • Analizar nuevamente nuestros procesos acordes a los nuevos requerimientos del cliente, nuevos sistemas de medición de efectividad.

More Related