1 / 20

Jornada informativa Plan de consumo de frutas y verduras en las escuelas

Que ha motivado la puesta en marcha del Plan. El 18 de noviembre de 2008 el Consejo de Agricultura y Pesca lleg compromiso poltico: Ayuda para la distribucin de frutas y verduras en las escuelas.La cohesin de las polticas comunitarias.. Jornada informativa plan de consumo fruta y verdura en

ros
Download Presentation

Jornada informativa Plan de consumo de frutas y verduras en las escuelas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Jornada informativa “Plan de consumo de frutas y verduras en las escuelas”

    2. Que ha motivado la puesta en marcha del Plan El 18 de noviembre de 2008 el Consejo de Agricultura y Pesca llegó compromiso político: Ayuda para la distribución de frutas y verduras en las escuelas. La cohesión de las políticas comunitarias.

    3. Cuáles son los razones para su elaboración Política Agraria común: Fomento del incremento del consumo. Estabilización de los mercados. Política de Salud: Controlar la obesidad y enfermedades asociadas. Siguiendo las directrices del “Libro Blanco” sobre “Estrategia europea sobre problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad” 2007. Política social: Incremento del consumo en todos los estratos sociales. Modificar hábitos de consumo.

    4. Actuaciones realizadas a nivel europeo Encuesta pública con expertos, distribuidores y representantes del sector para evaluar la situación. Workshop a nivel europeo sobre planes de consumo de fruta y verduras en las escuelas. Diciembre de 2008. Elaboración de Reglamentos comunitarios: Reglamento (CE) nº 13/2009 de 18 de diciembre sobre “Plan de consumo de fruta en las escuelas”. Reglamento (CE) nº 288/2009 de 7 de abril sobre “Disposiciones de aplicación del Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas”. Actuaciones que se están desarrollando a nivel europeo Las directrices comunitarias para la estrategia, seguimiento, y evaluación del plan en colaboración con los Estados Miembros.

    5. Situación del Sector de frutas y Hortalizas: Importancia. Contribuyen con el 59% del valor de la producción agrícola. (2007). Aportan el 35,5% del valor de la producción agraria. Producción atomizada. Sector claramente orientado a la exportación. El 50% de la producción va destinado a exportación.

    6. Situación del Sector de frutas y Hortalizas: Demanda de consumo en España Consumo por persona y año: 161,6 kg. El 92% en fresco A nivel europeo, ocupamos el 6º puesto precedidos de: Grecia 1º Alemania Italia Austria Francia España. Por Comunidades Autónomas las de mayor consumo son: Castilla y León Cataluña Cantabria Por Comunidades Autónomas las de menor consumo son: Murcia Baleares Canarias Valencia

    8. Situación del Sector de frutas y Hortalizas: Demanda de consumo en España. Consumo total de frutas frescas

    9. Situación del Sector de frutas y Hortalizas: Demanda de consumo en España

    11. Reglamento 13/2009: Aspectos a destacar Destino ayuda: Niños y jóvenes En guarderías, Centros de preescolar, C. de enseñanza primaria y secundaria. Ayuda financiera para: Distribución de fruta Logística Equipamiento Seguimiento y evaluación. El Plan obliga a: Elaborar un estrategia. Establecer medidas de acompañamiento. Preparar lista de productos. Preferencia comunitaria.

    12. Reglamento 13/2009: Aspectos a destacar Ayuda de 90 millones de euros para los Estados Miembros: Cofinanciado al 50-75% según Política Regional. Cofinanciación pública o privada. Repartido teniendo en cuenta el número y rango de edad de niños de 6-10 años. Mínimo de 175.000 euros. Resultado del Plan: Elaboración de un INFORME de la Comisión para el Parlamento y Consejo de Europa antes de 31 de agosto de 2012 para valorar su eficacia.

    13. Reglamento 288/2009: Aspectos generales a destacar 1º Objetivo: Incrementar la tendencia de consumo de frutas y verduras en la Unión Europea. Modificar los hábitos alimenticios de los niños. Clave para el futuro. Ayuda: UE: 7.161.900 Euros para España. Reasignación posterior de fondos comunitarios 2009/2010 antes de 31 de julio de 2009. Gastos cofinanciados por los Estados Miembros (distribución, logística, comunicación, seguimiento, equipamiento y evaluación de la medida). Limitaciones en cuanto a gastos de transporte, equipamiento y evaluación. Las medidas de acompañamiento no son cofinanciadas, pero sí obligatorias

    14. Reglamento 288/2009: Aspectos a destacar 2º Destinatario final de la medida: Niños. Solicitantes. Colegios, autoridades educativos, operadores Comunicación: obligatoriedad de elaborar un Póster con un contenido mínimo determinado con aportación Comunitaria Controles. (Organismos pagadores) FEAGA. Obligación de enviar a la Comisión Europea informes de control y seguimiento de las medida así como un estudio de evaluación Estudio de evaluación antes del 29 de febrero de 2012

    15. PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS: Características generales Es un PLAN voluntario. Anual (del 1 de agosto de 2009 la 31 de julio de 2010). Comienza el 1 de agosto de 2009. Periodo de transición debido a los plazos. Nivel de aplicación Nacional o Regional. Establecimiento obligatoria de medidas de acompañamiento. Aplicación: CCAA Colaboración de A. Sanitarias, agrícolas y educativas Medida FEAGA-Organismos pagadores. Todas las CCAA manifestaron su interés en participar.

    16. PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS: Elementos obligatorios. Productos Autorizados. Productos de la OCM frutas y hortalizas Anexos IX, X y XI. Autorizados por las Autoridades sanitarias. Lista de productos excluidos: sal, azúcar, grasas y edulcorantes añadidos. Elaboración de la ESTRATEGIA 2009/2010. Lista de productos. Presupuesto para la cofinanciación. Rango de edades de los niños. Antes del 31 de mayo. Notificaciones. Antes del 30 de noviembre de cada año enviar a la Comisión: Resultados del ejercicio de seguimiento. Resultados de los ejercicio de control. Antes del 31 de enero de cada año hay que notificar la estrategia para el periodo siguiente.

    17. PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS: Actuaciones que se han llevado a cabo por parte del MARM Reuniones: Con la AESAN y ME Con los representantes de las Comunidades Autónomas Con representantes de los Sectores de producción, distribución, Catering y restauración, y minoristas. Con la Comisión Europea (observaciones y contribución a la elaboración de los documentos).

    18. PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS: Actuaciones que se están llevando a cabo por parte el MARM Junto con los representantes de las Comunidades Autónomas, se está elaborando un Plan marco para su envío a la Comisión Europea antes del 31 de mayo de 2009. Jornada informativa. Estudios: Sobre consumo de frutas y hortalizas en comedores escolares.

    19. PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS: Actuaciones que se están llevando a cabo el MARM. Elaboración de medidas de acompañamiento: EN FORMATO ELECTRÓNICO: CD con información incluida en www.alimentación.es Campaña “fruta todo el año”: Campaña “fruta de verano”: Calendario de frutas y verduras de temporada: Monográficos de frutas: Mapa de frutas y verduras. Caleidoscopio

    20. Elaboración de medidas de acompañamiento: Alimentraining Juego batidora de frutas Reportaje “como pelar la fruta” EN FORMATO PAPEL Agenda y calendario escolar para niños Folletos y carteles: PLAN DE MEDIOS Plan de publicidad institucional 2009

    21. Muchas gracias

More Related