1 / 52

LARINGITIS AGUDAS

LARINGITIS AGUDAS. GENERALIDADES A veces son la manifestación de un proceso inflamatorio más difuso Más frecuentes en el adulto que en el niño En el niño revisten mayor gravedad. Laringitis aguda catarral. Etiología Casi siempre viral Mixovirus Adenovirus

ros
Download Presentation

LARINGITIS AGUDAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LARINGITIS AGUDAS LARINGITIS AGUDAS

  2. GENERALIDADES A veces son la manifestación de un proceso inflamatorio más difuso Más frecuentes en el adulto que en el niño En el niño revisten mayor gravedad LARINGITIS AGUDAS

  3. Laringitis aguda catarral LARINGITIS AGUDAS

  4. Etiología Casi siempre viral Mixovirus Adenovirus Sobreinfección bacteriana Estreptococo Se suele asociar a rinitis o faringitis LARINGITIS AGUDAS

  5. Factores desencadenantes Cambios bruscos de temperatura Disminución inmunidad Más frecuente en invierno Se contagia fácilmente LARINGITIS AGUDAS

  6. Anatomía patológica Dilatación vascular e hiperemia Edema generalizado Infiltración submucosa Necrosis de las capas superficiales de la mucosa Ulceraciones con pseudomembranas LARINGITIS AGUDAS

  7. Clínica Síntomas de catarro común Disfonía Sequedad y escozor de garganta Cambio del tono de voz Odinofonía-odinofagia Posible estridor Puede haber fiebre LARINGITIS AGUDAS

  8. Exploración Mucosa roja y edematosa Puede tener aspecto granuloso Ulceraciones superficiales Pseudomembranas grisáceas Borde de cuerdas con edema Movilidad normal de las cuerdas vocales LARINGITIS AGUDAS

  9. LARINGITIS AGUDAS

  10. Tratamiento Reposo en cama Reposo vocal AINEs (Antitérmicos-Analgésicos) Humidificación del ambiente Expectorantes Mucolíticos Antibióticos en casos graves, en inmunodeprimidos o en ancianos LARINGITIS AGUDAS

  11. Laringitis agudas en la infancia LARINGITIS AGUDAS

  12. GENERALIDADES Evolución imprevisible Pueden producir disnea El niño debe ser vigilado estrechamente LARINGITIS AGUDAS

  13. Características de la laringe infantil Menores dimensiones que la del adulto Un edema de 1 mm de espesor en la subglotis supone una reducción del 50% de la luz Epiglotis en omega Ventrículo laríngeo muy corto Ligamento tiro-aritenoideo muy grueso Las alas tiroideas forman un semicírculo Laringe en posición más alta Submucosa laxa y rica en linfáticos Mucosa muy secretante e hiperémica LARINGITIS AGUDAS

  14. Etiología Frecuencia en aumento Durante todo el año (más en temporadas frías): En los cambios climáticos Pequeñas epidemias Gérmenes: bacterias, virus y hongos Edad preescolar (75% < 4 años) Varones: 2/1 LARINGITIS AGUDAS

  15. Anatomía patológica Edema Supraglótico Subglótico Mucosa Íntegra Ulceraciones Secreciones Serosas o mucosas Incluso formando costras LARINGITIS AGUDAS

  16. Lesiones microscópicas Descamación del epitelio Necrosis en algunos puntos Corion Engrosado Dilatación vascular Infiltración celular LARINGITIS AGUDAS

  17. Clínica Disfonía + Tos + Disnea Factores pronósticos Edad Forma de aparición Tiempo transcurrido Taquicardia Hipertensión, después, hipotensión Fiebre Agitación, después somnolencia LARINGITIS AGUDAS

  18. Exploración Evitar gestos que puedan desencadenar un espasmo Fibrolaringoscopia Radiografía simple lateral Estudio broncopulmonar Gasometría LARINGITIS AGUDAS

  19. LARINGITIS EDEMATOSA SUBGLÓTICA CRUP VÍRICO LARINGITIS AGUDAS

  20. LARINGITIS SUBGLÓTICA O CRUP VÍRICO • ETIOLOGÍA:Virus Parainfluenza y VRS • EPIDEMIOLOGÍA:Niños 3 meses - 5 años • Más frecuente que epiglotitis y menos grave • Causa + frec de disnea laríngea en infancia *(En recién nacidos es la Laringomalacia) *(En adultos son los Tumores) LARINGITIS AGUDAS

  21. Clínica Precedida de fiebre o catarro Comienzo progresivo (varios días) Disnea + Disfonía + Tos perruna *Voz a veces no alterada Estridor ins-espiratorio sólo con estrés Fiebre escasa No Sialorrea Evolución imprevisible (vigilancia en medio hospitalario) LARINGITIS SUBGLÓTICA LARINGITIS AGUDAS

  22. LARINGITIS SUBGLÓTICA • Clínica LARINGITIS AGUDAS

  23. Exploración Edema subglótico Mucosa color rojo vinoso Rodete subglótico o en herradura Secreciones de consistencia variable Costras descendentes LARINGITIS SUBGLÓTICA LARINGITIS AGUDAS

  24. LARINGITIS SUBGLÓTICA LARINGITIS AGUDAS

  25. LARINGITIS SUBGLÓTICA TRATAMIENTO • Humedad ambiental • Tto sintomático • A veces: Corticoides aerosol o sistémicos • Raro: Intubación LARINGITIS AGUDAS

  26. Formas graves Lesiones que se extienden Gran repercusión pulmonar Formas recidivantes Ceden peor al tratamiento Requieren traqueotomía en el 75% LARINGITIS SUBGLÓTICA LARINGITIS AGUDAS

  27. LARINGITIS SUPRAGLÓTICAS EPIGLOTITIS AGUDA CRUP BACTERIANO LARINGITIS AGUDAS

  28. EPIGLOTITIS AGUDAS • ETIOLOGÍA:BACTERIAS (más frec Haemophilus influenzae tipo B, Neumococo, Estafilococo, E. coli, anaerobios,…) • EPIDEMIOLOGÍA: Niños 2-7 años varones LARINGITIS AGUDAS

  29. Clínica Comienzo brusco Catarro previo Estado TÓXICO aspecto de gravedad Disnea laríngea Estridor inspiratorio Disfagia y odinofagia Fiebre alta ( por encima de 39º) Voz ahogada gangosa Éstasis salivar “babeo” EPIGLOTITIS AGUDAS LARINGITIS AGUDAS

  30. EPIGLOTITIS AGUDAS • Clínica LARINGITIS AGUDAS

  31. EPIGLOTITIS AGUDAS LARINGITIS AGUDAS

  32. Exploración Muy prudente (CUIDADOSA!!!) No explorar fuera del hospital No acostar al niño (Sentado) Cabeza flexionada Boca abierta A veces se ve la epiglotis (“GUINDA”) Radiografía lateral Laringoscopia: edema de epiglotis que oculta la glotis: Epiglotis inflamada roja EPIGLOTITIS AGUDAS LARINGITIS AGUDAS

  33. EPIGLOTITIS AGUDAS LARINGITIS AGUDAS

  34. EPIGLOTITIS AGUDAS LARINGITIS AGUDAS

  35. EPIGLOTITIS AGUDAS LARINGITIS AGUDAS

  36. Evolución ES UNA EMERGENCIA MÉDICA CON GRAN RIESGO DE OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA Buena y rápida si se trata bien A veces es necesaria la traqueotomía No tendencia a recidivar 10% de mortalidad por la asfixia EPIGLOTITIS AGUDAS LARINGITIS AGUDAS

  37. EPIGLOTITIS AGUDAS LARINGITIS AGUDAS

  38. TRATAMIENTO INTUBACIÓN e ingreso en la UCI Traqueotomía preparada Temperatura ambiental: 22-24º Humedad: 95% Líquidos por vía intravenosa Oxígeno EPIGLOTITIS AGUDAS LARINGITIS AGUDAS

  39. ATB: Ceftriaxona Corticoides a altas dosis Vigilancia estrecha Si aumenta la disnea, y no se puede intubar, hacer traqueotomía EPIGLOTITIS AGUDAS LARINGITIS AGUDAS

  40. LARINGITIS ESTRIDULOSA ESPASMÓDICA o FALSO CRUP LARINGITIS AGUDAS

  41. LARINGITIS ESTRIDULOSA • ETIOLOGÍA: Posible Atopia o Hiperreactividad laríngea: Espasmos • EPIDEMIOLOGÍA: Rara , afecta a niños varones de 1-6 años LARINGITIS AGUDAS

  42. Laringitis banal complicada con espasmos Niño con tendencia a los espasmos por: Respiración bucal Éstasis de secreciones Esto produce primero incoordinación respiratoria y después espasmos LARINGITIS ESTRIDULOSA LARINGITIS AGUDAS

  43. Clínica Niño de 2-6 años: Acatarrado + Tosedor Duerme tranquilo y se despierta a media noche bruscamente con: Disnea laríngea + estridor inspiratorio Tos ronca y seca Rostro congestionado Terminación brusca tras vómito Recurre unas noches LARINGITIS ESTRIDULOSA LARINGITIS AGUDAS

  44. Clínica La familia se angustia aún más El médico es llamado de urgencia (cuando llega el cuadro suele haber pasado): Cede espontáneamente Dura minutos-1 hora Las crisis se repiten con los catarros LARINGITIS ESTRIDULOSA LARINGITIS AGUDAS

  45. Tratamiento Gotas nasales Espasmolíticos y broncodilatadores Sedantes Humidificar el ambiente o aire fresco Provocar el vómito Preventivo: Adenoidectomía (?) LARINGITIS ESTRIDULOSA LARINGITIS AGUDAS

  46. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL LARINGITIS INFANTILES LARINGITIS AGUDAS

  47. Diagnóstico diferencial de las laringitis Cuerpos extraños No signos de infección Comienzo brusco durante el juego o la comida Parálisis CCVV Tumores laríngeos Papilomatosis Malformaciones Lo decide la fibroscopia LARINGITIS AGUDAS

  48. Crup Diftérico • Por Corynebacterium diphteriae • Muy raro en la actualidad por vacunas (en países de Este aún frecuente) • Clínica: Disnea y estridor con Membranas grisáceas en laringe: Riesgo de asfixia • Tratamiento: • Eritromicina /Penicilina • Antitoxina diftérica • Puede precisar TRAQUEOTOMÍA LARINGITIS AGUDAS

  49. LARINGITIS DEL ADULTO LARINGITIS AGUDAS

  50. EPIGLOTITIS AGUDA del adulto • Curso más benigno que en niños • Tb son bacterianas: Haemophilus influenzae y otros: Neumococo, Estafilococo, E. coli,… • Nosuelen provocar Disnea • Disfonía (voz de ocupación faríngea) + disfagia • Tratamiento con Ceftriaxona + Corticoides • Raro Traqueotomía LARINGITIS AGUDAS

More Related