1 / 30

Informe sobre Representación Geográfica y de Género de la Secretaría General

Informe sobre Representación Geográfica y de Género de la Secretaría General. Febrero, 2008. Tabla de Contenido. Mandatos Propósito de la Presentación Suposiciones para este Análisis Representación Geográfica en la Secretaría General

rosina
Download Presentation

Informe sobre Representación Geográfica y de Género de la Secretaría General

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Informe sobreRepresentación Geográfica y de Género de la Secretaría General Febrero, 2008

  2. Tabla de Contenido • Mandatos • Propósito de la Presentación • Suposiciones para este Análisis • Representación Geográfica en la Secretaría General • Metodología para determinar una Representación Geográfica Equitativa • Aplicación de las Fórmulas a la Secretaría General • Representación de Género dentro de la Secretaría General • Conclusiones

  3. Mandatos “... Desarrollar, con el apoyo técnico del Departamento de Recursos Humanos y todas las personas que trabajan en el proceso de contratación y selección de personal, una política de recursos humanos en la cual esté plenamente integrado el principio de representación geográfica de acuerdo al Artículo 120 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos …” Resolución 2353, párrafo III(A)(1)(iv) “… Lograr el objetivo de que las mujeres ocupen el 50% de los puestos en cada grado en los órganos, organismos y entidades de la OEA en particular de nivel P-5 y superiores, y lograr un equilibrio de género en todos los niveles en la OEA, teniendo presente el criterio de representación geográfica.” Resolución 2353, párrafo III(A)(1)(v) 2

  4. Propósito de la presentación • Describir la representación geográfica y de género actual en la Secretaría General. • Poner a consideración metodologías para determinar un balance geográfico y de género equitativo. 3

  5. Suposiciones para este Análisis

  6. Agrupaciones por Regiones Geográficas: 5

  7. Agrupaciones del Personal dentro de la Secretaría General: • Oficina del Secretario General (SG) • Oficina del Secretario General Adjunto- Sede (ASG HQ) • Oficina del Secretario General Adjunto- Oficinas Nacionales (ASG Nat Off.) • Subsecretaría de Administración y Finanzas (SAF) • Subsecretaría de Asuntos Políticos (SAP) • Subsecretaría de Seguridad Multidimensional (SMS) • Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) • Departamento de Asuntos Jurídicos Internacionales (DILA) • Órganos, Organismos, Entidades y Dependencias Autónomos y/o Descentralizados (ADA) 6

  8. Base Estadística: • Basado en el conteo del personal al 31 de diciembre de 2007: 711 funcionarios, de los cuales 530 son financiados por el Fondo Regular y 181 por Fondos Específicos [1]. • Se usó la nacionalidad del funcionario en el momento inicial de contratación (según practicas de la ONU). [1]Incluye 10 Asociados, una categoría que no ha sido adecuadamente reportada en años anteriores y excluye 12 miembros del Trust for the Americas, que no son empleados de la SG/OEA. 7

  9. Representación Geográfica en la Secretaría General

  10. Distribución Geográfica dentro de la Secretaría General: * FR= Fondo Regular; FE= Fondos Específicos 9

  11. Distribución Geográfica dentro de las Subsecretarías de la SG/OEA: 711 funcionarios 10

  12. Alta Dirección por Región: 44 funcionarios *El grupo de alta dirección está compuesto por el SG, ASG, Subsecretarios y Directores de Departamentos/ Oficinas 11

  13. Metodología para determinar una distribución geográfica equitativa

  14. La OEA no cuenta actualmente con una metodología para determinar una representación geográfica equitativa. • SAF analizó varias metodologías usadas por organizaciones similares con el propósito de brindar opciones a la Administración y los Estados Miembros. Para éste análisis, consideramos dos: Naciones Unidas y la Organización para Agricultura y Alimentación. • Todas las metodologías toman en consideración una combinación de cuatro elementos: • Ciudadanía: todos utilizan la nacionalidad al momento inicial de contratación; • Membresía: número de puestos por cada Estado Miembro; • Contribución: cuota anual de cada Estado Miembro; • Población: número de habitantes por país. 13

  15. Fórmula utilizada por las Naciones Unidas (ONU): • Esta fórmula intenta calcular una balance geográfico utilizando tres variables. • La ponderación usada por la ONU para las tres variables es: • 55% para Contribución de Cuota • 40% para Membresía • 5% para Población (basada en datos de la ONU) • La ONU incluye únicamente a profesionales en sus cálculos, debido a que la inclusión del personal de servicios generales fuera de la sede concentra personal local (en su mayoría ciudadanos de ese país) que puede distorsionar los resultados. 14

  16. Fórmula utilizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): • Esta fórmula calcula una representación geográfica equitativa de cada Estado Miembro, tomando en cuenta no sólo el número de puestos ocupados, sino también el nivel del grado correspondiente. • A los puestos de mayor nivel se les asigna un mayor número de puntos. El cupo que corresponde a cada país se expresa en un numero total de puntos y no en total de puestos. El sistema de puntaje es el siguiente: 15

  17. Fórmula utilizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (cont.): • Después de determinar el numero de puntos, FAO utiliza las mismas variables que utiliza la ONU para distribuir los puntos entre los Estados Miembros: • Cuota (55%) • Membresía (40%) • Población (5%) • El número total de puntos es un indicativo usado para considerar decisiones de contratación equitativa. • En comparación a la ONU, la fórmula de la FAO es más flexible en cuanto a que considera tanto el número delpersonal como los niveles de las posiciones que ocupan. 16

  18. Fórmula utilizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (cont.): • Los márgenes de flexibilidad usados por la FAO en determinar una representación geográfica equitativa son los siguientes: • Para Estados Miembros cuya cuota anual es mayor al 20% de la contribución total: • Margen de flexibilidad = de 75% a 100% de puntos obtenidos • Para Estados Miembros cuya cuota anual está entre 10% y 20% de la contribución total: • Margen de flexibilidad = de 75% a 125% de puntos obtenidos • Para Estados Miembros cuya cuota anual es menor al 10% de la contribución total: • Margen de flexibilidad = de 75% a 150% de puntos obtenidos • La representación geográfica es considerada equitativa para un Estado Miembro si se encuentra dentro de los márgenes establecidos. 17

  19. Aplicación de las Metodologías a la Secretaría General

  20. Metodología de la ONU • Este ejercicio usa el presupuesto del Fondo Regular para el 2008, que proyecta 539 funcionarios. • Incluimos en la fórmula de la ONU no sólo a los profesionales sino también al personal de servicios generales. • La distribución geográfica actual e indicativa sería entonces: 19

  21. Metodología de la FAO Siguiendo los parámetros de esta metodología, la representación geográfica de la Secretaría General al 31 de diciembre de 2007 es: 20

  22. Representación de género dentro de la Secretaría General

  23. Representación de Genero dentro de la Secretaría General por Región: PROFESIONALES SERVICIOS GENERALES 458 funcionarios 253funcionarios 711 funcionarios en la Secretaría General 22

  24. Representación de Género dentro de la Secretaría General por Grado: 253Servicios Generales 458 Profesionales 711 funcionarios en la Secretaría General 23

  25. Representación de Género por grado y nivel- América Central: PROFESIONALES SERVICIOS GENERALES 47funcionarios 33 funcionarios 80 funcionarios de América Central El género femenino tiene mayor representación tanto en la categoría de profesionales como en la categoría de servicios generales. 24

  26. Representación de Género por grado y nivel- América del Norte: PROFESIONALES SERVICIOS GENERALES 116 funcionarios 33 funcionarios 149 funcionarios de América del Norte Existe un balance de género en los altos puestos de la categoría profesional, mientras que el género femenino domina los puestos profesionales bajos y los puestos del área de servicios generales. 25

  27. Representación de Género por grado y nivel- América del Sur: PROFESIONALES SERVICIOS GENERALES 247 funcionarios 138 funcionarios 385 funcionarios de América del Sur El género masculino está sobre-representado en los niveles P-5 y P-4, mientras que el género femenino está bien representado en los puestos profesionales bajos y en el área de servicios generales. 26

  28. Representación de Género por grado y nivel- CARICOM: PROFESIONALES SERVICIOS GENERALES 34 funcionarios 49 funcionarios 83 funcionarios de los países de CARICOM El género femenino ocupa al 48% de los profesionales. Los servicios generales tienen mayor representación femenina. 27

  29. Conclusiones

  30. Conclusiones • La representación geográfica equitativa del personal de Secretaría General continúa siendo un área de atención para la Administración. • La composición actual del personal de la Secretaría General no refleja desequilibrios significativos para América Central y CARICOM, cuando se usan cualquiera de las metodologías consideradas. Sin embargo, refleja un desequilibrio a favor de América del Sur y en contra de América del Norte, condición que ha persistido por muchos años. • La paridad de género es notable a nivel global. Sin embargo, las mujeres están sub-representadas a nivel P-5. • La Secretaría General seguirá tomando en consideración la necesidad de mantener un balance geográfico y de género en sus decisiones de contratación de personal. CP19546S01 29

More Related