1 / 22

Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014 INET – ME

Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de Educación Técnica , Producción y Trabajo Provincia de Santa Fe. Objetivos generales.

Download Presentation

Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014 INET – ME

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de AsistenciaTécnicaInstitucional y Jurisdiccional 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de EducaciónTécnica, Producción y Trabajo Provincia de Santa Fe

  2. Objetivos generales • Seleccionar, capacitar y organizar recursos humanos entre docentes, directivos y supervisores de la ETP. • Integrar a las acciones de asistencia los objetivos del Plan Nacional de Educación Obligatoria y de Mejoramiento de la enseñanza de la Matemática y las Ciencias Naturales. • Retomar y darle sistematicidad a lo trabajado entre 2008 y 2011 sobre Orientadores, Prácticas Profesionalizantes, Primer Ciclo y articulaciones entre espacios de formación.

  3. Objetivos específicos • Construcción de una base conceptual y metodológica compartida entre todos los actores de la ETP (Equipos técnicos jurisdiccionales, supervisores, directivos, docentes…) • Desarrollo de proyectos de PP • Implementación de la “Guía de P.P.” para el desarrollo del proyecto y la solicitud del Plan de mejoras.

  4. Desarrollo e implementación de estrategias para dotar de mayor integración a la formación en el primer y segundo ciclo (articulación entre los ciclos y vinculación entre los espacios de los distintos campos formativos). • Desarrollo e implementación de instrumentos para el trabajo institucional y la presentación de Planes de mejora.

  5. Generarydejarinstaladaencadaescuelaunamasacríticadedirectivos y docentescapacesdeaplicarlosproyectosjurisdiccionalesdecambiocurricularymejoracontinuadelacalidad.

  6. Objetivos del Equipo PATIJ • LOGRAR la capacitación del equipo de trabajo. • ASESORAR a las instituciones de ETP en la implementación del PI (Proyecto Integrador) en el 1º Ciclo, 3º y 4° año (2º Ciclo). • ELABORAR recomendaciones para la implementación de las PP. • GENERAR documentación que fundamente las instancias de capacitación, asesoramiento y acompañamiento en la implementación de proyectos institucionales.

  7. Objetivos del Equipo PATIJ • Afianzar conceptualizaciones de las PP, implementación del PI, y mejoras en los EF a partir de los PM. • Definir formatos de PP para cada especialidad. • Definir el perfil profesional, características del rol del Coordinador de Prácticas.

  8. EJES DE TRABAJO • PROYECTO INTEGRADOR • ENTORNOS FORMATIVOS • PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

  9. PROYECTO INTEGRADOR

  10. Busca la articulación de los tres campos de formación:Formación GeneralFormación Científico TecnológicaFormación Técnico Especifica • Genera un espacio de interacción. Resolución 69/11 Anexo 02 • Inicia a principio de ciclo lectivo. Se ejecuta en las últimas 6 semanas.

  11. Finalidad del PIFacilitar la apropiación significativa de los saberes científicos y tecnológicos, y la revalorización de las capacidades de los jóvenes. Áreas mínimas que integra: Dibujo Técnico | Educación Tecnológica | Matemática | Físico-Química | Lengua y Literatura | Biología | Taller

  12. ENTORNOS FORMATIVOS

  13. Condiciones básicas de equipamiento e instalaciones que deben caracterizar a las instituciones de ETP, donde se desarrollarán las actividades formativas. • La escuela debe garantizar el acceso a los entornos formativos, pero no necesariamente deben ser patrimonio institucional. • El equipamiento e instalación pueden obtenerse en forma gradual (Planes de mejora).

  14. PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

  15. Marco Normativo Ley de Educación Técnico Profesional - LETP Nº 26058 Art. 11, 15 y 16 Res. 47/08 - CFE - Prácticas Profesionalizantes. Res. 69/11 – Santa Fe -Marcos de referencia y Anexos según cada especialidad.Decreto 1446/11 - Normativa provincial de Prácticas Profesionalizantes.

  16. Estrategias formativas integradas en la propuesta curricular. Para que los alumnos consoliden, integren y amplíen, las capacidades y saberes adquiridos. Se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando. Están referenciadas en situaciones de trabajo real.

  17. Prácticas ESPECIFICIDAD DE LA FORMACION TECNICO PROFESIONAL PERFIL PROFESIONAL Prácticas Profesionalizantes • Capacidades • Conocimientos • Habilidades • Actitudes • Etc. Funciones subfunciones actividades

  18. Modalidades • Diseño de proyectos para responder a necesidades o problemáticas puntuales de la localidad o la región. • Alternancia de los alumnos entre la escuela y el entorno socioproductivo para el desarrollo de actividades productivas. • Empresas simuladas

  19. • Pasantías en empresas, organismos estatales o privados o de otro tipo. • Proyectos productivos articulados entre la escuela y otras instituciones o entidades. • Proyectos didácticos / productivos institucionales. • Emprendimientos a cargo de los alumnos. • Organización y desarrollo de actividades y/o proyectos de apoyo en tareas técnico profesionales demandadas por la comunidad.

  20. FUNDAMENTALMENTE DEBE ENTENDERSE QUE NO TODA PRÁCTICA ÚTIL A LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO, ES UNA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE.

More Related