1 / 16

 Mozart nació en Salzburgo el 27 de Enero de 1756.

 Mozart nació en Salzburgo el 27 de Enero de 1756. Con 6 años recién cumplidos, su padre le llevó de gira por Europa, donde alcanzó gran éxito.

rowa
Download Presentation

 Mozart nació en Salzburgo el 27 de Enero de 1756.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1.  Mozart nació en Salzburgo el 27 de Enero de 1756. Con 6 años recién cumplidos, su padre le llevó de gira por Europa, donde alcanzó gran éxito. Linz, París, Munich, Viena... vieron pasar al niño prodigio que se iba instruyendo gracias a sus encuentros con los compositores clásicos más afamados, como Johann Christian Bach, uno de los hijos de Bach. Tras componer a los 8 años su primera sinfonía, con once compuso un oratorio y un drama. Poco a poco, tras una severa educación musical, se estaba consolidando el que iba a ser uno de los mayores genios de la historia. En 1767 la familia se estableció en Viena, y allí comenzó a escribir una misa solemne, varias sinfonías, algunos lieder, y sobre todo, empieza a cultivar el género operístico, que culminaría en poco tiempo hasta sus cotas más altas. En 1769, con 13 años, fue nombrado 'konzertmeister' (maestro de conciertos) del príncipe-arzobispo de Salzburgo, hombre que ni mucho menos supo apreciar la genialidad del adolescente. 

  2. LA FLAUTA MÁGICA Todo el mundo ha oído hablar de esta ópera, o al menos ha escuchado el aria de la "Reina de la Noche". Pero aunque no seáis demasiado aficionados a la música clásica, sin duda sería bueno que la escucharais entera y que supierais el argumentoque tiene. Seguro que descubriréis muchas más partes de la obra que os entusiasmarán por su belleza. Y recordad que esta es una de las obras más populares de Mozart, así que aunque se trate de una ópera no temáis.

  3. En La Flauta Mágica se plasma en forma magistral los valores trascendentales del espíritu, el amor, la verdad, la templanza, el altruismo –entre otros- quienes debemos como seres humanos trabajar por conquistar. El maestro Mozart logra enseñarnos los conocimientos ancestrales, la sabiduría gnóstica y aún más, lo une con el poder de la música. http://www.youtube.com/watch?v=rxGy83aipbY

  4. Lugar en el que se desarrolla la obra:En un bosque imaginario • Época:Atemporal ARGUMENTO DE LA OBRA: El príncipe Tamino es perseguido por una serpiente gigante, se adentra en el bosque tratando de huir, pero ha entrado en el reino de la reina de la Noche sin saberlo. Allí llegará a un acuerdo con la reina tendente a conseguir la mano de su hija a cambio de que la libere del secuestro en la que la tiene sometida Sarastro. Tamino

  5. Pamina está en una habitación acosada por Monóstatos, esclavo moro que se ha enamorado. En ese momento llega Papageno, al verlo el esclavo sale huyendo por temor de su aspecto. El pajarero cuenta a la chica que han venido a rescatarla. Tras llorar su soledad, ambos huyen. Pamina

  6. En un bosque de palmeras se reúnen Tamino y el pajarero para ser iniciados por los sacerdotes en presencia del rey Bosque de palmeras

  7. Los tres genios Tamino y Papageo siguen en el templo callados. Aparecen los tres genios, que les dan la flauta y el carillón y les piden que sigan en silencio. Al tocar la flauta aparece Pamina, quien al no obtener ningún tipo de respuesta se cree despechada y se deja dominar por su dolor.

  8. Cuadro Final: Sorastro en plena luz del día proclama el reino de la luz y de la verdad en presencia de todos, que se felicitan por tal motivo. Es por ello que hablar de la Flauta mágica es echar una mirada al pasado y tratar de rescatar los valores trascendentales del espíritu, más no es todo, lo importante es saber y entregar las claves para lograrlo y el gran maestro Mozart uniendo mágicamente el poder del sonido, la ciencia, la ética, el arte logra decirnos ese cómo hacerlo, toca a nosotros develar con el corazón y en nuestros actos vivir esta obra extraordinaria.

  9. Título original: “Le nozze di Figaro”. Ópera en cuatro actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756- 1791) y texto de Lorenzo Da Ponte basado en la segunda parte de la trilogía creada por Beaumarchais sobre el personaje de Fígaro. http://www.youtube.com/watch?v=CCWCgNd6y9I

  10. ACTO II La Condesa, en su habitación, se lamenta del desvío amoroso de su marido: "Porgi. amor, qualche ristoro" ("Dame, amor, algún remedio"). Entra en escena Susana y dice a la Condesa que el Conde tiene pretensiones sobre ella y entonces las dos urden un plan para chasquearle. Aparece Cherubino y canta a la Condesa una romanza que expresa su adolescente amor por ella

  11. ACTO I ACTO I ACTO 1. Susana está probándose un sombrero. Fígaro, que va a casarse con ella, está midiendo la habitación para colocar la cama. Pero Susana insiste en que no se debe colocar la cama en ese cuarto, porque está muy cerca de la habitación del Conde y éste no es de fiar. Fígaro promete entonces que si el Conde quiere bailar , bailará al son que toque Fígaro. Cuando éste se marcha, entra Bartolo, que en una ocasión fue burlado por Fígaro, y manifiesta su deseo de venganza. Y si Bartolo está disgustado con Fígaro, no lo está menos Marcelina con Susana, ya que también está enamorada de Fígaro.

  12. ACTO III Susana, siempre pensando en chancear al Conde, promete a éste en un dueto encontrarse con él en el jardín aunque alguna confusión entre "sí" y "no" no deja de levanta las sospechas del Conde, sospechas que aumentan porque h; oído el diálogo que Susana, al salir, ha mantenido con Fígaro Y desahoga su ira: "Vedro, mentr'io sospiro, felice il servo mio?": ("¿Veré feliz a mi criado en tanto que yo sufro?")

  13. ACTO IV En el jardín del palacio Fígaro se encuentra con Barbarina. El Conde ha confiado a la joven el encargo de devolver a Susana, como confirmación de la cita, el broche que sellaba la nota, pero Barbarina lo ha perdido y anda buscándolo Entonces, Fígaro conoce que Susana va a tener una cita con el Conde, pero ignora el plan que han tomado las mujeres. Furioso con su esposa, su infiel esposa, piensa él, invita a Bartolo y a Basilio a ser testigos del vergonzoso encuentro de Susana con el Conde. Y ahora les advierte sobre la infidelidad de las mujeres: "Aprite un po quelli occhi" ("Abrid un poco vuestros ojos").

  14. Link: http://www.youtube.com/watch?v=kkp7aGJ2ISs http://www.youtube.com/watch?v=rkw_coO3pl8 http://www.youtube.com/watch?v=Gy953Fg6Je4 http://www.youtube.com/watch?v=df-eLzao63I

More Related