1 / 17

Juárez

Juárez. VIDA SOCIAL . Juárez fue electo en 1868 la normalidad constitucional tubo que postergarse debido a la inseguridad en los caminos, infestados de asaltantes. Los gobiernos federales y estatales se asentaron y fomentaron la educación, estableciendo y creando escuelas

rowena
Download Presentation

Juárez

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Juárez

  2. VIDA SOCIAL • Juárez fue electo en 1868 la normalidad constitucional tubo que postergarse debido a la inseguridad en los caminos, infestados de asaltantes. • Los gobiernos federales y estatales se asentaron y fomentaron la educación, estableciendo y creando escuelas • Los ayuntamientos crearon obras de asistencia social.

  3. Algunos beneficios eran directos y visibles en las ciudades de clase alta y media, pero no en los campos y lugares apartados. • Había ahora una legalidad propia atendía situaciones creadas por el lucro y la competencia desde haciendas agrícolas y grandes empresas • Seguían vigentes los sistemas de endeudamiento de peones y trabajadores

  4. Lo mas visible era la reconciliación política mientras que la social se postergaba argumentando la necesidad resolver las diferencias raciales y formas de vida • 1867 se crea la Escuela Nacional de Preparatoria • En el orden social, proyecto una política poblacioncita que tendía atraer la inmigración de europeos. Los extrajeron no querían radicar en México por que el país era muy conflictivo. • Se creo el Registro civil lo cual separo Juárez la iglesia católica, dar cuenta a las autoridades de nacimientos, matrimonios y defunciones registradas.

  5. ECONOMIA • 17 de julio decreto Juárez la suspensión del pago de la deuda extranjera hasta que se superara la escasez de recursos . • Gran Bretaña, España y Francia decidieron ocupar el territorio Mexicano para intervenir las deudas. • Todo estos conflictos provocaron guerras y por eso la economía estaba muy mal

  6. En el área de las comunicaciones se dieron avances significativos: entre los años de 1872 y 1875 se amplio unos 2 mil 600 kilómetros la red telegráfica. • Mejora de los caminos carreteros • En 1869 Juárez inicio la construcción de la vía de México

  7. VIDA CULTURAL *La educación experimentó importantes avances gracias al liberalismo en el poder, buscando dotar a los mexicanos del instrumento intelectual necesario para impulsar el desarrollo científico y técnico. *Se crearon diversas instituciones como: -Escuela Nacional Preparatoria -Escuela Nacional de Ingenieros. -Biblioteca Nacional de México. Escuela Nacional de Ciegos. Academia de Ciencias y Literatura (nivel superior) *Decretó que la educación debía ser obligatoria y gratuita.

  8. * Renovó los métodos de enseñanza y tuvo como meta una educación integral mediante la enseñanza objetiva que postulaba el positivismo *Tenía la finalidad de fomentar el nacionalismo: pretendía la unificación cultural en un México dividido desde un tiempo inmemorial por el regionalismo, por la multiplicidad de grupos étnicos que no hablaban la misma lengua y por la diversidad de culturas con costumbres e intereses distintos. En tales condiciones, difícilmente podría darse un sentimiento de unidad nacional.

  9. Benito Juárez se convirtió en Presidente

  10. Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos

  11. Leyes de reforma

  12. Fraude electoral de Juárez

  13. Relaciones internacionales(Conflicto)

  14. Estados Unidos • Reconoció al gobierno de Juárez, lo que origino una ventaja en el terreno internacional. • Tratado de MacLeanOcampo: paso a tropas norteamericanas a estados del norte e Istmo de Tehuantepec, el cual no fue ratificado por el Senado de Estados Unidos.

  15. Bibliografía • Mirna Alicia Benítez Juárez; Alberto Rodríguez Mancilla; Adriana Hernández Arellano.(2006) Historia de México 2 (2ª ed.),México: D.F. • Gisela Von Wobeser. (2010). Historia de México (1ª ed.), México: D.F. • Josefina Zoraida Vázquez (2005). Juárez el republicano. México. D.F.

More Related