1 / 30

Divorcio

Divorcio. Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova. DIVORCIO. Divorcio expresión de fracaso Relaciones matrimoniales Solución situación conflictiva previa Cambios vitales Representa un enfrentamiento Hijos intermediarios Situación conflictiva familiar

roy
Download Presentation

Divorcio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Divorcio Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova

  2. DIVORCIO • Divorcio expresión de fracaso • Relaciones matrimoniales • Solución situación conflictiva previa • Cambios vitales • Representa un enfrentamiento • Hijos intermediarios • Situación conflictiva familiar • Más patología que divorcio en sí

  3. ETAPAS • Previa a la separación • Inmediata a la separación (trámites, efectos para hijos y familiares, etc.) • Separación real emocional, puede durar muchos años • Caracterizada por la diferencia, significativa si uno de los padres adquiere autonomía y estabilidad emocional

  4. REACCIONES DE LOS HIJOS • Disolución de la esfera familiar • Emoción intensa o actitud de fracaso • Posiciones agresivas con sentimientos de abandono y hostilidad • Hipervalorar de las respuestas de los padres: genera ansiedad

  5. REACCIONES DE LOS HIJOS • Cambios habituales en la vida del niño • Posible descenso del nivel económico • Posible nueva pareja de uno de los padres o de ambos • Alianza con uno de los padres

  6. NIVEL COGNITIVO • De 4-6 años: Divorcio separación física y temporal • De 6-8 años: Entiende la finalidad del divorcio y efectos en los padres • De 9-12 años: Comprende psicológicamente los motivos del divorcio. Cree en un beneficio para él

  7. NIVEL COGNITIVO • De 12 -14 años: Acepta que las respuestas no corresponden a los sentimientos • De 14-18 años: Separan los conflictos parentales de las características personales

  8. REACCIONES SEGÚN LA EDAD • De 2/6-3/6 años: Regresión, inquietud, perplejidad, dependencia • De 3/6-5 años: Sentimientos de responsabilidad sobre la separación parental • De 5-6 años: Retraso en el desarrollo

  9. REACCIONES SEGÚN LA EDAD • De 6-10 años: Tristeza, quejas somáticas, retraimiento, mutismo • Miedo y ansiedad • Sentimientos de carencia afectiva • Fantasías de reconciliación. Conflictos de lealtad

  10. REACCIONES SEGÚN LA EDAD • De 10 a 12 años: Miedo y fobias • Conflictos de lealtad y alineación con uno de los padres • Sentimientos de aislamiento y soledad

  11. ADOLESCENCIA • Ansiedad • Sentimientos de una experiencia dolorosa • Cambios sobre la percepción de sus padres • Conciencia aumentada de sus padres como un objeto sexual

  12. REPERCUSIONES DE LOS PADRES • Pérdida de los hijos • Sentimientos de celos sexuales. De ser rechazado • Sentimientos de ambivalencia • Debilidad del control sobre los impulsos sexuales

  13. REPERCUSIONES DE LOS PADRES • Sentimientos de soledad, inseguridad • Miedo al futuro • Posibles cambios socio-económicos • Depresiones • Aumento del nivel de ansiedad

  14. REPERCUSIONES DE LOS PADRES • Hacer regresiones • Dependencia de los hijos • Finalmente llegar a la consolidación del divorcio. Más fácil si cada uno de ellos consigue autonomía y estabilidad emocional

  15. REACCIONES SEGÚN LA PERCEPCIÓN DE LOS PADRES • Valoran la conducta de sus hijos más negativamente • Los perciben de acuerdo a su propia depresión • Creen que sus hijos son más desobedientes y agresivos después del divorcio

  16. REACCIONES SEGÚN PERCEPCIONES • Algunas madres, muestran comportamientos de aversión hacia los hijos • Más dificultad para mantener la autoridad • Los menores reaccionan con conductas desafiantes y provocadoras

  17. REACCIONES SEGÚN EL SEXO • Los chicos más vulnerables que las chicas • Los chicos que custodian a la madre: - Menos independientes - Pueden ocupar el lugar del padre - Aumento de ansiedad

  18. REACCIONES SEGÚN EL SEXO • Chicas: - Relación íntima con la madre - Ante una nueva pareja: Amenaza, pérdida de protección - Adolescencia compleja - dificultades para establecer relaciones sexuales comprometedoras

  19. EFECTOS DEL DIVORCIO A LARGO PLAZO • Relacionados con la cualidad del grupo humano del chico • Vulnerabilidad de los padres y de los hijos • De los talentos individuales

  20. TRATAMIENTO DE LOS PADRES • Conseguir el divorcio emocional • Recuperar la independencia y la autonomía • Resolver los problemas pendientes • Eliminar la cólera y la hostilidad • Elaborar el proceso de duelo

  21. ORIENTACIÓN A LOS PADRES • Facilitar una información clara • Desligar a los hijos del problema • No negociar con ellos • No hablar mal del ex-cónyuge • Introducir una nueva pareja paulatinamente • No abandonar actitudes educativas

  22. EFECTOS A LARGO PLAZO • Separación antes de los 2 1/1 años • Niñas: - Agresión hacia los padres en las primeras etapas escolares • Niños: - en la adolescencia problemas académicos

  23. EFECTOS A LARGO PLAZO • Separación entre los 3 y 5 años • Niñas: en la adolescencia conductas agresivas hacia los padres y problemas académicos • Niños: Conductas agresivas a los padres • Niños y niñas: incrementan las conductas exteriorizadas en las primeras etapas escolares

  24. TRATAMIENTO A HIJOS • Reconocer la ruptura de los padres como un hecho real • Aceptar la ausencia de uno de los padres • No dejarse implicar en el conflicto parental, ni servir de intermediario

  25. REACCIONES DE LOS HIJOS • Más ansiedad, depresión y baja auto-estima en los hijos de familias conflictivas, que de padres separados

  26. EFECTOS A LARGO PLAZO • Del tipo de relación del hijo con cada padre • De las relaciones coparentales después del divorcio • Del apoyo familiar dentro y fuera de la familia

  27. TRATAMIENTO DE LOS MENORES • Superar los sentimientos de culpa • Tener expectativas de las posibles nuevas relaciones de sus padres

  28. PSICOTERAPIA • Duelo: Regresiones-Negaciones-Fantasías • Abandono y culpa: Edad preescolar: Miedo a quedarse solo Edad fálica: culpables, no se han portado bien Fase edípica - niñas: Ira hacia la madre, por privarla del padre - niños: se sienten vencedores edípicos Latencia: sentimiento de lealtad o culpa por aceptar padrastro o madrastra

  29. PSICOTERAPIA • Adoptan características de objeto perdido • Etapa edípica: Potencial patógeno por la formación del Super-Yo • Necesidad de gratificar a los padres • Dificultad para la identificación sexual

  30. CUSTODIA LEGAL • Mucho tiempo de trámites, poco interés por el bienestar de los hijos • Más que el tipo de custodia son importantes las relaciones entre los padres • Custodia a uno solo de los progenitores o compartida

More Related