1 / 26

Bienvenidos

Bienvenidos. Estrategias del Comercio Detallista. Ing. Ignacio J. Vázquez Elliott Agosto 2009. Objetivo.

roz
Download Presentation

Bienvenidos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Bienvenidos Estrategias del Comercio Detallista Ing. Ignacio J. Vázquez Elliott Agosto 2009

  2. Objetivo • Entender el cambiante mundo del comercio al detalle para diseñar estrategias requeridas para que una empresa de comercio detallista sea competitiva. Entendiendo las diferentes formas de operación del comercio detallista; analizando las oportunidades que ofrece el comercio detallista en México y en el mundo; analizando las distintas maneras que tienen los detallistas para generar crecimiento y rentabilidad

  3. Certificado en Comercio Detallista

  4. Reglas del Juego • Libro de Texto • D’Andrea, G., Ring, L. J., & Tigert, D. J. (2005). Retail Management. Buenos Aires, Argentina: Temas Grupo Editorial • Lecturas Adicionales • Journal of Retailing • International Journal of Retail and Distribution Management • Journal of Retailing and Consumer Services • RecursosAdicionales • Retail Forward • IBM Institute of Value Research

  5. Reglas del Juego • Actividades de Aprendizaje • Lecturas de los capítulos y participación en clase • Web Search • Retail Watch • Casos • Proyecto Final • Trabajo en equipo • Equipos de 5 personas

  6. Ponderación • Web search 10% • Retail Watch 15% • Casos 15% • Proyecto Final 25% • Exámenes Parciales 20% • Participación en clase 10% • Tareas adicionales 5%

  7. Contactos • ignacio.vazquez@itesm.mx • Oficina Aulas IV 3er Piso • 259-1000 ext. 2205 • Cel. 662-948-6791 • Asesoría: Cita previa

  8. Top Retailers in the World • Wal-Mart (usa) • Carrefour • Home Depot (usa) • Tesco • Metro • Kroger (usa) • Target (usa) • Costco (usa) • Sears (usa) • Schwarz • Fortune 5000 Source: 2008 Global Powers of Retailing. Deloitte

  9. Influencias sobre el comercio • El cliente motivado principalmente por valor. • La reingeniería del negocio. • El impacto de la alta tecnología. • Consolidación del comercio detallista. • Globalización del comercio detallista. • Diseño y desarrollo de producto. • Wal-Mart: el gorila de los $374 billones. • Conciencia ecológica. • Comercio detallista virtual mediante Internet.

  10. Industry:General Merchandisers 3 top retailers

  11. Ejercicio • Equipo 1: Fragmentación de preferencias • Equipo 2: Barreras de acceso al cliente • Equipo 3: Acceso libre a información • Equipo 4: Expansión de mega retailers • Equipo 5: Redes de colaboración • Equipo 6: Presión competitiva • Equipo 7: Imperativos estratégicos (marca y conocimiento del cliente • Equipo 8 Imperativos estratégicos (optimización de operaciones, tienda centrada en el cliente

  12. El comercio un mundo de extremos… Fuente: IBM Institute for Business Value analysis, 2004

  13. El crecimiento está en los extremos… Fuente: IBM Institute for Business Value analysis, 2004

  14. Futuros escenarios

  15. Para sobrevivir … hay que evolucionar…

  16. El comercio hacia el 2015 • La disminución del tamaño de “casi” todo. • La “glocalización”. • La ruptura de la regla del 80/20. • La no necesidad de ser “cadena”. • Consolidación global de las grandes cadenas. • Comercio asociado al estilo de vida. • El comercio “sin tienda”. • La importancia del “lugar” ancla.

  17. El comercio hacia el 2015 • Consumidores como co-creadores. • Colaboración en la cadena de suministro. • Poder a la gente. • Nuevo ambiente tecnológico. • Evolución de la cadena de valor. • Responsabilidad social y ambiental.

  18. Agregando valor en el 2015 Fuente: Retailing 2015: New frontiers. Retail Forward 2007

  19. Situación del comercio en el mundo • En el año 2005, el valor de la industria mundial de comercio detallista fue de $9,544.2 billones de dólares. • Para el año 2010, se espera que crezca hasta los $12,656.6 billones a una tasa anual compuesta del 5.8%. Fuente: Retail in Mexico ANTAD-KPMG, 2007

  20. Crecimiento del Comercio 2006-2011

  21. Lugar en Latinoamérica Top 250 Compañía Ventas (US$ billones) País Los mejores de la industria … Lugar en el Mundo Lugar en el Mundo Compañía Ventas (US$ blilones) País Mundial Latinoamérica Fuente: Poderes Globales de la Industria Detallista 2007 Deloitte

  22. El entorno en México Comparativo de forma de pago Fuente: Retail in Mexico ANTAD-KPMG

  23. El comercio en México Inversión (millones de pesos) Ventas Totales (millones de pesos) * Datos Grupo • Principal cadena comercial del país. La mayor concentración de sus formatos está en la región Metropolitana y Centro. • Del total de la inversión por aplicar, más de 1,200 millones de pesos serán destinados para la región noreste del país, generando 2,300 empleos. • En este año (2007) podrían incursionar en 35 ó 36 nuevas ciudades. Fuente: Reportes Anuales y http://www.walmart.com.mx/default.asp

  24. Inversión (millones de pesos) Ventas Totales (millones de pesos) • Organización Soriana opera 235 tiendas de autoservicio, el 73% de sus unidades están en la región norte, noreste y centro. A partir del 2005 alcanzó una cobertura nacional al incorporarse al mercado del área Metropolitana. • En el 2002 inauguró la primera tienda de club de precios bajo la marca comercial City Club y en el 2003 su primera unidad del formato Mercado Soriana. * Datos Grupo Fuente: Reportes Anuales

  25. Inversión (millones de pesos) Ventas Totales (millones de pesos) * Datos Grupo • Controladora Comercial Mexicana S.A. de C.V. cuenta con 272 unidades en operación de las cuales 204 son de autoservicio y 68 restaurantes. • En el 2006 celebraron una alianza que con BNP Paribas a través de su filial en México,Cetelem, para otorgar créditos al consumo con Prestacomer y ofrecer Tarjetas de Crédito Comercial Mexicana. Fuente: http://www.comercialmexicana.com/app/home/page/main y Reportes Anuales

  26. Comparativo Participación de Mercado ($) Participación del Mercado de Autoservicio Mex $ Billones Constantes de 2006, Participación de Mercado Crecimiento Promedio 7.0% 333 165 304 282 263 18% Soriana* 250 243 223 14% Comerci * 36% Walmex* 7% Gigante 25% Resto Nota: Walmex no incluye Sam´s, Vips y Suburbia, Comerci y Soriana son resultados de grupo. Fuente: Reportes anuales de las compañías e Información interna Gigante

More Related