1 / 21

Jornada COMPETITIVIDAD y FINANCIAMIENTO PyME 18 de Octubre de 2011 AVALES DEL CENTRO SGR Sociedad de Garantía Recíproca

Jornada COMPETITIVIDAD y FINANCIAMIENTO PyME 18 de Octubre de 2011 AVALES DEL CENTRO SGR Sociedad de Garantía Recíproca. (En proceso de formación y autorización). Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

roz
Download Presentation

Jornada COMPETITIVIDAD y FINANCIAMIENTO PyME 18 de Octubre de 2011 AVALES DEL CENTRO SGR Sociedad de Garantía Recíproca

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jornada COMPETITIVIDAD y FINANCIAMIENTO PyME 18 de Octubre de 2011 AVALES DEL CENTRO SGR Sociedad de Garantía Recíproca (En proceso de formación y autorización)

  2. Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) • Son un tipo especial de sociedad. Se rigen por las leyes 24.467 25.300 y 26.496. Supletoriamente, por las disposiciones sobre Sociedades Anónimas de la Ley 19.550 • Objeto primario: otorgar garantías líquidas a sus socios partícipes PyMEs • Objeto secundario: brindar asesoramiento técnico, económico y financiero a sus socios, por sí o a través de terceros Las SGR no pueden conceder en forma directa ninguna clase de crédito

  3. Integrantes de la SGR Socios Partícipes Socios Protectores Aporte de capital Aporte de capital Acc. Clase B mínimo 3 aportantes al Fondo de Riesgo Acc. Clase A mínimo 120 PyMEs Capital de la Sociedad de Garantía Recíproca Capital Mínimo: $ 240.000 Es incompatible la condición de Socio Protector con la de Socio Partícipe. (en una SGR o en todo el sistema).

  4. Integrantes de AVALES DEL CENTRO SGR • Socio Protectores: • La UIC y la BCC en su carácter de patrocinantes y conductores (realizarán aportes simbólicos al Fondo de Riesgo). • Empresas o Personas Físicas de cualquier sector de actividad que se comprometan formalmente a aportar al Fondo de Riesgo • Eventualmente el Gobierno Provincial o alguna otra institución pública. Socios Protectores Ningún Socio Protector y sus vinculadas y/o controladas, podrá tener una participación superior al 40% en el FdeR de c/SGR

  5. Integrantes de AVALES DEL CENTRO SGR Socio Partícipes: Las empresas (unipersonales o sociedades) de la Provincia de Córdoba y área de influencia, que cumplan la CONDICIÓN MIPYME y no pertenezcan a las ACTIVIDADES EXCLUIDAS Socios Partícipes

  6. CONDICIÓN de MIPyME

  7. Garantía Créditos, CPD anticipos, etc. Contragarantía Esquema de funcionamiento - PARTÍCIPE ACREEDOR (Banco, Mdo. de Capitales, Proveedor, Cliente, Org. Públicos.) S.G.R. Fdo. de Riesgo Socio Partícipe (PyMEs)

  8. Administración Benef. Impos. y financieros Esquema de funcionamiento - PROTECTOR S.G.R. INVERSORES (SOCIOS PROTECTORES) Aportes FONDO DE RIESGO

  9. S.G.R. … conclusión Ciclo de inversión de los Protectores Ciclo de crédito de los Partícipes PyMEs Inversores Contragarantía Fondos Beneficios Impositivos, Financieros yEstratégicos Créditos Garantía Administración Fondo de Riesgo Acreedores La SGR es el vehículo para que ambas Clases de Socios obtengan beneficios de fuentes separadas

  10. Beneficios para las PyMEs(Socios Partícipes)

  11. Beneficios para el Socio Partícipe • Formalmente, • las SGRs sólo avalan las operaciones crediticias de sus Socios Partícipes • Pero en la práctica, las SGRs, además de otorgar avales • Gestionan líneas crediticias con bancos públicos y privados, con beneficios diferenciales para sus socios partícipes. • Facilitan y/o promueven otras fuentes de financiación, (ej. las que se pueden obtener en el mercado de capitales). • Facilita el acceso a líneas de financiación blandas o subsidiadas, (ej. los créditos de la SEPYME, el BICE, etc. y los que en el futuro se acuerden con el Gob. de Córdoba). • Promueven acuerdos de crédito comercial (ej. acuerdos con proveedores o clientes), etc.

  12. Beneficios para el Socio Partícipe • Además, • La normativa les permite flexibiliza los requerimientos de garantías o tomar contragarantías “no convencionales” (ej. vinculación comercial) • Hacen una evaluación crediticia especializada, porque normalmente disponen de información diferenciada. • Asesoran a los Socios Partícipes sobre las mejores alternativas de financiación (no son parte interesada en el otorgamiento de créditos). • Colaboran con los Socios Partícipes en el armado de la carpeta de crédito.

  13. Beneficios para el Socio Partícipe • En consecuencia, los Socios Partícipes • Mejoran el acceso al crédito en el sistema financiero (mejoran las condiciones de monto, tasa y plazo) • Pueden acceder en forma más rápida a líneas crediticias de fomento. • Amplía su capacidad de endeudamiento (por mejores garantías o por acceso a otras fuentes de financiamiento). • Pueden acceder a los primeros escalones del financiamiento a través del mercado de capitales (normalmente de plazos más largos). • Finalmente • Tienen acceso a asesoramiento técnico, económico y financiero tanto en la formulación como en el desarrollo de los proyectos • Participan de un círculo de afinidad del que pueden surgiroportunidades:Asociatividad, Capacitación, Intercambio de experiencias, etc.

  14. ¿ Qué créditos se pueden garantizar ? • Operaciones Financieras • Préstamos de Entidades Financieras, Organismos Públicos Nacionales e Internacionales • Negociación de Cheques de Pago Diferido en Mercados de Valores • Obligaciones Negociables y Obligaciones Negociables PYMES • Fideicomisos Financieros con oferta pública • Cuotas de Leasing

  15. ¿ Qué créditos se pueden garantizar ? (continuación) • Operaciones Comerciales • (Toda operación de compra-venta vinculada a la actividad principal de la Pyme) • Técnicas: • Avales a Obligaciones ante la AFIP, Aduana, DGI y Org. de Recaudación provinciales • Avales a Obligaciones de hacer o cumplir con el Sec. Público (Nacional, Provincial o Muni-cipal y sus organismos descentralizados)

  16. Beneficios para los Inversores(Socios Protectores)

  17. APORTES Fondo de Riesgo Fondo de Riesgo de la S. G. R. Socios Protectores Inversiones El Fondo de Riesgo es el Respaldo (líquido) a los avales otorgados por la SGR El Fondo de Riesgodebe invertirse en el menú de activos y proporciones establecidos por la normativa.

  18. Fondo de Riesgo Socios Protectores APORTES • LOS APORTES AL FONDO DE RIESGO SON DEDUCIBLES DEL RESULTADO IMPOSITIVO PARA LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS !!! • Condición: • que los aportes permanezcan dos años en el Fondo • que la S.G.R. alcance como mínimo un 80% en el “Grado de Utilización del Fondo de Riesgo (relación promedio de avales vigentes -con ponderadores- vs. fondo de riesgo) durante el plazo de permanencia del aporte • Cumplida esta doble condición, el Socio Protector puede retirar o reimponer su aporte. Hasta el monto del aporte, el retiro / reimposición está exento del I.G.

  19. Beneficios para el Socio Protector ECONÓMICOS • Exención impositiva • Rendimiento financiero ESTRATÉGICOS • Desarrollar y/o fortalecer a las PyMEs de su cadena de valor / asociación empresaria • Contribuir a la asociatividad e integración de su sector

  20. AVALES DEL CENTRO SGR está en la etapa de constitución y autorización para operar (SEPYMEYDR) SERÁ UNA SGR ABIERTA • Están convocadas todas la PyMEs de la región • En la UIC hay personas capacitadas para responder a todas las inquietudes • Los interesados pueden solicitar que se les envíe por mail: • Una presentación del proyecto • Un INSTRUCTIVO con los requisitos y procedimientos • Un juego de FORMULARIOS a completar y remitir

  21. CONTACTOS PARA MÁS INFORMACIÓN: • UNIÓN INDUSTRIAL DE CÓRDOBA (UIC) • Fernando Sibilla | Lucas Bazán Díaz • (351) 422-4353fsibilla@uic.org.ar | lbazan@uic.org.ar • Entre Ríos 161 – Córdoba • BOLSA DE COMERCIO DE CÓRDOBA (BCC) • José Garello • (351) 422-4230jgarello@bolsacba.com.ar • Rosario de Santa Fe 231 – 1er. Piso – Córdoba • M&Z Consultores • (a cargo de la constitución de AVALES DEL CENTRO SGR) • Laureano Más | Ignacio Zumárraga • (351) 481-2866 / 9894 • avalesdelcentrosgr@myzconsultores.com.ar • Gob. José D. Gigena 1910 - Córdoba

More Related