1 / 43

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA 2012-I CORREO ELECTRONICO: PROYECTODESERCION@UNILLANOS.EDU.CO

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA 2012-I CORREO ELECTRONICO: PROYECTODESERCION@UNILLANOS.EDU.CO TEL. 6616800 EXT. 168, SEGUNDO PISO TORRE ADMINISTRATIVA SEDE BARCELONA. ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS JORNADA DE PRIMER ENCUENTRO CON LA U . IDENTIFICACIÓN DE PERFILES DE RIESGO

rozene
Download Presentation

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA 2012-I CORREO ELECTRONICO: PROYECTODESERCION@UNILLANOS.EDU.CO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA 2012-I CORREO ELECTRONICO: PROYECTODESERCION@UNILLANOS.EDU.CO TEL. 6616800 EXT. 168, SEGUNDO PISO TORRE ADMINISTRATIVA SEDE BARCELONA

  2. ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS • JORNADA DE PRIMER ENCUENTRO CON LA U. • IDENTIFICACIÓN DE PERFILES DE RIESGO • REMISION DE LOS ESTUDIANTES EN RIESGO • REFORZAMIENTO DEL APRENDIZAJE • TUTORIAS

  3. JORNADA DE PRIMER ENCUENTRO La Jornada de Primer Encuentro con la Universidad, es una estrategia acordada en el marco del desarrollo del Programa de Retención Estudiantil Unillanista PREU, que pretende establecer los lazos de acercamiento de la institución con la totalidad de los estudiantes admitidos por primera vez a primer curso, a fin de proveer condiciones de adaptación a la vida universitaria.

  4. JORNADA DE PRIMER ENCUENTRO: • CONOCIENDO LA U • CURSOS DE NIVELACION

  5. CONOCIENDO LA U PREU UNIDADES ACADEMICAS ADMISIONES Y SISTEMAS BIBLIOTECA BIENESTAR

  6. CURSOS DE NIVELACIÓN FUNDAMENTOS BÁSICOS DE MATEMATICAS PROCESOS COMUNICATIVOS

  7. REFORZAMIENTO DEL APRENDIZAJE Estrategia orientada al reforzamiento del aprendizaje en forma extracurricular en los cursos relacionados con bajo rendimiento y alta mortalidad académica (Ciencias Básicas y otros), de los distintos programas de pregrado para los primeros tres semestres de carrera.

  8. Reforzamiento del Aprendizaje Dirigido a Apoyados por Seleccionados por ESTUDIANTES DESTACADOS ACADEMICAMENTE CARRERAS CON MAS DE DOS DIGITOS DE DESERCION CURSOS DE BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO CURSOS DE PRIMERO A TERCER SEMESTRE CONVOCATORIA

  9. ¿QUÉ ES UN PERFIL DE RIESGO? • Se definen como conjunto de factores o situaciones (socioeconomicas, académicas, culturales, entre otras) que sitúa a los estudiantes en una condición desfavorable en su proceso formativo comparado con el resto de la población estudiantil. A continuación se relacionan los perfiles identificados en la comunidad estudiantil Unillanista.

  10. PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO: • Condiciones étnicas • Ser padre o madre cabeza de familia • Vinculación laboral • Estrato socioeconómico • Situaciones de desplazamiento o de proceder de zonas de conflicto armado • Vivir solos • Historial Académico (Repitencia de años escolares)

  11. IDENTIFICACION DE PERFILES DE RIESGO En los periodos 2011-I y 2011-II, el 44% de los estudiantes caracterizados (muestra de 450 estudiantes aproximadamente) presentaron al menos algún Factor de Riesgo. En el 2012-I, este porcentaje aumento al 64%, siendo caracterizada el total de la población, desde el momento de su inscripción.

  12. COMPARACION DE ESTUDIANTES REPORTARON NO VIVIR CON PADRES EN LOS PERIODOS 2011-I FUERON 66 Y 2011-II 44 y EN 2012-I FUE 192

  13. COMPARACION DE LOS ESTUDIANTES QUE REPORTARON SER INDIGENAS O AFRODESCENDIENTES EN LOS PERIODOS 2011-I FUERON 13, EN EL 2011-II FUERON 10, EN EL 2012-I FUERON 42

  14. COMPARACION DE ESTUDIANTES QUE REPORTARON PERTENECER A ZONAS DE DIFICIL ACCESO EN LOS PERIODOS: 2011-I FUERON 8 EN EL 2011-II FUERON 22 Y EN EL 2012-I FUERON 4

  15. COMPARACION DE LOS ESTUDIANTES QUE REPORTARON PERTENECER A ZONAS DE CONFLICTO ARMADO EN LOS PERIODOS: 2011-I FUERON 12, EN EL 2011-II FUERON 13 Y EN EL 2012-I FUERON 42

  16. COMPARACION DE ESTUDIANTES QUE REPORTARON SER PADRE O MADRE CABEZA DE FAMILIA EN LOS PERIODOS: 2011-I FUERON 11 , EN EL 2011-II FUERON 14 Y EN EL 2012-I FUERON 16

  17. COMPARACION DE ESTUDIANTES QUE REPORTARON HABER PERDIDO AL MENOS UN AÑO EN EL COLEGIO EN LOS PERIODOS: 2011-I FUERON 81, EN EL 2011-II 79 Y EN EL 2012-I FUERON 51

  18. COMPARACION DEL ESTRATO AL QUE PERTENECEN LOS ESTUDIANTES CARACTERIZADOS EN LOS PERIODOS: 2011-I FUERON 450 , 2011-II FUERON 480 Y EN 2012 FUERON 515

  19. EN EL PERIODO 2011-II 62 ESTUDIANTES REPORTARON QUE SE ENCUENTRAN TRABAJANDO Y EN EL PERIODO 2012-I FUERON 126 DISTRIBUIDOS DE LA SIGUIENTE MANERA:

  20. EN EL 2011-II, 14 ESTUDIANTES REPORTARON QUE SE ENCUENTRAN EN CONDICION DE DESPLAZAMIENTO PARA EL PERIODO 2012-I LA CIFRA PASÓ A 49 ESTUDIANTES.

  21. REMISION DE ESTUDIANTES EN RIESGO BIENESTAR INSTITUCIONAL FACULTADES AREA DE DESARROLLO HUMANO DIRECTORES DE PROGRAMA AREA SOCIOECONOMICA HABITOS DE ESTUDIO DIVERSOS TIPOS DE DESCUENTOS

  22. TUTORIAS DOCENTES ¿Deben Asistir? ¿Cuándo? ¿Tiempo?

  23. DATOS SEGÚN SPADIES

  24. TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA DESERCION POR COHORTE - TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA La deserción por cohorte, hace referencia al abandono de los estudios por parte de los estudiantes que ingresaron en un período específico del calendario académico.

  25. DESERCION POR PERIODO La deserción por periodo muestra el porcentaje de estudiantes que se marcaron como desertores en un periodo determinado. Este porcentaje se toma sobre el total de los estudiantes matriculados. TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

  26. NACIONAL

  27. UNILLANOS

  28. TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA INFORMACION RECOPILADA DEL MODULO DE PLANEACION DEL SIIF El Porcentaje de Deserción de este formato se calcula así: retirados / total Matriculados

  29. RESULTADOS DE LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS EN EL PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

  30. PORCENTAJE DE ASISTENCIA A LA JORNADA DE PRIMER ENCUENTRO CON LA UNIVERSIDAD

  31. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONOMICA DE ESTUDIANTES ADMITIDOS POR PRIMERA VEZ PERIODOS DEL 2010-II AL 2012-I

  32. CONDICIONES FAMILARES

  33. CONDICION LABORAL DEL JEFE DE HOGAR 2010-II

  34. SITUACION FAMILIAR ACTUAL PERIODO 2010-II

  35. REFORZAMIENTO DEL APRENDIZAJE

More Related