1 / 25

2010

2010. Fundación Bancolombia. Tierralta - Córdoba. ¿Qué es Pisotón? .

rusk
Download Presentation

2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 2010 Fundación Bancolombia Tierralta - Córdoba

  2. ¿Qué es Pisotón? es un programa educativo que de manera recreativa presenta nuevas alternativas pedagógicas dirigidas a niñas y niños, con el fin de prevenir y reducir las situaciones de riesgo generadas en su entorno socio-afectivo, tomando la familia, la escuela y su comunidad como vínculo facilitador para alcanzar su desarrollo integral.

  3. Nuestro Objetivo Facilitar la expresión de sentimientos, el conocimiento de si mismo y el manejo adecuado de conflictos en el niño, niña y su familia, con el fin de propiciar la maduración emocional y la resolución de procesos individuales y familiares en situaciones normales y vulnerables, mediante técnicas de cuentos, psicodramas, juegos y relato vivencial. Programa Pisotón

  4. Programa Pisotón Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales del Instituto de Estudios Superiores en Educación (IESE) de la Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia, encaminados hacia la Capacitación de Maestros, Implementación y Evaluación del Programa de Educación y Desarrollo Humano.

  5. Programa Pisotón Nuestros aliados Hoy en día, contamos con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la InfanciaUNICEF-Colombia, la Fundación Mario Santo Domingo, La Fundación Bancolombia, el Banco Santander, entre otros. En su historia, puede contar el apoyo recibido de otras instituciones reconocidas, tales como la Presidencia de la República, a través de su Programa Haz Paz, el Convenio Andrés Bello, diversos Ministerios y Secretarías de Educación de varios Paises y ciudades de Colombia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre otros.

  6. Guajira A dónde hemos llegado Atlántico Santa Marta Córdoba Bolivar Cartagena Sincelejo Antioquia Caldas Chocó Cundinamarca Buenaventura Vaupés

  7. México Panamá Ecuador Bolivia A dónde hemos llegado

  8. Impacto del Programa en Latinoamérica Población beneficiada

  9. Conceptualización Porque Los niños tenemos más futuro que pasado … La organización Psicológica del individuo se puede entender desde un potencial constitucional que confluye con las formas como se constituye el vínculo afectivo con los padres, educadores y otras figuras que complementan el desarrollo evolutivo del niño. Esta realidad demanda la consolidación de una visión integral del desarrollo, desde lo biológico en interacción con el ambiente psicosocial familiar y educativo, el entorno cultural y el momento histórico en el que ocurre dicho desarrollo.

  10. Conceptualización Porque Los niños tenemos más futuro que pasado … Estos momentos evolutivos se dan como un constante transcurrir de experiencias en las que las gratificaciones en tanto manifestaciones de amor por parte de los padres, alimentación y sentimientos de protección generan la posibilidad de ir construyendo una visión positiva en el niño de lo que constituye su ambiente. Esta construcción psíquica del entorno ayudará a soportar las decepciones que evolutivamente se sufren en la adaptación a la realidad.

  11. Conceptualización Porque los niños tenemos más futuro que pasado … Por el contrario cuando las huellas de las experiencias son dolorosas y frustrantes, se activan sentimientos de insatisfacción y abandono que conllevan a daños en la concepción que el niño tiene de sí mismo, patologías, repeticiones de actos compulsivos con tendencias negativas y dificultad para adaptarse y afrontar los escenarios que plantea la vida .

  12. Conceptualización Porque los niños tenemos más futuro que pasado … El reconocimiento por parte de los padres o sustitutos, de los maestros y del niño mismo, de la importancia que tienen estos primeros momentos del proceso de desarrollo y sus características, se convierte en una herramienta preventiva y facilitadora de su labor.

  13. Porque los niños tenemos más futuro que pasado … ayúdanos a construir nuestro futuro teniendo un buen recuerdo del pasado !

  14. Programa Pisotón A quién va dirigido? • A niños y niñas cuya edad oscila entre los 2 y 9 años, en circunstancias naturales y en especial en aquellos cuyo entorno es de: • Necesidades Afectivas. • Pobreza estructural. • Interferencias en el Desarrollo. • Desestructuración del ámbito familiar y de contención psicoafectiva del niño/a. • Valores y culturas que tienden a legitimar el trabajo infantil. • A sus padres • A sus docentes o acompañantes educativos.

  15. Programa Pisotón Estructura del programa • Conferencia para padres y maestros sobre Desarrollo Evolutivo. • * Luego, para cada una de las temáticas se realizan: • 2. Cuentos para niños donde personajes animales viven las diferentes circunstancias y conflictos normales que se presentan en el proceso de desarrollo propiciando la identificación proyectiva: Se identifican con los personajes de los cuentos. • 3. Psicodramas que permiten la expresión proyectiva, la experimentación y descarga motora: Proyectan sus emociones.

  16. Programa Pisotón Estructura del programa 4. Juego en casa que permite la proyección e identificación en un ambiente propicio para la comunicación y elaboración junto con sus figuras vinculares. 5. Relato vivencial que propicia la diferencia entre fantasía y realidad y permite la elaboración y la reintroyección. *Luego de trabajar todas las temáticas se realiza un: 6. Taller de integración padres, maestros, hermanos y niños comparten experiencias y evalúan logros y resultados.

  17. Implementación y seguimiento Por medio de la formación de maestros y/o facilitadores a través de un: Diplomado en Educación y Desarrollo Psicoafectivo • Conferencias y talleres sobre: • Crecimiento y Desarrollo Infantil y Adolescente • Aprendizaje y Técnicas Lúdico-educativas • Desarrollo Humano y Resolución de conflictos • Entrenamiento para la aplicación del Programa • Aplicación del programa a muestra de niños (pilotaje) • Evaluación Diagnóstica a muestra de niños (pre y post-test) • Asesorías personalizadas a los facilitadores, análisis • de resultados, e identificación del impacto psicosocial • del programa en el contexto específico .

  18. Una vez el maestro formado, lleva el Programa Pisotón a la escuela Institucionalización: Aplicación en la escuela Se trabajan 3 temas por año durante 4 años escolares, así: • Inicio: Conferencia para padres • Acciones lúdico educativas para cada tema: cuento, psicodrama, juego y relato vivencial • Fin: Taller de Integración

  19. Programa Pisotón Temáticas trabajadas con los niños • Ansiedad de Separación • Autonomía • Socialización • Iniciativa • Identidad sexual • Desarrollo Moral • Expresión de emociones • Comunicación • Autoestima

  20. Programa Pisotón Material pedagógico Por cada institución o facilitador vinculado al programa se hace entrega de un maletín con material pedagógico que contiene cuentos, juegos, manual de instrucciones y muñeco

  21. Algunas frases de niños y niñas: “...fue posible no seguir con el resentimiento, con Bambú la Jirafa conocí y acepté mis diferencias, pero lo más importante mis amigos también...”; “...Ahora mi papá y yo hacemos tratos...” “Con Pisotón dejé de Robar” “...yo quisiera al menos por un día ser PISOTON, para que por lo menos mi mamá me lea un cuento...” “...pude quitar el disfraz del monstruo a mi mamá pero no a mi papá...” “...me siento feliz porque mi papá y mi mamá nunca habían jugado conmigo y ahora lo hacen...” ”teníamos mucho miedo a la oscuridad y lo superamos”

  22. Algunas frases de padres y madres: “...Me había perdido de momentos bonitos...”; “...Le doy las gracias porque mi hijo ha podido expresar lo que siente...”. “...aprendí a decir las cosas jugando en vez de estar peleando...” “...este programa nos ha enseñado los valores de la familia...” “...es tan poco lo que tenemos que dar y tanto lo que a los niños le podemos aportar..” “No le hablaba a mí hijo, la chiquita era yo” “Entendí porque no debía seguir pegándole a mi hijo” “No dedicaba tiempo a mis hijos y ellos me estaban necesitando”

  23. Algunas frases de maestros y maestras: “... Muy enriquecedor el programa no solo para los niños, sino para los maestros quienes somos a veces los culpables de hacer sentir mal a los niños...” “...Expresamos que hubo cambio hasta en nosotros mismos...”; “... En mí hubo un cambio muy importante, cambió mi relación con los niños...” “...la relación de estos niños con nosotros ha cambiado mucho, no solo al nivel afectivo positivo pues han disminuido mucho su agresión, sino en la responsabilidad y dedicación al estudio...” “Logramos que los padres se acercaran más a sus hijos”.

  24. Programa Pisotón Contactos Ana Rita Russo De Sánchez Karen Pacheco Echeverry Teléfono: 3509776 Teléfono: 3509561 Fax: 3598852 ext 166 Fax: 3598852 ext 166 arusso@uninorte.edu.copisoton@uninorte.edu.co Barranquilla, Colombia

More Related