1 / 41

Cuenta Pública 2013

Cuenta Pública 2013.

rusti
Download Presentation

Cuenta Pública 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cuenta Pública 2013

  2. “Brindar permanentemente una educación de alta calidad a todos los alumnos y alumnas, desarrollando al máximo sus habilidades y destrezas cognitivas, valóricas y sociales, respetando la diversidad, para que al término de la Enseñanza Básica puedan elegir acertadamente el sistema educativo de continuidad que se adecue a sus capacidades e intereses.” NUESTRA MISIÓN

  3. Nuestro colegio entrega a sus alumnos una educación de calidad con altas expectativas, a través de la ejecución continua de procesos de excelencia, respetando la diversidad e involucrando a toda la comunidad educativa, basado en una sólida formación valórica y social. VISIÓN INSTITUCIONAL

  4. PRINCIPALES PROCESOS PEDAGOGICO DESARROLLADOS

  5. ALUMNOS APROBADOS, REPROBADOS Y RETIRADOS

  6. RESULTADOS SIMCE 4º E.G.B

  7. RESULTADOS SIMCE 8º BÁSICO

  8. CURSOS CON ALUMNOS CON PROBLEMAS DE ASISTENCIA

  9. SUBVENCIÓN ESPECIAL PREFERENCIAL

  10. Controles de lectura periódicos, con énfasis en desarrollar distintas habilidades cognitivas y estructuradas de acuerdo a formato de prueba SIMCE. • Desarrollo de proyectos: Comprensión lectora (2º a 8º) por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa. • Realización de ensayos Simce 4º básico con apoyo de la CMDS. • Revisión de todo material didáctico solicitado por los profesores para trabajar con los alumnos/as en clases (guías, pruebas, actividades). • Confección de tabla de especificación para pruebas con énfasis en la medición de distintas habilidades cognitivas de acuerdo a la taxonomía de bloom. • Constantes sistemas de monitoreo y recopilación estadística sobre cobertura curricular, planificaciones y acción docente en el aula. • Implementación del Proyecto de Comprensión Lectora de 2º a 8º año básico, seguimiento a través de planillas y revisión de proyectos de algunos alumnos. • Implementación de Proyecto de matemáticas de 3º a 8º año y guías de matemática en 1º y 2º básico , seguimiento del trabajo realizado en carpetas y revisión de estas en 1º y 2º año. • Acompañamiento a docentes de Pre-básica para asegurar la realización del proyecto de lectura inicial y habilidades lógico matemáticas. • Revisión de remediales de pruebas comunales desde la Nº 1 a la 8 en 2º a 8º año básico .En 1º año de la Nº 1 a la 3. • Seguimiento de Tutorías de Docentes de Lenguaje, Matemática, Ciencias e Historia. • Implementación y seguimiento de refuerzos educativos en el Segundo Semestre. En el aspecto técnico pedagógico se llevaron a cabo las siguientes acciones:

  11. OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

  12. DIA DE LA CIENCIA El 29 de noviembre del año recién pasado se llevó a cabo una nueva versión de la feria de la ciencia. Iniciativa impulsada por el profesor sr. Daniel Soto Martín con el apoyo del Centro General de Padres.

  13. Instalación de cámaras de seguridad De acuerdo a lo programado y con los fondos recaudados durante la campaña de Reinado 2012 se implementó un sistema de circuito cerrado de televisión con la finalidad de incrementar los niveles de seguridad de las instalaciones y especialmente de los alumnos. Son un total de ocho cámaras dispuestas en lugares estratégicos y su costo ascendió a $1.611.956.

  14. Simulacro de Terremoto de Gran Magnitud A nivel nacional el 26 de noviembre pasado se llevó a cabo un simulacro de sismo de gran magnitud y evacuación. Nuestro establecimiento no estuvo ajeno a este suceso y participó activamente en este evento.

  15. Kermesse El 15 de noviembre pasado El Centro General de Padres y Apoderados, con el apoyo de los docentes del establecimiento realizaron una Kermesse destinada a brindar un espacio de diversión y de unión de la familia de la Escuela Guillermo Zañartu. En la ocasión se realizaron actividades recreativas, música y baile y stands organizados por las directivas de cada curso.

  16. Campeonato de futbolito El 26 de octubre nuestro establecimiento participó en un campeonato de futbolito organizado por la Dirección de Deportes en el Estadio Nacional. En la Ocasión participaron numerosos colegios de la comuna entre los que destacan Eduardo Frei, José Toribio Medina, Universitario Salvador, entre otros. Nuestro establecimiento obtuvo el segundo lugar luego de caer en penales en la final ante el Colegio Universitario Salvador.

  17. Reinado 2013 Durante los meses de septiembre y octubre se desarrolló la campaña de Reinado 2013 destinada a reunir fondos para instalar nuevas cortinas en las salas de clases. En la ocasión se reunió $1.591.680 y las cortinas ya se encuentran instaladas en las distintas salas de clases.

  18. Prevención del Consumo de Drogas Presentación obra de teatro "A Clases", Colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu Origoyen, realizada el día jueves 21 de noviembre, a las 14:30 hrs.: actividad realizada en el marco de la implementación del Chile Previene en la Escuela, orientada para estudiantes de pre kinder, kinder y 1° ciclo básico. El objetivo es sensibilizar a los niños/as respecto de los peligros asociados al consumo de drogas lícitas y aumentar la percepción de riesgo frente a su consumo

  19. Campaña de prevención del Bullying

  20. Kiosco Saludable (INTA) El INTA en un trabajo conjunto con la Corporación Municipal de Ñuñoa y el colegio Guillermo Zañartu, implementó durante el 2013 un proyecto de intervención para disminuir la prevalencia de exceso de peso en preescolares de Kínder y escolares de Primero a Cuarto Básico, llamado “Saludable Aprendo Mejor”. Entre otros aspectos, el kiosco del establecimiento fue intervenido con el objetivo de transformarlo en un punto de venta saludable, que expenda un 80% de alimentos saludables al final de la intervención.

  21. Mediación escolar CONFLUYE: ATE correspondiente a la Ley SEP, que trabajo durante el año dos talleres de Desarrollo Emocional, destinado a alumnos de 5° y 6° básico, así como de 3° y 4° básico; apoyo en sala al 3° año “A” para desarrollar habilidades sociales en los alumnos en vía de una buena convivencia y la formación de mediadores para intervenir en la resolución de conflictos.

  22. Tutorías de alumnos del Instituto Nacional

  23. Fiesta de la Chilenidad

  24. Desfile Comunal

  25. Atletismo

  26. Deportes

  27. Extensión

  28. Dia del alumno

  29. Comité de Convivencia Escolar

  30. Centro de Padres

  31. Efemérides

  32. Concurso comunal de pintura

  33. Desafíos 2014

  34. infraestructura

  35. Fondo de revitalización

  36. Asistencia de alumnos • Puntualidad • Desempeño académico • Presentación personal • Apoyo de Padres y apoderados Aspectos a mejorar

More Related