1 / 26

Ponente: ANTONIO PÉREZ PALACIO

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA PAPELERA: VALORIZACIÓN DE RECHAZOS Y SUBPRODUCTOS. Ponente: ANTONIO PÉREZ PALACIO. Director I + T. Madrid, 8 Febrero 2006. ÍNDICE. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS DEL RECICLAJE DE PAPEL INTRODUCCIÓN. Introducción Residuos

rusti
Download Presentation

Ponente: ANTONIO PÉREZ PALACIO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA PAPELERA: VALORIZACIÓN DE RECHAZOS Y SUBPRODUCTOS Ponente: ANTONIO PÉREZ PALACIO Director I + T Madrid, 8 Febrero 2006

  2. ÍNDICE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS DEL RECICLAJE DE PAPEL INTRODUCCIÓN Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones Implicaciones ambientales, energéticas y económicas: • Reducción de la cantidad de material que se lleva a verte- deros. Aumenta la vida útil de los vertederos un 90%. • Reducción del consumo de combustibles fósiles, reduc- ción de la intensidad energética de la fabricación de papel reciclado. • Reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. • Impacto económico positivo en el sector por la reducción de la dependencia energética de los combustibles fósiles.

  3. ÍNDICE Subsector del Papel Reciclado en España Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones En España, el sector de la Pasta y el Papel produce 5.526.000 t/año de papel. (Dato del año 2004) El 81% de la materia prima es Papel Recuperado que se recicla • El reciclaje de papel es fundamental: • Evita que se arrojen a vertedero anualmente 4,5 millones de toneladas de papel. • Esta cantidad de residuos produciría en la descomposi- ción 360.000 t de metano (que equivale a 20 millones de tonelada de CO2). • Reutiliza la fibra (5 – 6 veces), asegurando que la industria del papel sea sostenible.

  4. ÍNDICE El Reciclado de Papel produce Residuos. Tipos Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones El papel recuperado contiene impropios que se separan de la materia prima dentro de las fábricas de papel reciclado: RECHAZOS DE PULPER: Materiales heterogéneos que llegan junto con el papel recuperado y que son separados del mismo. RECHAZOS FINOS DE PULPER: Fibras inservibles y materia mineral contenidas en la pasta de papel, que se desechan para obtener papel con la calidad especificada. LODOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS: Lodos biológicos originados en depuradoras de aguas OTROS RESIDUOS INDUSTRIALES: aceites usados, envases vacíos, fluorescentes, …

  5. ÍNDICE El Reciclado de Papel produce Residuos. Tipos Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones Aunque depende bastante del proceso (tipo de papel producido) y de la materia prima (origen del papel reciclado), la proporción típica de los residuos es la siguiente: RECHAZOS DE PULPER 54,9% Vertedero 18,2% RECHAZOS FINOS DE PULPER Vertedero o ind. cerámica LODOS DE TRATA- MIENTO DE AGUAS 26,7% Vertedero o compostaje OTROS RESIDUOS INDUSTRIALES Gestión como residuos peligrosos o no peligrosos según normativa 0,2%

  6. RESIDUOS DE RECICLAJE ÍNDICE El Reciclado de Papel produce Residuos. Tipos Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones Aunque depende bastante del proceso (tipo de papel producido) y de la materia prima (origen del papel reciclado), la proporción típica de los residuos es la siguiente: RECHAZOS DE PULPER 54,9% Vertedero 18,2% RECHAZOS FINOS DE PULPER Vertedero o ind. cerámica LODOS DE TRATA- MIENTO DE AGUAS 26,7% Vertedero o compostaje Gran heterogeneidad, pero composición muy estable en cada fábrica (aunque con diferencias entre ellas)

  7. ÍNDICE El Reciclado de Papel produce Residuos. Carácter Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones La Orden Ministerial MAM/304/2002 de 8 de febrero incluye la clasificación europea de residuos. En ella aparecen indicado con (*) los residuos peligrosos según la Directiva 91/689/CEE. Ninguno de los residuos del reciclaje del papel se considera como residuo peligroso

  8. ÍNDICE El Reciclado produce Residuos. Cantidad Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones 800.000 t/año de residuos secos en España

  9. ÍNDICE El Reciclado produce Residuos. Propiedades Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones Sin embargo, los residuos de reciclaje tienen un poder calorífico que puede ser valorizado energéticamente. RECHAZOS DE PULPER (secos) PCS = 25.500 kJ/kg 56% son fibras de papel y cartón no utilizables (biomasa) 0,8% de PVC (poco y en constante disminución)

  10. ÍNDICE El Reciclado produce Residuos. Propiedades Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones Sin embargo, los residuos de reciclaje tienen un poder calorífico que puede ser valorizado energéticamente. RECHAZOS FINOS DE PULPER (secos) PCS = 9.200 kJ/kg Fibras de papel demasiado cortas  Biomasa LODOS BIOLÓGICOS (secos) PCS = 11.300 kJ/kg Origen orgánico

  11. ÍNDICE ¿Incinerar o Valorizar? Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones INCINERAR = DESTRUIR mediante combustión, a veces con combustible auxiliar de apoyo. (exc. incinerar con aprov. energ.) Ha sido durante décadas la opción utilizada por los países desarrollados con poco espacio para vertederos para deshacerse de sus basuras. VALORIZAR = UTILIZAR los residuos como energía primaria para producir energía eléctrica mediante su combustión controlada y autónoma. (rendimiento energético aprox. 30%) Pero además … el sector del reciclado de papel aporta la capacidad de VALORIZAR CON COGENERACIÓN UTILIZAR los residuos como energía primaria para producir energía eléctrica y térmica mediante su combustión controlada y autónoma. (rendimiento energético superior al 80%)

  12. ENERGÍA PRIMARIA A VALORIZAR 540 kWh ÍNDICE El Subsector del Reciclaje de Papel y la Valorización de Residuos. La capacidad Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones Los residuos del Reciclaje de Papel tienen un alto contenido energético (datos de SAICA): 57 kg|s de Rechazos de Pulper (35 kg son biomasa)  405 kWh de energía primaria 1 tonelada de papel 19 kg|s de Rechazos finos de Pulper (es biomasa)  48 kWh de energía primaria 28 kg|s de Lodos Biológicos (es biomasa)  87 kWh de energía primaria Reducción del consumo de Gas Natural hasta un 18 %

  13. ÍNDICE El Subsector del Reciclaje de Papel y la Valorización de Residuos. La Legislación Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones La Directiva Europea 96/61/CE “IPPC” (Integrated Pollution Prevention and Control) establece una legislación uniformizada para el control de todo tipo de contaminación industrial. Establece que las BAT (Best Available Technique) serán las mejores técnicas a aplicar para solucionar cada problema identificado y que serán definidas en los BREF (BAT Reference Document), desarrollados para cada sector por un Gabinete de Expertos Europeos. El BREF del Sector de Pasta y Papel se publicó en 2001 La Ley 16/2002 traspone la Directiva IPPC 96/61/CE en los mismos términos, dando el nombre de MTD a las Mejores Técnicas Disponibles (BAT)

  14. ÍNDICE El Subsector del Reciclaje de Papel y la Valorización de Residuos. La Legislación Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones El BREF del Sector Pasta y Papel (Cap. 5) analiza el sector del Reciclaje de Papel e incide en el problema de los Residuos del Reciclaje. Las acciones recomendadas son: • La mejora de los procesos de selección de fibras para evitar generar más residuos de los imprescindibles. • Secado in situ de los residuos para disminuir su peso y aumentar su poder calorífico. • Identificar las posibilidades de recuperación – reciclado • Valorizar in situ los residuos (por el aprovechamiento térmico que se puede conseguir y la experiencia energética de la fábricas). • Evitar su envío a vertederos. ¿?

  15. ÍNDICE El Subsector del Reciclaje de Papel y la Valorización de Residuos. La Legislación Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones E4 Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 – Plan de Acción 2005 - 2007 Recuerda que el subsector ha realizado importantes esfuerzos en materia energética (integración vertical) y que existe un elevado potencial de valorización energética de residuos de proceso. El RD 653/2003 de 30 de Mayo sobre Incineración de Residuos Establece la normativa a la que debe ajustarse las instalaciones de incineración y co-incineración de residuos con o sin aprovechamiento energético.

  16. ÍNDICE El Subsector del Reciclaje de Papel y la Valorización de Residuos. La Legislación Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones RD 436/2004 de Producción de Energía Eléctrica en Régimen Especial No existe un grupo concreto para la biomasa recuperada junto con el papel recuperado y que se obtiene en los procesos de selección de fibras, aunque hay un grupo para centrales que utilizan como combustible biomasa procedente de instalacio- nes industriales del sector agrícola o ganadero. Grupo c.2: Centrales que utilizan como combustible principal otros residuos. Sería interesante incluir la biomasa procedente del Reciclado del Papel, clave para alcanzar las cuotas de consumo de biomasa propuestas por el PER 2005-2012 y reducir la emisión de CO2, o aclarar a que grupo pertenece

  17. ÍNDICE El Subsector del Reciclaje de Papel y la Valorización de Residuos. Impacto Medioambiental Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones REDUCCIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS QUE SE ENVÍAN A LOS VERTEDEROS El reciclaje del Papel evita que lleguen a vertedero 4,5 Millones de toneladas de Papel. No obstante, envía a su vez 800.000 toneladas de residuos no peligrosos. Las cenizas resultantes supondrían tan sólo 200.000 t/año, además pueden utilizarse en la industria de la construcción (p.e. carreteras) Reducción de los residuos a 1/4 parte de su masa con posibilidad de reutilizarlos

  18. 56 kg de CH4 1 tonelada de residuo 56 kg de CO2 ÍNDICE El Subsector del Reciclaje de Papel y la Valorización de Residuos. Impacto Medioambiental Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones INERTIZACIÓN DE LOS RESIDUOS Los residuos de alto contenido orgánico emiten hasta su iner- tización en el vertedero grandes cantidades de metano y CO2. Teniendo en cuenta que una molécula de metano causa 21 veces más efecto invernadero que una de CO2 3,300 t de CO2 equivalente por tonelada de residuos 800.000 ton. de residuos en vertederos sin recuperación de metano generarían el efecto equivalente a 2,6 millones de t CO2

  19. ÍNDICE El Subsector del Reciclaje de Papel y la Valorización de Residuos. Impacto Medioambiental Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 Según los análisis disponibles aproximadamente un 60% de la energía que se obtendría de los residuos procedería directa- mente de sustancias de origen orgánico (madera, papel y fibras de los rechazos de pulper gruesos y finos y lodos biológicos del tratamiento de aguas) y por tanto con CO2 neutral Con un PCS de la mezcla de residuos secos de 18.760 kJ/kg, 1 t de residuos secos equivale a 5,2 MWh|s de GN, es decir que evitaría la emisión de al menos 0,6 t de CO2 Valorizando las 800.000 t/año de residuos del Subsector  Reducción de las emisiones de CO2 en 480.000 t/año

  20. ÍNDICE El Subsector del Reciclaje de Papel y la Valorización de Residuos. Impacto Económico Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones Estando inmersos en un mercado global, es imprescindible que las empresas de un mismo subsector tengan las misma oportu- nidades en todas las regiones del mundo • SE EVITA EL COSTE DE LOS VERTEDEROS Entre 30 y 60 €/t húmeda • AHORRO POR SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES Teniendo en cuenta un precio de Gas Natural de 21,4 €/MWh|s 1 t de residuos secos permite ahorrar entre 96,3 y 111,36 €/t (dependiendo de la capacidad de secar el residuo antes de la valorización)

  21. ÍNDICE El Subsector del Reciclaje de Papel y la Valorización de Residuos. Impacto Económico Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones • AHORRO REDUCCIÓN EMISIONES DE CO2 Teniendo en cuenta un precio de los derechos de 20 €/t CO2 1 t de residuos secos permite ahorrar entre 10 y 12 €/t (dependiendo de la capacidad de secar el residuo) • INGRESOS POR VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Teniendo en cuenta que la energía generada debería incluirse en el grupo c.2, cada t de residuos secos produciría entre 0,80 y 0,86 MWhe. En el caso de no tener previamente cogeneración supondría 58 €/t. Si se tiene ya cogeneración y se sustituye en parte el GN de la postcombustión por residuos, supone 3 €/t. Entre 3 y 58 €/t dependiendo de la situación de partida.

  22. ÍNDICE El Subsector del Reciclaje de Papel y la Valorización de Residuos. Impacto Económico Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones Considerando un caso desfavorable: bajos costes de verte- dero, sin secado después de la deshidratación (sequedad aproximada del 50%) y con cogeneración ya en funcionamiento Ahorro por t seca de residuo valorizada de 169,3 € Una empresa que produzca 41.000 t secas/año pierde 6,9 M€ Importante reducción de la competitividad respecto al sector en Europa del Norte y Central donde la valorización energética está ampliamente difundida. El Subsector del Papel Reciclado registra unas pérdidas mí- nimas de 135 M€ por no valorizar sus residuos no peligrosos.

  23. ÍNDICE CONCLUSIONES Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones Propuesta de esquema para la valorización integrada de los residuos en una fábrica de papel reciclado

  24. ÍNDICE CONCLUSIONES TECNICO-ECONOMICAS Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones • Los residuos generados en el proceso de reciclaje de papel tienen carácter no peligroso y un poder calorífico suficiente para proceder a su valorización energética. • La valorización energética en el entorno industrial permite alcanzar rendimientos semejantes a la cogeneración. • La legislación ampara la valorización energética como la mejor solución (MTD) para la eliminación de estos residuos. • La valorización permite ahorrar energía primaria fósil y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. • La valorización energética de los residuos genera un ahorro económico que se convierte en un factor de competitividad industrial dentro del sector.

  25. VENTAJAS DE LA VALORIZACIÓN ÍNDICE Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones Medioambientales Economicas

  26. ÍNDICE ¿QUE NECESITA LA INDUSTRIA DEL PAPEL RECICLADO? Introducción Residuos Incinerar vs. Valorizar Cogeneración y valorización Legislación Impacto medioam- biental Impacto económico Conclusiones • Un impulso decidido de la Administración a la valorización energética de residuos, es decir: • Una aplicación efectiva y común de la legislación para el sector que propicie, agilice y facilite la obtención de las autorizaciones. • Ayudas económicas proporcionales a las mejoras medioambientales conseguidas. • Creación de una categoría de Régimen Especial para la retribución primada de la energía eléctrica producida a partir de biomasa industrial, o inclusión dentro de alguna de las existentes.

More Related