1 / 57

INTERNET: NOCIONES BÁSICAS

INTERNET: NOCIONES BÁSICAS. Conjunto interconectado de ordenadores autónomos y otros dispositivos. Permite el intercambio de datos entre terminales y el uso de recursos compartidos. Host  cualquier elemento conectado a una red. Red:.

ryann
Download Presentation

INTERNET: NOCIONES BÁSICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTERNET: NOCIONES BÁSICAS

  2. Conjunto interconectado de ordenadores autónomos y otros dispositivos. Permite el intercambio de datos entre terminales y el uso de recursos compartidos.Host  cualquier elemento conectado a una red. Red:

  3. Es la red de redes. Basada en una antigua red militar (ARPANET). Consta de varios componentes conectados. (Líneas I.S.P. host) Internet: Internet

  4. ¿Que es INTERNET? Básicamente son redes interconectadas a nivel mundial.

  5. ¿Qué nos ofrece? La oportunidad de abrir una ventana, ver el mundo y acceder a toda su información.-

  6. Dirección I.P.Dominio.Conexión a internet. INTERNET: CONCEPTOS BÁSICOS

  7. ¿Qué es una Dirección I.P.? Basado en un número que identifica a una conexión de red. El número IP es único (Similar al D.N.I.) Consta de 4 grupos de números (octetos), cada uno de ellos es variable en un rango entre 0 y 255 (totla 256). Ej: 212.34.111.235 Existe un organismo que reparte estos números I.P. (I.A.N.A. Internet Assigned Number Authority) Se ajusta a un patrón dependiendo del tipo de red al que pertenezca.

  8. ¿Qué es un dominio? La identificación de una dirección I.P. mediante un nombre fácil de recordar. Cada dominio tiene que ser único en internet, teniendo en cuenta la posibilidad de existencia de iguales nombres con distintas terminaciones o sufijos. www.guardiacivil.es /.com / .org www.policia.es / .com / .org 8

  9. Conexión a Internet. I.S.P. Internet

  10. 212.12.2.35 15/09/09 02:54 h 212.12.45.88 19/09/09 h 72.12.87.05 21/09/09 02:08 h 72.12.87.05 20/09/09 15:12 h 200.9.60.125 22/09/09 12:30h Internet Conexión a internet.

  11. 212.12.45.88 22/09/09 12:10 h 62.0.0.0 212.255.255.255

  12. 212.12.45.88 22/09/09 12:10 h 212.12.45.88 22/09/09 12:15 h 212.12.45.88 22/09/09 12:39 h 212.12.45.88 22/09/09 13:18h 212.12.45.88 22/09/09 13:47 h 212.12.45.88 22/09/09 14:05 h 212.12.45.88 22/09/09 15:26 h 62.0.0.0 212.255.255.255

  13. Internet y sus riesgos Los adolescentes y las Redes Sociales Los adolescentes y las Redes Sociales Los adolescentes y las Redes Sociales Uso y abuso de las nuevas tecnologías Uso y abuso de las nuevas tecnologías

  14. Conductas delictivas Captación de menores en chats Amenazas Distribución de pornografía infantil Cracks Corrupción de Menores Falsificación de tarjetas de crédito Transferencias no consentidas Apología del terrorismo y xenofobia Timos en la red: Bonoloto, Nigerianos Ventas fraudulentas portales subastas Copia ilegal de software Virus Descargas e intercambio de música y vídeo Calumnias Troyanos y/o Keyloggers

  15. Internet Como cualquier otra herramienta, en sí misma no es ni buena ni mala. Todo depende del uso que se haga de ella Páginas web´s personales WEB´s comerciales CHAT- MESSENGER F-Servers Comunidades P2P (EMULE) E-mail

  16. INTERNET Y SUS PELIGROS Obviamente, el tener una ventana abierta representa unos riesgos: - Intrusismo (virus tipo troyanos, gusanos, boot, etc…) - Privacidad (spyware, spam, phising, etc…) Como protegernos - Actualizaciones del Sistema Operativo.- - Antivirus actualizado.- - Firewall activado.-

  17. INTERNET Y SUS PELIGROS Hoy en día existen numerosos programas que nos brindan la posibilidad de comunicarnos con personas de cualquier parte del mundo. Messenger, Skype, Chats, IRC, Foros, Redes sociales, etc… Estos medios de comunicación representan, sin un control, un peligro potencial para nuestr@s hij@s. Para ello estableceremos unas reglas: Messenger, Skype: Establecer contactos seguros y no agregar a nadie que no conozcamos, con ello nos protegeremos y protegeremos a nuestros contactos. Foros, IRC: Acceder en familia, no aceptar privados los niños. Chats: Con quién realmente estamos hablando. Redes Sociales: Son redes de contactos, en donde se intercambia de todo.-

  18. Uso responsable de Internet MENOR VÍCTIMA. - Amenazas, injurias, calumnias - Estafas - Daños - GROOMING (acoso a menores) - BULLYING (acoso escolar)

  19. Uso responsable de Internet La navegación de los menores a través de Internet no está exenta de situaciones conflictivas, como puede ser la recepción de correos no solicitados con un contenido desagradable, la utilización de insultos por parte de otros interlocutores o situaciones en las que ellos hayan podido percibir una amenaza. Entre los alumnos de PRIMARIA que acceden a internet un 13'5% ha recibido insultos de otros internautas. Otro 4% ha recibido correos electrónicos con contenidos desagradables. El 11% de los alumnos de la E.S.O. que navegan habitualmente, ha sido objeto de insultos en internet. El 4'5% ha recibido correos desagradables y un 2'5% afirma haber sentido miedo en alguna ocasión. El porcentaje menor lo encontramos entre los alumnos de BACHILLERATO: el 8'5% ha sido insultado y otro 3'5% ha recibido correos electrónicos desagradables

  20. Uso responsable de Internet Normas de Seguridad • El 56% de los menores no ha recibido información alguna sobre las normas básicas de seguridad. • El 30% de los menores que habitualmente utiliza internet ha facilitado ya su número de teléfono en alguna ocasión. • Un 16% de los menores encuestados ha facilitado su dirección a través de la Red. Un 9% en varias ocasiones y el 7% restante sólo en una. • El 14'5% de los menores encuestados han concertado una cita con un desconocido a través de internet y otro 8% lo ha hecho en más de una ocasión. Es necesario transmitir a los menores una serie de sencillas normas para desenvolverse por la Red con un nivel de seguridad lo más óptimo posible:

  21. Uso responsable de Internet Normas de Seguridad 1º No des nunca tu nombre, no digas donde vives ni como se llaman tus padres, no envíes fotografías tuyas ni de tu familia. No informes de tu horario de colegio ni de quien te va recoger. 2º Si alguien te dice algo que te resulta incómodo o molesto díselo rápidamente a tus padres. 3º No quedes nunca con nadie que hayas conocido en Internet sin el conocimiento y la autorización de tus padres. 4º Nunca compres nada por Internet sin el conocimiento y consentimiento de tus padres. 5º No te descargues programas, música, películas, ni videojuegos sin el conocimiento de tus padres, aunque la página diga que es gratuito. Algunos de estos ficheros contienen contenidos para adultos o programas ocultos que pueden dañar tu ordenador y espiar tu navegación.

  22. Servicios accesibles en Internet Páginas web Algunos sitios web son realmente muy útiles y maravillosos, pero también existen otros que contienen textos e imágenes que los jóvenes deberían evitar: violencia, racismo, pornografía.

  23. Navegación Web • Revisar el historial de navegación. • Revisar las cookies. • Revisar “Mis archivos recibidos”.

  24. Servicios accesibles en Internet Correo electrónico Es el sistema de comunicación más tradicional de Internet, sirve para escribirle a alguien y esperar la respuesta al cabo de un tiempo.

  25. Correo electrónico.- El “spam” o “correo basura” • Cada vez más gente y compañías utilizan este medio para enviar mensajes a miles de personas al mismo tiempo, normalmente con fines comerciales o delictivos.

  26. Correo electrónico.- ¿Qué hacer? • Los correos que no resulten familiares deben borrarse instantáneamente antes de abrir. • Es fácil que contengan virus que dañen los ordenadores. ¡¡cuidado con las extensiones “.exe” “.bat”.

  27. Servicios accesibles en Internet Chats Los chats permiten entrar en contacto, por medio de una conversación de texto en vivo, con gente de todo el mundo.

  28. Peligros del Chats.- • Las salas de chat, especialmente aquellas utilizadas por adolescentes, son usadas por pedófilos para hallar a sus víctimas.

  29. Peligros del chat 1.- Solicitudes de contraseñas entre usuarios. 2.- Solicitud de información personal. 3.- Propuestas amorosas. 4.- Visitas de pedófilos haciéndose pasar por niños.

  30. Consejos para el chat • Supervisar los canales a los que se conectan. • Que utilicen nombres de uso exclusivo para chatear y que no contenga información personal. • Que eviten nombres que atraigan atención no deseable: alusivos al sexo. • Que no den información personal que pueda rastrearse, como el nombre, dirección, número telefónico y nombre del centro escolar.

  31. Servicios accesibles en Internet Redes Sociales Lo que cuelgas en Internet no se puede borrar.- Cualquiera puede acceder y hacer un uso indebido en la red.-

  32. Servicios accesibles en Internet Mensajería instantánea.- Messenger Los mensajes instantáneos son el método más popular de comunicación. Utilizado para comunicarse en tiempo real entre amigos y conocidos .

  33. Consejos del Messenger • Que no incluyan identificación personal. • Que no trasmitan información personal en los mensajes, sobre todo cuando no saben con quien hablan. • Que tomen precauciones para prevenir virus o gusanos. • Guardar el historial de las conversaciones.

  34. CUIDADO CON LA WEBCAM • Limitar el uso de la webcam a nuestros hijos • Procurar dejar la cámara desconectada, tapada o enfocando hacia la pared o el suelo

  35. Servicios accesibles en Internet Programas“peer-to-peer”.- P2P Es una red informática entre iguales, punto a punto, se basa en la filosofía de que todos deben compartir y el que más comparte, más privilegios tiene.

  36. Servicios accesibles en Internet Programas“peer-to-peer”.- P2P

  37. ProgramasP2P Peligros del P2P.- • El hecho de permitir el acceso a cualquier persona extraña a tu ordenador. • Problemas legales por derechos de autor. • Programas espías utilizados por los patrocinadores para recabar información sobre tus preferencias. • Archivos infectados con virus, gusanos y troyanos. • Pornografía infantil camuflada con nombres de personajes infantiles o juveniles.

  38. DECÁLOGO PARA PADRES • Navegación supervisada por adultos. • Ordenadores fuera de las habitaciones y mucha atención a las web-cam. • Capacitación para el manejo de Internet. • Actualización de los sistemas informáticos. • Utilización de sistemas de protección. • Dialogar con los hijos sobre preferencias de navegación, para detectar reticencias. • Evitar el uso de Internet a determinadas horas. • Enseñar a tu hijo a salvaguardar su intimidad. • Consensuar los e-mails y las password. • Construir reglas consensuadas sobre la navegación y video juegos.

  39. Señales de la ciber-adicción 1.- Pérdida del control sobre el tiempo de conexión 2.- Dispersión de la atención. 3.- Creación de nuevas identidades. 4.- Preferencias por las ciber-relaciones. 5.- Supresión de horas de sueño y comida. 6.- Cambios de humor y de hábitos. 7.- Síndrome de abstinencia. Páginas peligrosas. 8.- Adicción a los video juegos y teléfono móvil. 9.- Compra compulsiva. 10.-Aislamiento social, sedentarismo, sobrepeso.

  40. Uso responsable de Internet MENOR VÍCTIMA Grooming 1º Contactar mediante correos. Obtención de cuentas electrónicas. Se hace pasar por un niño o una niña.

  41. Uso responsable de Internet MENOR VÍCTIMA Grooming 2º Ganarse la confianza, para obtener datos.

  42. Uso responsable de Internet MENOR VÍCTIMA Grooming 3º Obtener imágenes eróticas a través de supuestos juegos o bajo amenazas

  43. Uso responsable de Internet MENOR VÍCTIMA Grooming 4º Amenazar con difundirlas si no continúa. < Coacciones >

  44. Uso responsable de Internet MENOR VÍCTIMA Grooming 5º Difusión de imágenes a través de P2P, correos, etc.

  45. Uso responsable de Internet MENOR: AUTOR y VÍCTIMA BULLYING De esta forma se denomina el acoso escolar. Define cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico, producido entre escolares y que se realiza de forma reiterada.

  46. Uso responsable de Internet MENOR: AUTOR y VÍCTIMA BULLYING

  47. ¿ Que podemos hacer ? Denunciar

  48. ¿ D o n d e ? • Juzgado • Cuerpo Nacional de Policía • - Guardia Civil

  49. Grupo de Delitos Telemáticos http://www.gdt.guardiacivil.es

  50. Grupo de Delitos Telemáticos NO ES DENU NCIA

More Related