1 / 24

COLOMBIA

COLOMBIA. Información General. Nombre Oficial: República de Colombia Capital: Bogotá (7 Millones habitantes) Moneda oficial: Peso (COP$) Lengua Oficial: Español Sistema de Gobierno: Estado Democrático

ryo
Download Presentation

COLOMBIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COLOMBIA

  2. Información General • Nombre Oficial: República de Colombia • Capital: Bogotá (7 Millones habitantes) • Moneda oficial: Peso (COP$) • Lengua Oficial: Español • Sistema de Gobierno: Estado Democrático • Constitución Política: Presidencial. Balance de poderes entre las ramas ejecutiva, legislativa y judicial. • Área Continental: 1.141.748 km2 • Fronteras Terrestres: Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Panamá • Costas: Océano Atlántico, Océano Pacífico • Clima: Tropical, modificado por la altitud • Biodiversidad: 14-15% de la biodiversidad mundial

  3. Información General • Población : 42 Millones habitantes (77% urbano, 33% rural) • Crecimiento Poblacional:1.46% • Tasa Alfabetismo: 94,2 % • Tasa mortalidad infantil: 20.35/1000 nacimientos • Índice de pobreza: 49,3% de la población • Expectativas de vida: • Hombres: 68.15 años • Mujeres:75.96 años • Composición poblacional: • 0-14 años: 30.3% (Hombres 50.58% - mujeres 49.42%) • 15-64 años: 64.5% (Hombres 48.7% - Mujeres 51.3%) • más de 65 años: 5.2% (Hombres 43.77% - Mujeres 65.23%)

  4. Información Económica • Producto Interno Bruto (PIB) 2005: US$ 122.610 Millones • PIB per cápita, 2005: US$ 2.663 • Inflación 2006: 4,5% • Tasas de interés promedio 2006: • captación: 6.7% • colocación: 12,1% • Actividades Económicas (% del PIB): • Servicios 20% • Sector financiero 18% • Manufacturas 15% • Agropecuario 14% • Transporte y comunicaciones 11% • Comercio, restaurantes y hoteles 1% • Otros 31%

  5. Exportaciones 2006(FOB): US$ 24.391 millones Importaciones 2006(FOB): US$ 24.534 millones Principales Exportaciones: Petróleo 26% Carbón 12% Agropecuario 8% Textiles y confecciones 7% Principales Importaciones: Maquinaria y equipos 33% Químicos 17% Agropecuarios 19% Textiles y confecciones  5% Reservas internacionales :US$ 166.446,6 millones Inversión extranjera directa 2006: US$ 6.000 millones aprox. Deuda externa: 39,5% PIB Destinos exportaciones: EEUU: US$ 9.650 millones Venezuela: US$ 2.701 millones Ecuador: US$ 1.237 millones Perú: US$ 692 millones México: US$ 581 millones Origen importaciones: EEUU: US$6.919 millones México: US$ 2.290 millones China: US$ 2.219 millones Brasil: US$ 1.884 millones Venezuela: US$ 1.497 millones Información Económica

  6. Estructuradel estado

  7. Rama Ejecutiva Mujeres

  8. Rama Legislativa Apoyo al Gobierno Senado 78% Cámara 63%

  9. Rama Judicial • La Corte Constitucional • La Corte Suprema de Justicia • El Consejo de Estado • El Consejo Superior de la Judicatura • La Fiscalía General de la Nación

  10. En lo económico … La economía ha crecido constantemente, incluso por encima del promedio de América Latina. El crecimiento del PIB en 2006 fue de 6.2%*. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL, DANE, Proyecciones CEPAL y Departamento Nacional de Planeación *Cálculo por ANIF (asociación nacional de instituciones financieras) Feb 2007

  11. En lo económico … Colombia alcanzó el nivel más bajo de inflación en los últimos 42 años en 2006 y ha mantenido tasas de interés bajas y estables desde 1999 Tasa de Inflación (1997 – 2006) % Tasas de interés (1997 – 2006) % Fuente: Banco de la República

  12. En inversión extranjera … En 2005 y 2006 Colombia recibió los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) más altos de la historia Flujos IED (1994-2006p) US$ millones IED (Ene - Sept 2006) US$ 4,350 MM Fuente: Balanza de Pagos Banco de la República, proyecciones Proexport

  13. 1.300.000 En turismo … El número de visitantes extranjeros se duplicó entre 2002 y 2006 • Llegada de extranjeros a Colombia (2001 – 2007p) • Número de viajeros P: Proyecciones Proexport Fuente: Departamento Administrativo de Seguridad - DAS

  14. 13 32 Colombia 39 Colombia 50 42 53 51 56 54 59 61 61 Ranking (61 países) Ranking (61 países) En estabilidad … Colombia muestra buenos indicadores de protección y estabilidad a nivel regional Riesgo de inestabilidad política (0= alto, 10= bajo) Seguridad personal y propiedad privada (0=no protegida, 10= protegida) Fuente: World Competitiveness Yearbook 2006-IMD

  15. En las exportaciones … Las exportaciones totales se duplicaron entre 2002 y 2006 Exportaciones (1995 – 2007p) US$ millones P: Proyecciones Proexport Fuente: DANE, cálculos Proexport.

  16. El comercio con China … Balanza comercial China - Latinoamérica 2005 US$ millones Fuente: China Statistical yearbook

  17. El comercio con China … Balanza comercial con China (2002 – 2006) US$ millones Fuente: DANE, cálculos Proexport.

  18. El comercio con China … Principales productos exportados a China 2006 • Ferroniquel: US$ 214,8 millones • Desechos y desperdicios: US$ 211 millones • Cueros: US$ 10,06 millones • Plástico: US$ 3,47 millones • Químicos: US$ 2,74 millones Fuente: Proexport.

  19. El comercio con China … Principales productos importados de China 2006 • Teléfonos: US$ 105.8 millones • Computadores: US$ 71.1 millones • Motocicletas: US$ 65.1 millones • Dispositivos de memoria: US$ 48.7 millones • Calzado: US$ 42.3 millones Fuente: DIAN

  20. Estrategia comercial con China … Inversión • Promocionar los sectores en los que Colombia es Competitiva y tiene gran potencial: • Biodiesel y Etanol • Call Centers • Software • Minería • Infraestructura • A raíz de un estudio realizado en la oficina comercial se identificaron unos sectores que por sus costos logísticos y por preferencias arancelarias que tiene Colombia con otros países, los inversionistas chinos podrían invertir en nuestro país y conformar una plataforma exportadora para acceder a diferentes mercados (EEUU, CAN). Algunos de los sectores más destacados son: • Textiles y confecciones • Calzado • Manufacturas en cuero • Autopartes y Automotor • Materiales de construcción

  21. Estrategia comercial con China … Exportaciones • En el corto plazo buscamos promocionar la exportación de los siguientes productos: • Banano • Azúcar • Café • Flores • Para un mediano y largo plazo las Frutas tropicales colombianas como la Uchuva y la Pitaya.

  22. Estrategia comercial con China … Turismo • No Contamos con el Destino Turístico Aprobado (ADS)

  23. En lo Cultural … • Festival de Cine Colombiano en China 2006 • Guerreros Terracota 2006 • Semana Cultural Colombiana 2007 • Maestro Fernando Botero 2008

  24. COLOMBIA HA SIDO EL PRIMER PAIS EN ELIMINAR LAS VISAS DE TODO TIPO A LOS CIUDADANOS CHINOS!!!

More Related