1 / 6

Grupo Responsable: Laura Golovanevsky Liliana Bergesio María Elena Marcoleri

PROYECTO PICTO- UNJu CONDICIONES DE VIDA Y ESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA EN UNA PROVINCIA DE FRONTERA: DIAGNOSTICO Y PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE JUJUY DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSDISCIPLINARIA. Grupo Responsable: Laura Golovanevsky Liliana Bergesio María Elena Marcoleri.

ryo
Download Presentation

Grupo Responsable: Laura Golovanevsky Liliana Bergesio María Elena Marcoleri

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO PICTO-UNJuCONDICIONES DE VIDA Y ESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA EN UNA PROVINCIA DE FRONTERA:DIAGNOSTICO Y PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE JUJUYDESDE UNA PERSPECTIVA TRANSDISCIPLINARIA Grupo Responsable: Laura Golovanevsky Liliana Bergesio María Elena Marcoleri

  2. OBJETIVO GENERAL • Describir y analizar la estructura socio-económica actual de la Provincia de Jujuy (extremo norte de la República Argentina) y las condiciones de vida de su población, tanto en el ámbito urbano como rural, con el objeto de elaborar un diagnóstico integral que contribuya al diseño de una propuesta de desarrollo sustentable. • Para lograr este objetivo se organiza la investigación en tres subprogramas interrelacionados.

  3. Subprograma Estructura Económica y Empleo. Provincia de Jujuy. • Objetivo General: Estudiar la estructura económica provincial y el empleo, analizando la incidencia de los distintos sectores productivos en la generación del producto bruto geográfico (PBG) y del empleo, a fin de obtener un diagnóstico que permita elaborar propuestas para apoyar el desarrollo económico sustentable provincial. • Investigadoras Responsables: Laura Golovanevsky y María Elena Marcoleri • Miembros del Equipo: Beatriz Autino, César Cabrera, Ivone Carrillo, Fernanda Colque, Marisa Digión, María Eugenia Lóndero, Javier Martínez y Alfredo Ramírez

  4. Subprograma Condiciones de vida en el ámbito urbano. La capital provincial. • Objetivo General:Describir la situación socio-económica actual de San Salvador de Jujuy con el fin de analizar las condiciones de vida de sus pobladores. Se prestará especial atención a la descripción y el análisis crítico de la situación laboral de sus pobladores y a las formas de construcción social del espacio urbano, manifestadas en políticas habitacionales y de uso de espacios públicos en la ciudad y los conflictos asociados a ellas y en las discusiones y menciones de estos tópicos en los medios masivos. • Investigadora Responsable: Alejandra García Vargas • Miembros del Equipo: Marcelo Brunet, Ramón Burgos y Juan Guzmán

  5. Subprograma Condiciones de vida en zonas rurales. La Quebrada de Humahuaca. • Describir la situación socio-económica actual de la Quebrada de Humahuaca con el fin de analizar las condiciones de vida de sus pobladores. Se prestará especial atención a la descripción y el análisis crítico de la situación laboral de sus pobladores y del contexto socio-económico en el cual se producen, venden y procesan en la actualidad distintos productos (agrícolas, ganaderos y artesanías) y se ofrecen distintos servicios (en especial los vinculados con el turismo) en la Quebrada de Humahuaca, a partir de una perspectiva histórica y cultural tendiente al diseño de un modelo de desarrollo sustentable. • Investigadora Responsable: Liliana Bergesio • Miembros del Equipo: Mónica Echenique y Jorge Montial

  6. Avances (FCE) • En el marco del Subprograma Estructura Económica y Empleo se ha avanzado en el estudio de los sectores agropecuario, industrial, turístico y minero, con presentaciones en diversos congresos y jornadas. • Se está terminando la elaboración de un libro sobre sector industrial en Jujuy, el cual se encuentra en etapa de edición. • El Proyecto cuenta con una becaria recientemente seleccionada, Lucía Scalone.

More Related