1 / 15

La Enseñanza de Precisión

La Enseñanza de Precisión. Por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2009. Orígenes. La enseñanza de precisión, fue desarrollada por Ogden Lindsey. Características generales.

saad
Download Presentation

La Enseñanza de Precisión

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Enseñanza de Precisión Por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2009

  2. Orígenes • La enseñanza de precisión, fue desarrollada por Ogden Lindsey.

  3. Características generales • La enseñanza de precisión esta diseñada para evaluar la instrucción y puede ser utilizada con cualquier aproximación instruccional. • Puede ser utilizada como herramienta educativa en cualquier materia y grado. Lo único que los maestros necesitan es definir con claridad los objetivos de aprendizaje e identificar una conducta observable apropiada para dicho objetivo. • Si bien la enseñanza de precisión es un procedimiento de evaluación continua cumple con todos los criterios de una instrucción efectiva.

  4. Características generales • Lindsley señalo que la enseñanza de precisión es “Un sistema de estrategias y técnicas para auto-monitorear el aprendizaje”. • Mas que un curriculum, método o aproximación instruccional la enseñanza de precisión es un sistema de medida y de toma de decisiones, un sistema para que los maestros analicen y comprendan los efectos de su trabajo en los estudiantes.

  5. Características generales • Una gran cantidad de estudios muestran los resultados “espectaculares” que ha producido la enseñanza de precisión al ser utilizada para lograr una diversidad de objetivos académicos, mismos que resultan estimulantes para utilizar esta herramienta en nuestras labores de enseñanza.

  6. Objetivo • La meta principal de la enseñanza de precisión es lograr fluidez en las habilidades asociadas con contenidos académicos.

  7. Metodología • La enseñanza de precisión se apoya en dos premisas básicas: • Evaluar continuamente a cada estudiante • Analizar los resultados de la evaluación para corregir la enseñanza

  8. Metodología • Estas dos premisas se sintetizan en la máxima mas importante de la enseñanza de precisión “The student knows best” o en otras palabras la conducta del estudiante puede decirnos mejor que cualquier otra cosa si la instrucción ha sido efectiva

  9. Metodología • La enseñanza de precisión requiere que los estudiantes frecuentemente (usualmente diario) practiquen , midan y reporten una conducta observable asociada con los contenidos académicos que se están enseñando.

  10. Metodología • En un salón de clases en el que se usa la enseñanza de precisión el maestro puede presentar los contenidos con una variedad de métodos. • Luego selecciona una conducta apropiada para medir el desempeño del estudiante. • Entonces los alumnos miden y registran su desempeño en la gráfica. • Los datos individuales de cada alumnos son analizados una o mas veces cada semana . • Si en la gráfica se observa que la fluidez del estudiante esta incrementando la instrucción continua si la pendiente de la gráfica es llana o negativa el maestro debe modificar su instrucción.

  11. Metodología • En la enseñanza de precisión se emplean con frecuencia tutores. • Los propios alumnos dedican cada día en cada materia algunos minutos para trabajar con otros estudiantes enfocándose a revisar las áreas de desempeño en las que los estudiantes no tienen fluidez. • Como parte de estas tutorías los estudiantes miden la frecuencia de una conducta específica que requiere mayor fluidez en un lapso determinado. • Los estudiantes grafican sus datos y luego invierten los roles. • Los datos de cada estudiante son usados como base para determinar las conductas en las que los estudiantes deberían enfocarse en la próxima semana.

  12. Unidad de medida • La unidad de medida utilizada en la enseñanza de precisión es la tasa de respuesta que resulta de dividir la frecuencia de la conducta emitida sobre el tiempo que tomo emitir dichas conductas.

  13. Reporte • La tasa de respuesta es reportada por los estudiantes en una gráfica semi-logarítmica conocida como Gráfica de Aceleración Estándar ( Standard Celeration Chart). • Registrar el avance en una gráfica suele ser un reforzador muy poderoso.

  14. Bibliografía: • Backhoff E., E. (1983) La enseñanza de precisión. Guía práctica para la evaluación educativa. México: Editorial Trillas. • Frederick, L. D. & Hummel, J.H.( 2004) Reviewingtheoutcomes and principles of effectiveinstruction. En Moran, D.J. y Malott, R. W. Evidence-BasedEducationalMethods. USA: Elsevier, AcademicPress. • Merbitz, C. Vieitz , D. Hansen M., N. & Pennypacker, H. ( 2004) Precisionteaching: Foundations and classroomaplplications. En Moran, D.J. y Malott, R. W. Evidence-BasedEducationalMethods. USA: Elsevier, AcademicPress.

  15. En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia:   • Aguilar-Morales, J. E. (2009) Principios y resultados de una instrucción efectiva. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Enhttp://www.conductitlan.net/principios_de_una_instruccion_efectiva.ppt

More Related