1 / 20

INFORME PLATAFORMA DESARROLLO FERROCARRIL PÚBLICO ARAGÓN 14 mayo 2013

INFORME PLATAFORMA DESARROLLO FERROCARRIL PÚBLICO ARAGÓN 14 mayo 2013. Organizaciones que forman la Plataforma. Asociación Alborada. Gallur Colectivo Pedalea Comisiones Obreras de Aragón.-Federación de Servicios a la Ciudadanía Confederación de Asociaciones Vecinales de Aragón.CAVA

saber
Download Presentation

INFORME PLATAFORMA DESARROLLO FERROCARRIL PÚBLICO ARAGÓN 14 mayo 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INFORME PLATAFORMA DESARROLLO FERROCARRIL PÚBLICO ARAGÓN14 mayo 2013

  2. Organizaciones que forman la Plataforma • Asociación Alborada. Gallur • Colectivo Pedalea • Comisiones Obreras de Aragón.-Federación de Servicios a la Ciudadanía • Confederación de Asociaciones Vecinales de Aragón.CAVA • Confederación General de Trabajadores. CGT • CREFCO • Ecologistas en Acción de Aragón • Fundación Ecología y Desarrollo • Huesca en Bici • Movimiento Rural Cristiano de Gallur • Plataforma para la reapertura de la Estación de Gallur • Teruel Existe • Sindicato de Circulación Ferroviario • SEMAF • Sindicato Ferroviario. Intersindical. • Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón. UAGA • Unión de Consumidores y Usuarios de Aragón • Unión General de Trabajadores. UGT-Federación Regional de Transportes y Comunicaciones

  3. Propuestas

  4. ESTRATEGIA COMERCIAL • Mayor planificación • Adecuación de horarios a la demanda • Política tarifaria encaminada a fidelización del cliente • Establecer “Paradas Facultativas” en Estaciones y Apeaderos • Mantenimiento adecuado de las instalaciones ferroviarias (accesos, iluminación, información…)

  5. ESTRATEGIA COMERCIAL • Servicio de megafonía y teléfono de información en todas las Estaciones y Apeaderos • Comercialización de trenes chárter para eventos • Promocionar las estaciones del núcleo urgano de Zaragoza • Adecuar el parque de vehículos al transporte de bicicletas y/o esquís en las rutas en las que exista demanda

  6. ADECUACIÓN INFRAESTRUCTURA EXISTENTE • Trasladar apeaderos más próximos a los núcleos urbanos. • Ejemplos de esta situación: Anzánigo; ubicar el apeadero en el Km. 58/7 Fuentes de Ebro; ubicar el apeadero en el Km. 368/3 Quinto de Ebro ubicar el apeadero en el Km. 383/6 Azaila ubicar el apeadero en el Km/.404/4 58/7y Samper de Calanda. ubicar el apeadero en el Km.419/8 • Instalación de apeaderos en el área urbana de Zaragoza sobre el trazado ferroviario existente

  7. ADECUACIÓN INFRAESTRUCTURA EXISTENTE • Posicionar nuevos apeaderos en: Universidad San Jorge Hospital Royo Villanova Barrio La Jota (Centro Sanitario Grande Covián) Barrio Las Fuentes (Centro Educativo Santo Domingo de Silos) Polígono Industrial San Valero Estación del Burgo de Ebro Centro Comercial Puerto Venecia Centro Comercial Plaza Polígono Logístico Plaza • Dotar a Estaciones y Apeaderos de aparcamientos disuasorios que faciliten la intermodalidad • Aumentar la velocidad comercial

  8. RACIONALIZACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS • Evitar que los trenes más antiguos realicen sus últimos servicios en los trayectos de nuestra comunidad • Uso de materiales más modernos adecuados para cada servicio: series 499 y 599 • Dotación de medios técnicos y humanos que faciliten el acceso al tren y ofrecer un servicio con parámetros admisibles de calidad.

  9. FACILITAR LA INCORPORACIÓN DE LA POBLACIÓN ARAGONESA AL MUNDO LABORAL FERROVIARIO • ADIF y RENFE OPERADORA precisan renovar sus plantillas que cuentan con un elevado promedio de edad. Las nuevas empresas ferroviarias precisan incorporación de personal • Facilitar a los/las ciudadanos/as de Aragón el acceso en igualdad de condiciones a la formación, que les habilite para ser profesionales ferroviarios y asentarse en la comunidad una vez obtenido el empleo • Instalación de un Centro de formación homologado en Zaragoza para la preparación y obtención de las habilitaciones ferroviarias

  10. ELABORAR UN PLAN DE TRANSPORTE PARA ARAGÓN . • El Gobierno de Aragón debe impulsar, en coordinación con el Gobierno Central, la elaboración de un “Plan Regional de Transportes” • Este Plan Regional de Transportes es esencial para la racionalización y complementación de los diferentes modos de transporte

  11. ELABORAR UN PLAN DE TRANSPORTE PARA ARAGÓN. INTERCAMBIADORES • El Plan deberá contemplar una adecuación y mejora de aquellas estaciones que se determinen como intercambiador, además de un ajuste de horarios de trenes y autobuses para poder complementar ambos modos de transporte. Además de las tres capitales de provincia, otras estaciones con función de intercambiador podrían ser: Línea Zaragoza – Madrid: Ricla - La Almunia y Calatayud. Línea Zaragoza – Barcelona: Quinto de Ebro, La Puebla de Hijar Y Caspe. Línea Zaragoza – Canfranc y Lérida: Villanueva de Gállego, Tardienta, Sariñena, Monzón, Ayerbe y Sabiñánigo. Línea Zaragoza – Castejón: Alagón y Gallur. Zaragoza – Teruel: Cariñena, Calamocha y Sarrión. • Apartado especial necesita el entorno urbano de Zaragoza, donde además de realizarse el intercambio de viajeros de la Media a Larga Distancia o Cercanías en el propio transporte ferroviario, interactúan todos los modos de transporte menos el marítimo.

  12. Los ejes Plan de Transporte para Aragón : • Instalación de doble vía electrificada entre Zaragoza y Huesca, la continuidad del material motor eléctrico adecuado para prestar servicio hasta Huesca y fundamento necesario para el desarrollo de la apertura del Canfranc. • Instalación de doble vía electrificada en el eje mediterráneo-cantábrico entre Sagunto,Teruel y Zaragoza; posibilitando además de la movilidad de ciudadanos, la progresión de la mercancía en el eje descrito, que incluso podría contemplar la apertura de la línea Caminreal a Calatayud. • Inversión en infraestructuras que posibiliten el fomento del transporte de Mercancías, desarrollando la Conexión de la Estación de Plaza con la línea de Madrid y líneas del Norte y regulando la adecuación de las estaciones para trenes 700m • Reforzar la reivindicación vital para el desarrollo de la Comunidad de la inclusión de la apertura de la línea de Canfranc a corto plazo

  13. Directrices Generales de la Ordenación del Territorio de Aragón • El Gobierno de Aragón viene obligado por las Directrices Generales de la Ordenación del Territorio de Aragón Ley 7/1998, de 16 de julio (TODAVIA VIGENTE) que en materia de comunicaciones ferroviarias declaraba de interés general y de interés regional una serie de líneas y servicios: • Por ejemplo de interés general : Mantenimiento de la Línea Zaragoza-Tardienta-Monzón- Lérida y reforzamiento de su actual recorrido. Sostenimiento del servicio Zaragoza-Canfranc. Potenciación de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel- Valencia, mediante su mantenimiento, modernización y reordenación de servicios, en colaboración con la Comunidad Valenciana y el Gobierno del Estado.

  14. POLITICAS TARIFARIAS • Establecer políticas tarifarias que favorezcan por una parte la intermodalidad y por otra la fidelización del cliente • Tarifas más baratas que favorezcan mayor número de usuarios de ferrocarril y facilitar el desplazamiento diario al trabajo mediante abonos y descuentos

  15. “PROPUESTA HORARIOS” • Como CRITERIOS GENERALES : - Realización de encuestas entre los usuarios y potenciales usuarios que permitan ajustar la oferta a la demanda y ofrecer horarios mas útiles que permitan captar viajeros. - Los horarios deben posibilitar la entrada al trabajo, a centros docentes y sanitarios - No hay ningún motivo de interés general para que los mejores horarios sean cubiertos por autobuses.

  16. Ejemplo : Zaragoza-Huesca -Canfranc • En este corredor han fallado los intentos que se han hecho para atraer hacia el tren una parte del tráfico de viajeros que diariamente se mueve entre Huesca y Zaragoza. • Especialmente significativo fue el fracaso del servicio Avant que duró poco más de un año, sin duda, en buena parte debido a lo inadecuado de su horario. • Atendiendo a las características de los desplazamientos en este corredor, se proponen estos horarios:

  17. No perdamos el tren

  18. Ciber-acción RECOGIDA DE FIRMAS • Ciber-acción de la PLATAFORMA POR EL DESARROLLO DEL FERROCARRIL PÚBLICO EN ARAGÓN en la dirección: • https://www.change.org/es/peticiones/no-perdamos-el-tren-plataforma-por-el-desarrollo-del-ferrocarril-p%C3%BAblico-en-arag%C3%B3n

  19. ¡Por un tren publico, social, seguro y sostenible!PLATAFORMA POR EL DESARROLLO DEL FERROCARRIL PÚBLICO EN ARAGÓN GRACIAS POR VUESTRA ATENCION Contacto Luis Clarimon 976 483 278 669 886247

More Related