1 / 11

PPT: RICARDO VELÁSQUEZ N.

PFNM Productos Forestales no maderables. Son todos aquellos productos biológicos excluida la madera, la leña y el carbón que son extraídos de los bosques para el uso humano. PPT: RICARDO VELÁSQUEZ N. Nombre común= Frutilla, fresa N. Científico= Fragaria chilensis

sade-brewer
Download Presentation

PPT: RICARDO VELÁSQUEZ N.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PFNM Productos Forestales no maderables.Son todos aquellos productos biológicos excluida la madera, la leña y el carbón que son extraídos de los bosques para el uso humano. PPT: RICARDO VELÁSQUEZ N.

  2. Nombre común= Frutilla, fresa N. Científico= Fragaria chilensis La frutilla silvestre es un fruto comestible de aroma muy fragante y de exquisito sabor. Nombre común= Murta, mutilla N. Científico= Ugni molinae La murta es un fruto silvestre que puede ser consumida de diversas formas; hecha mermelada, en murtado, en conserva, mezclada con membrillo, etc.

  3. N. común= dihueñe, pinatra N. científico= Cittarya espinosae El dihueñe es un hongo comestible del roble y se puede consumir puro, hecho ensalada, frito, etc. N. común= Calafate, michay N. científico= Berberis buxifolia El michay es un fruto silvestre de color azúl. Su fruto es comestible y también se puede moler y hacer chicha.

  4. N. Común = Coulle, coguil N. Científico = Lardizabalabiternata Es un fruto comestible conocido como «pepino de monte» de una planta trepadora epífita. Nombre común = Maqui, clón N. científico= Aristoteliachilensis Es un fruto silvestre comestible. También se puede hacer chicha de maqui. Además existe una variedad de maqui blanco, pero es muy escasa.

  5. N. común= Murra, zarsamora N. científico= Rubus contrictus La murra es una baya silvestre traída desde europa; se puede consumir pura , hecha mermelada y /o en repostería. N. común= copihue N. científico= Lapageria rosea El copihue es nuestra flor nacional, está prohibida su comercialización y su fruto es un «pepino» comestible.

  6. N. Común = rosa mosqueta, coral N. Científico = Rosa moschata La rosa mosqueta produce una baya silvestre que tiene grandes propiedades suavizantes y cicatrizantes. Además se puede hacer mermelada. N. Común = Piñón, nguillío N. Científico = Araucaria araucana El piñón es una semilla que ha servido de alimento centenario a los pehuenches , quienes le dan diversos usos y como «moneda de cambio» por diversos productos.

  7. Nombre común=Loyo N. científico= Boletus loyo Es un hongo comestible que crece en los bosques del sur Nombre común = Gargal N. científico = Grifola gargal. Es un hongo comestible que crece en tocones y troncos de madera muerta en los bosques del sur

  8. Nombre Común = Nalca N. Científico = Gunnera tinctorea El tallo (pecíolo) de la nalca es comestible. Además se puede preparar como ensalada. N. Común = Changle, chandi N. Científico = Clavaria coralloides El changle es un hongo silvestre que crece bajo el sotobosque, especialmente debajo de las quilas. Lo preparan frito con cebollas y con papas cocidas

  9. N. Común = Boldo N. Científico = Peumus boldo Las hojas de boldo son medicinales (se exportan en grandes cantidades). Los frutos son unas bayas comestibles amarillentas, aromáticas y de exquisito sabor. N. Común = avellana, guevin N. Científico = Gevuina avellana El fruto de la avellana es comestible; se puede consumir al natural, molido o tostado.

  10. Nombre común = chupón N. Científico = Greigia sphacelata El chupón es un fruto comestible , aromático y de agradable sabor. Nombre común = arrayán, palo colorado N. Científico = Amomyrtus luma El fruto del arrayán es una baya azulada llamada cauchao. Es de sabor agridulce ; los indígenas lo fermentaban y hacían chicha.

  11. Nombre común: Uva de cordillera N. Científico = Podocarpus andina. Es un fruto comestible que crece en el sector precordillerano andino Nombre común, Zarsa parrilla N. Científico = Ribesrubrum(tribolum). El fruto se consume puro, mermeladas, jugo. Es rico en vitamina C y tiene propiedades antioxidantes

More Related