1 / 57

MANFIESTO 2008

Mil Milenios de Paz Dr. Alejandro Sañudo. MANFIESTO 2008. LOS JOVENES, LA JUSTICIA Y LA PAZ. LOS JOVENES, LA JUSTICIA Y LA PAZ. Comisión I Nosotros y la familia. Comisión I Nosotros y la familia.

sade-haney
Download Presentation

MANFIESTO 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mil Milenios de Paz Dr. Alejandro Sañudo MANFIESTO 2008 LOS JOVENES, LA JUSTICIA Y LA PAZ

  2. LOS JOVENES, LA JUSTICIA Y LA PAZ Comisión I Nosotros y la familia

  3. Comisión I Nosotros y la familia Nosotros jóvenes latinoamericanos mensajeros de Paz, Senadores Nacionales por un día, representantes de diversas comunidades, organizaciones juveniles y escuelas de Argentina, luego de haber participado en la VIII Asamblea Parlamentaria de Jóvenes Líderes Mensajeros por la Paz, convocados por la Fundación Mil Milenios de PAZ, reunidos en Asamblea Parlamentaria en el Histórico recinto de la Cámara de Senadores de la República Argentina, y contando con la Secretaría Parlamentaria del Honorable Senado de la Nación, a los 19 días del mes de septiembre de 2008, expresamos nuestros puntos de vista con respecto a los siguientes ejes temáticos:

  4. Comisión I Nosotros y la familia Aportes de la Justicia para alcanzar la Paz. Para los integrantes de la comisión de Familia, la importancia de ésta radica en que constituye el primer grupo mediante el cual se realiza la aproximación a la sociedad. Los jóvenes recibimos la contención primordial y la formación para la vida desde este primer núcleo social. Soñamos un mundo en el que todos podamos reconocernos como hermanos, sin distinción de razas, edades, nacionalidad y género. Los humanos somos todos hijos de la misma Tierra y debemos construir a cada paso el bienestar de la familia global.

  5. Comisión I Nosotros y la familia Creemos que la mayoría de los conflictos se generan a raíz de la falta de diálogo, de comprensión y acercamiento al otros. Los jóvenes de esta comisión proponemos: • Promover el diálogo de calidad entre los diversos actores sociales • Favorecer la comprensión del trasfondo intrapersonal, en vez de emitirjuicios de valor y preconceptos. • Regular los patrones de conducta que aparecen en los medios de comunicación, evitando aquellos que en la vida real infringen las disposiciones legales de nuestro país.

  6. Comisión I Nosotros y la familia Nos comprometemos a: • Considerar a los conflictos como oportunidad de crecimiento, favoreciendo siempre el diálogo, la tolerancia y la comprensión. • Promover siempre la comunicación de calidad entre jóvenes y adultos. • Favorecer la inclusión en cada ámbito de la sociedad. • Ser dignos representantes a lo largo de toda nuestra vida, del cargo de Senadores que envestimos en este día.

  7. LOS JOVENES, LA JUSTICIA Y LA PAZ Comisión II Nosotros y la familia

  8. Comisión IINosotros y la familia Nosotros, jóvenes latinoamericanos, Mensajeros de Paz, Senadores Nacionales por un Día, representantes de diversas comunidades y escuelas de Argentina, luego de haber participado en el VIII Manifiesto “Los jóvenes, la Justicia y la Paz”, convocados por Mil Milenios de Paz, conjuntamente con las entidades enumeradas al pie, reunidos en la Asamblea Parlamentaria en el Histórico Recinto de la Cámara de Senadores de la República Argentina y contando con el apoyo de la Secretaria parlamentaria del Honorable Senado de la Nación a los 19 días del mes de Septiembre de 2008, expresamos nuestros puntos de vista respecto a los siguientes ejes temáticos:

  9. Comisión IINosotros y la familia • La falta de educación ciudadana • El robo • La violencia • El trabajo infantil • La pobreza • Las drogas • El alcohol • Las violaciones • La falta de conciencia sobre la prevención sexual.

  10. Comisión IINosotros y la familia Considerando los problemas sociales enumerados, declaramos que: “debemos afianzar los lazos familiares, el respeto a las entidades educativas y sociales, a fin de integrarnos en una sociedad cimentada en la diversidad cultural y en la convivencia pacífica.”

  11. Comisión IINosotros y la familia Proponemos: • Acciones con el poder politico, con los responsables de la formulacion de politicas sociales y con los partidos politicos • Difundir los derechos y obligaciones de los jovenes • Ser agentes predicadores de una convivencia pacifica y generadora de cambios ,

  12. LOS JOVENES, LA JUSTICIA Y LA PAZ Comisión III Nosotros y la comunidad

  13. Comisión IIINosotros y la comunidad Preámbulo Nosotros, jóvenes interesados en los valores, derechos y obligaciones, reunidos en la ciudad de Buenos Aires, a los 18 días del mes de septiembre de 2008, los delegados de las escuelas argentinas EPNMNº27 "Gral M Belgrano" Herrera, GAP CAPILLA (ipem 88 y Madre Cabrini), Instituto Cultural Mancedo, E.T. Nro. 2 "Osvaldo Magnasco", Escuela de Danzas Aída Victoria Mastrazzi y Colegio San Martin de los Andes, donde nos escuchamos, debatimos, consensuamos y buscamos encontrar soluciones y nos comprometemos a ser parte de las acciones y hechos que forman nuestro futuro. Para ello realizamos este manifiesto:

  14. Comisión IIINosotros y la comunidad Diagnóstico • Desde hace unos años vemos que se agudizan los conflictos en todos los espacios sociales, debido a múltiples causas entre las que podemos mencionar el individualismo, las desigualdades, la falta de valores, la indiferencia, el sentirnos que estamos separados entre nosotros, la corrupción, la impotencia, la violencia. • Es importante participar activamente y colaborar en la búsqueda de soluciones conjuntas, balanceando derechos y obligaciones y estimulando la educación en todos los niveles, para lograr una sociedad más solidaria y equitativa.

  15. Comisión IIINosotros y la comunidad Prevención y Resolución de Conflictos 1-) CONFLICTO MINERO: Minería a cielo abierto en Capilla del Monte (Córdoba) Entre las CAUSAS podemos mencionar: • Contaminación del agua, del aire y del suelo debido a la utilización de cianuro en la extracción del mineral. • Abuso en la utilización de agua (1.000 litros /segundo) y mala disponibilidad del agua residual

  16. Comisión IIINosotros y la comunidad • Contradicciones normativas entre lo dispuesto por la Constitución Nacional y el Código de Minería –este último muy permisivo en cuanto las ventajas para las compañías mineras en desmedro del medioambiente- • Falta de seriedad y respeto a los informes medioambientales • Desinterés con respecto a la salud de los habitantes de Capilla del Monte. • No tratamiento del proyecto de ley presentado en la Legislatura para frenar la explotación de la mina.

  17. Comisión IIINosotros y la comunidad ACCIONES a seguir: • Informar sobre las consecuencias -en salud y medioambiente- a nivel local, provincial y nacional, tanto en los medios de comunicación como organizando talleres y eventos • Red Nacional de Jóvenes por la Paz en Foros de internet y difusión mediante emails, con mensajes que incluyan fotos e imágenes que ayuden a concientizar sobre los peligros que esta actividad conlleva. • Participar y difundir las acciones de “Capilla despierta”

  18. Comisión IIINosotros y la comunidad 2-) CONFLICTO de INTOLERANCIA y DISCRIMINACÓN Entre las CAUSAS podemos mencionar: • La violencia y la ignorancia con respecto al “otro”, ya que no se lo conoce, no se lo entiende. • La presión del grupo para realizar acciones determinadas • El marketing de la violencia, que incluye a los “incitadores” a la violencia • La desigualdad de oportunidades en cuestiones de acceso a la escuela, a trabajos, etc. • Los disvalores que se perciben en nuestra sociedad, así como la desesperanza que provocan.

  19. Comisión IIINosotros y la comunidad ACCIONES a seguir: • Incentivar el diálogo y la mediación como medio para dirimir diferencias • Que las sanciones tengan efectos pedagógicos más que punitivos, para así lograr una diferencia en la conducta • Realizar charlas informativas sobre los efectos negativos de la violencia, tanto en escuelas (para padres y para alumnos) como en asociaciones de fomento, centros de jubilados, con folletos y carteles en lugares públicos, que incluyan a los jóvenes como disertantes

  20. Comisión IIINosotros y la comunidad ACCIONES a seguir: • Respetar al otro y a su perspectiva, concientizando sobre los efectos de nuestros actos. Buscar ideas y cosas que tengamos en común • No generalizar sobre los demás • Red Nacional de Jóvenes por la Paz en Foros de internet

  21. Comisión IIINosotros y la comunidad ACCIONES a seguir: • Promover temas sobre el medio ambiente • Realizar charlas informativas sobre los efectos negativos de la violencia, tanto en escuelas (para padres y para alumnos) como en asociaciones de fomento, centros de jubilados, con folletos y carteles en lugares públicos, que incluyan a los jóvenes como disertantes • Respetar al otro y a su perspectiva, concientizando sobre los efectos de nuestros actos. Buscar ideas y cosas que tengamos en común

  22. Comisión IIINosotros y la comunidad Visión Compartida- Comprometida • Que en el año 2015 podamos vivir en una sociedad en PAZ, con IGUALDAD, TOLERANCIA, CARIÑO, RESPETO, ETICA, HONESTIDAD, JUSTICIA, VALORES, CONOCIMIENTO, UNIDAD, EDUCACIÓN, COMPRENSIÓN, SOLIDARIDAD, RESPONSABILIDAD, SEGURIDAD, ESPERANZA, RECIPROCIDAD, INCENTIVANDO LAS ESCUELAS, con VOLUNTAD HACIA LA UNIÓN, EL BIEN COMUN Y LA CONCIENTIZACION.

  23. Mil Milenios de Paz Dr. Alejandro Sañudo MANFIESTO 2008 LOS JOVENES, LA JUSTICIA Y LA PAZ

  24. LOS JOVENES, LA JUSTICIA Y LA PAZ Comisión IV Nosotros y la comunidad

  25. Comisión IVNosotros y la comunidad Nos, jóvenes representantes de diversas comunidades y provincias, instituciones educativas y organizaciones juveniles de la Argentina, Reconociéndonos en la igualdad, compartiendo las mismas preocupaciones y dolencias, mas allá de las circunstancias particulares de cada conflicto, como ciudadanos jóvenes actores y promotores del cambio del mundo que nos preocupa, como hermanos de esta tierra, y reconociendo que hay algo intrínseco de nuestro ser que nos une, y amplia nuestro sentido de pertenencia,

  26. Comisión IVNosotros y la comunidad Habiéndonos reunido para tener un espacio de expresión de los temas que nos preocupan, para conocer los problemas de los otros, para encontrar puntos en común con los demás y colaborar en la búsqueda de soluciones compartidas, para fomentar la paz, el diálogo constructivo, el intercambio de ideas, y el enriquecimiento que surge de compartir, para formar lazos, para saber y conocer que otros jóvenes tienen las mismas inquietudes, entusiasmo y esperanzas, y no sentirnos solos, sino unidos

  27. Comisión IVNosotros y la comunidad Encontrándonos reunidos en la cámara de senadores de la república argentina, para celebrar la VIII Asamblea Parlamentaria de Jóvenes Mensajeros de Paz, en el marco del Manifiesto “Los Jóvenes, la justicia y la paz”, decimos que: Hemos encontrado que los conflictos que conforman nuestro diagnóstico, siendo los que mas nos preocupan y nos afectan en nuestra comunidad, colegio, provincia y país, los siguientes:

  28. Comisión IVNosotros y la comunidad Como problemas sociales: • Las adicciones en general, a estupefacientes y en particular el alcohol, • La inseguridad de la calle, y el fomento del miedo por los medios de comunicación, • La violencia, tanto en la calle, como en el aula, también entre jóvenes y docentes, y sobre todo entre pares, muchas veces iniciada y fomentada por discriminación entre nosotros mismos, ya sea por razas, pueblos o nivel social.

  29. Comisión IVNosotros y la comunidad Como problemas familiares: • La fragmentación familiar, las madres solteras, la falta de contención familiar para con nosotros, la falta de diálogo entre padres e hijos, la violencia, • El uso desmedido de Internet, porque ello provoca aislamiento, encierro, adición, y una nueva forma de resolver las cuestiones escolares sin estudiar por el fácil y rápido acceso a la información, la desvalorización por conocer y aprender de verdad, y la falta de estimulación para crear vínculos verdaderos de comunicación.

  30. Comisión IVNosotros y la comunidad Como problemas ambientales y globales: • La instalación de una mina a cielo abierto en córdoba, creando serios problemas de contaminación para la población y el agotamiento desmesurado de los recursos naturales del lugar, • El cultivo de soja extensivo e insustentable en Entre Ríos, como en muchas provincias del país, ellos trae problemas de contaminación por el uso de pesticidas que dañan el suelo y las napas de aguas subterráneas, contaminación aérea por el uso de estos en forma aérea, provocando problemas de salud en la población, las inundaciones que se generan por el desmonte de los suelos para extender la frontera agrícola.

  31. Comisión IVNosotros y la comunidad • Creemos que los problemas sociales de los jóvenes se producen por falta de autoestima y contención familiar, profundizando el asilamiento y buscando así canalizarse por la violencia , la discriminación y las adiciones. • Creemos que los problemas familiares se deben en gran parte a la falta de dialogo entre los miembros del hogar. • Creemos también que los problemas ambientales se deben a los adelantos tecnológicos, creando así, métodos dañinos para el medio ambiente, desocupación y pobreza,

  32. Comisión IVNosotros y la comunidad Pero firmemente creemos que todos ellos se deben a un crisis de valores humanos en general, y que ésta perdida de valores ha acentuado valores opuestos o desvalores, prevaleciendo en todos los conflictos que encontramos, la irresponsabilidad, la intolerancia, y el egoísmo, principalmente. Por lo tanto, hemos concluido que el problema principal que queremos atender es la CRISIS DE VALORES. Y para ello, nuestro plan de acción es el siguiente:

  33. Comisión IVNosotros y la comunidad 1) Nos comprometemos a generar campañas de concientización, formándonos nosotros como concientizadores y buscar adultos especialistas en los temas que nos preocupan, fomentar en la escuela o comunidad un espacio curricular y/o extracurricular para informar, concientizar, reflexionar y debatir, sobre esa cuestión, sea violencia, adiciones, contaminación, etc. • Llevar estas campañas a la comunidad, convocar a los afectados, o posibles afectados, usar los medios de comunicación locales para difundir nuestra actividad, convocar, y Publicitarlas.

  34. Comisión IVNosotros y la comunidad • Solicitar a las autoridades municipales y locales que inicien estas campañas y las apoyen, • Pedirles a las autoridades escolares y docentes, u otras autoridades que nos concedan un espacio para reflexionar sobre nuestras inquietudes, donde fomentemos la expresión y la apertura al diálogo.

  35. Comisión IVNosotros y la comunidad 2) Crear una red de jóvenes de todo el país, para construir lazos donde podamos intercambiar experiencias, solicitar ayuda, colaborar con otros jóvenes, mantenernos informados, y asistirnos en lo que podamos, creando un foro virtual de permanente comunicación y actualización. 3) La recuperación y fomento de nuestros valores en nuestra vida cotidiana, comenzando por nuestros hogares, sobre todo iniciando nosotros el diálogo con los mayores o los miembros que nos encontramos en conflicto, siendo éste siempre un diálogo de respeto y paz en por de la unión y contención mutua.

  36. Comisión IVNosotros y la comunidad • Nuestra visión compartida se basa reconocer que nuestra naturaleza es de solidaridad y compasión, que somos seres que si nos damos el espacio para escucharnos y conocernos somos iguales y nos identificamos los unos con los otros, en unidad. • Compartimos la necesidad y el entusiasmo de “pensar en grande” y de pensar en las generaciones futuras instalando así solidaridad intergeneracional. • Nuestra visión compartida es de personas con esperanza, desenvolviéndonos con honestidad, tolerancia y humildad, propiciamos la comunicación como base de la armonía de las relaciones y la convivencia, el respeto, y sobre todo y ante todo la solidaridad.

  37. LOS JOVENES, LA JUSTICIA Y LA PAZ Comisión V Nosotros y los otros de nuestra edad

  38. Comisión VNosotros y los otros de nuestra edad Habiendo observado un panorama en el ámbito de la familia, la escuela y la comunidad donde abundan: • La violencia • La indiferencia • La falta de diálogo • Prejuicios y discriminación • Exclusión • Y Empobrecimiento cultural

  39. Comisión VNosotros y los otros de nuestra edad Proponemos: • Capacitarnos como mediadores para resolver de manera pacífica los conflictos que existen entre nosotros con la ayuda de un profesional. • Realizar nosotros, los jóvenes, encuestas sobre los intereses de nuestros pares con el objeto de crear espacio para desarrollar nuestras capacidades, que permitirán además un crecimiento espiritual, personal y con proyección a un futuro laboral.Estos talleres pueden rescatar la cultura propia de cada región.

  40. Comisión VNosotros y los otros de nuestra edad En representación de los colegios de las distintas provincias de la República Argentina nos comprometemos a hacernos responsables de llevar a la práctica lo anteriormente expresado.

  41. LOS JOVENES, LA JUSTICIA Y LA PAZ Comisión VI Nosotros y los otros de nuestra edad

  42. Comisión VINosotros y los otros de nuestra edad Conflictos entre pares Los conflictos que más preocupan a los integrantes de esta comisión son: • educación sexual • violencia en las escuelas Con respecto a la Educación sexual notamos la deficiencia en la información y sus consecuencias como por ejemplo: • embarazo adolescente • enfermedades de transmisión sexual • problemas de salud

  43. Comisión VINosotros y los otros de nuestra edad Diagnóstico: • Creemos que esto se produce por la falta de comunicación en la familia y de información, ignorancia parcial o total del tema. • Deficiencia en los planes de educación sexual. • Desigualdad en el trato del tema. • Falta de acceso a planes de educación sexual en la escuela pública.

  44. Comisión VINosotros y los otros de nuestra edad En cuanto a la Violencia en las escuelas: notamos un gran índice de violencia en general, violencia entre los jóvenes , violencia por parte del alumnado a los docentes y viceversa. Pensamos que esto se debe a la absorción de las conductas propias del contexto familiar Y a la falta de conocimientos para poder solucionar conflictos de manera pacifica no-violenta.

  45. Comisión VINosotros y los otros de nuestra edad También a la falta de calidad en la educación •  sabemos poco sobre Salud , Educación vial, normas de tránsito. • Consideramos que tenemos que valorizar la vida. • participar mas en la política y tener una acción participativa dentro del sistema democrático

  46. Comisión VINosotros y los otros de nuestra edad PROPUESTAS DE ACCIÓN Con respecto a Educación sexual: • Inclusión de terceros para informar a padres y alumnos sobre la educación sexual. • Charlas entre padres y alumnos. • Reuniones con una estructura que permita poder abordar dudas y poder completar conceptos acerca de sexo en la adolescencia, pre-adolescencia y enfermedades de transmisión sexual.

  47. Comisión VINosotros y los otros de nuestra edad PROPUESTAS DE ACCIÓN Con respecto a Educación sexual: • Inclusión de terceros para informar a padres y alumnos sobre la educación sexual. • Charlas entre padres y alumnos. • Reuniones con una estructura que permita poder abordar dudas y poder completar conceptos acerca de sexo en la adolescencia, pre-adolescencia y enfermedades de transmisión sexual.

  48. Comisión VINosotros y los otros de nuestra edad PROPUESTAS DE ACCIÓN Para mitigar la Violencia en las escuelas sería importante: • La Intervención de mediadores para participar en la resolución de supuestos conflictos. • Promover la Formación de alumnos como mediadores. • Establecer “Consejos de Paz” capacitados para cada situación • Contar con Equipos pedagógicos compuestos por profesionales que hagan seguimiento.

  49. Comisión VINosotros y los otros de nuestra edad PROPUESTAS DE ACCIÓN Para mitigar la Violencia en las escuelas sería importante: • La Intervención de mediadores para participar en la resolución de supuestos conflictos. • Contar con Equipos pedagógicos compuestos por profesionales que hagan seguimiento.

  50. Los Jóvenes, la Justicia y la PAZSenado de la Nación ArgentinaBuenos Aires, 19 de Septiembre de 2008

More Related