1 / 18

El triunfo del vhs frente al betamax

El triunfo del vhs frente al betamax. Orígenes de la Empresa Moderna Silvia López Herrera, Gabriela Rojas Grillo y Alejandro Sánchez Prieto. Introducción. Orígenes de la tecnología magnética de la grabadora de video. Década de los años 60 y 70

sahkyo
Download Presentation

El triunfo del vhs frente al betamax

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El triunfo del vhs frente al betamax Orígenes de la Empresa Moderna Silvia López Herrera, Gabriela Rojas Grillo y Alejandro Sánchez Prieto.

  2. Introducción • Orígenes de la tecnología magnética de la grabadora de video. • Década de los años 60 y 70 • Empresas de EE.UU. y muchas otras europeas y japonesas Colaboraron para adaptar la tecnología al mercado de masas que se exigía. • Ampex Corporation creó una grabadora de vídeo para aplicaciones de radiodifusión en 1956. • En 1950: Sony, JVC; Matshusita y varias empresas japonesas • Comenzaron a estudiar y mejorar la máquina de Ampex. • Lo que supuso para Ampex una clara competencia hacia su mercado y producto.

  3. Evolución • 1970: apareció el primer video. • Sony creó un nuevo formato, U-Matic uso profesional y educativo. • Tras varios años experimentando y variando el diseño, se consiguió crear 2 variaciones para el uso doméstico. • Sony en 1975, lanzó el Betamax : primer vídeo compacto, barato, fiable y fácil de usar. • JVC y otras empresas en 1976, sacaron elVHS. • Beta contó  con constantes ventas hasta 1985 cuando VHS se impuso y fue entonces cuando empezó su declive. Las razones de tal fracaso las tenemos que buscar en: • Vs

  4. Mercado de masas : razones sobre el fracaso de betamax • Factores que influyen en:

  5. Mercado de masas: razones sobre el fracaso de betamax Las diferencias entre VHS y Beta no radicaban en la ventajatecnológica de sudiseño o sufabricaciónque les hiciesemantenerse en suposicióndominante en el mercadosino en lasdiferentesestrategiasqueadoptócadaempresa. • Sony : ventaja de reputación: basada en lashabilidades de fabricacióndebido a suhistoriacomoinnovador del video y como inventor principal del U-Matic. • JVC y resto de empresas:ventajasobre el consumidor y distribución: dominación del mercadomundialmediantecooperación con otrasempresas en la producción de masa, licencias y distribución de hardware y software. • Razon principal del fracaso: Sony no supoverque el hecho de ser los primeros en comercializar un producto no fuefactibleyaque en esemomentocontaba con fuertescompetidoresquehabíasabidoobservarlasreacciones del cliente a la ofertainicial del producto. Los consumidores, ahora, tenían la opciónde irse a vivir con un producto comparable, con preciosmásbajos, mejoresprestacionesy unadistribución superior.

  6. Sucesos (I) • El VCRpor sí solo no tiene valor. Los usuarios pueden emplearlo solo junto a un producto complementario, cinta de video. • En el caso del VCR, ya que la coalición de productores no fue lo suficientemente fuerte como para imponer una norma en todo el mundo por lo que los compradores tenderán a escoger el mismo que escogieran la gran parte de los otros compradores. • Los principales productores formaron 3 grupos: • 1) los protagonistas principales, Sony,JVC, y Philips • 2) el resto de productores de electrónica de consumo, cada uno de los cuales adoptarían uno de los formatos estándar para la producción y/o distribución • 3) los productores y distribuidores de un importante producto complementario

  7. Sucesos (II) • Beta se posicionó en el primer puesto del mercado, alcanzando el 58% de este en 1975-77,durante los siguientes 6 años, después de haber estado perdiendo en proporción 4 a 1 en 1980 con respecto al VHS, Beta empezó un rápido declive hasta su extinción. • En una segunda parte de rivalidad, en los 80, el conjunto estratégico de productores de productos complementarios reforzaron la ventaja del VHS y apresuraron la extinción de Beta, que de otro modo quizás hubiese sobrevivido en un segundo formato.

  8. Alianzas (I) • Sony estableció el interés en adoptar el formato Beta a los otros pioneros de VCR, concentrándose especialmente en obtener la lealtad de Matsushita. • Sony retrasó la salida al mercado del Betamax con el fin de cooperar, y probablemente comprometerse, en el desarrollo de una industria estándar con las otras firmas. • Sony demostró el Betamax para representantes de la RCA y comenzó a hablar con JVC y Matsushita sobre el desarrollo conjunto para el formato de video doméstico. • Sony actuó como primer motor creyendo que su iniciativa en el mercado convencería a las otras marcas para seguirla.

  9. Alianzas (II) • En el año 1974, Sony llega a un acuerdo con RCA para que esta última pusiera fin a su propio desarrollo del VCR, sacando a la luz el aspecto más vulnerable del diseño inicial de Beta, su limitado tiempo de grabado. • Sony demostró el Betamax a Matsushita y a JVC en diciembre de 1974, reaccionando negativamente ante su propiedad de tiempo de grabado. • JVC ahora se unió a RCA y Matsushita, abandonando la idea de adoptar el formato Beta. • Hitachi mostró interés por la licencia de Betamax en Julio de 1975 pero los directores de Sony se negaron, insistiendo que el Betamax no estaba aún perfeccionado.

  10. Alianzas (III) • En Julio, Sony demostró la última maquina a Matsushita, JVC, Hitachi; Sharp, Mitsubishi; Toshiba y Sanyo y también hizo un llamamiento al Ministerio Internacional de Comercio e Industria (MITI) japonés para conseguir su apoyo. • Toshiba y Sanyo estaban de acuerdo en volver a Beta, pero las otras marcas decidieron esperar por el de VHS, el cual había anunciado públicamente JVC en septiembre de 1976. • JVC siguió una estrategia cuyo objetivo era formar el mayor grupo que fuera posible, persiguiendo agresivamente tanto licencias como acuerdos con OEM. • JVC inicio este proceso en la primavera de 1975 y al final de 1976 había atraído a Hitachi, Mitsubishi y Sharp, además de Matsushita.

  11. Alianzas (IV) • Hacia el final de 1976, JVC se movió para establecer una base en el mercado de U.S.A mediante negociaciones con RCA, que esta rechazó. Sin embargo, JVC se volvió hacia las firmas europeas, las cuales estarían satisfechas con una pequeña parte de lo que necesitaría RCA. • Para atraer más apoyo de otras firmas, JVC les permitió la participación en la perfección del estándar y ofrecía asistencia considerable en la producción y la comercialización.

  12. Segmentación del mercado • VHS y Beta estaban igualadas, cada una vendía cuatro veces más de las televisiones a color que en 1976, pero la familia del VHS era más exitosa ganando la coalición de pequeñas marcas. • En 1975 y 1976, todas las marcas líderes entraron en el mercado de videos domésticos. Los que habían apostado mal en el desarrollo del video, escogiendo un diseño inferior, o eligiendo no invertir, reservaron su posición y adoptaron una de estas 3.

  13. Beta  Sony VHS  JVC Diferenciación de productos Sony, JVC, Matsushita

  14. Diferenciación de productos • Sony, JVC y Matsushita  1975 - 1985 • Principales productores de video en casa  Indican algunas diferencias en las tres dimensiones. • DIFERENCIAS: • La duración de los VHS era de dos horas y la de Sony de una, éste último aumentó la capacidad de sus videos a dos horas después de que JVC entrase en el mercado y varios meses antes de que apareciera Matsushita. • Matsushita entra en el mercado del VHS en 1977 superando rápidamente a Sony y haciéndose así el VHS el estándar dominante en todo el mundo a finales de 1978. • Beta y VHS ofrecen modelos básicos a precios similares. • Sony introduce la mayoría de las nuevas características, incluso cuando estaba perdiendo cuota de mercado frente al grupo VHS  Ofreció un control remoto inalámbrico, la velocidad media, las máquinas multi-función, sonidos de alta fidelidad y la cámara de una unidad de película. • JVC también fue el primero con varias innovaciones como las funciones lentas, un portátil de video y la grabación en estéreo.

  15. Diferenciación de productos • Beta todavía podría haber sobrevivido como un formato alternativo usado para la grabación de alta calidad de los programas de difusión del aire o para las películas caseras. Sin embargo, Sony no fue capaz de diferenciar los modelos Beta por un período significativo de tiempo debido a las habilidades técnicas y las iniciativas de JVC y Matsushita. • Matsushita contrarresta a Sony en los mercados de EE.UU. y Japón mediante la utilización de sus enormes recursos de ingeniería de fabricación para ofrecer una línea de productos con más combinaciones de características y precios. • En comparación con Sony, Matsushita presentó dos videograbadoras y fabricó aproximadamente el doble del número de modelos de los que Sony había producido durante el mismo período de tiempo.

  16. La producción en masa y la distribución en masa • 1978  VHS gana ventaja en la capacidad de fabricación y en el poder de mercado. • JVC  Especial atención en crear un VCR fácil de fabricar y servir. Diseño de bajo costo. • Matsushita  Prioridad fundamental  Producción de bajo costo. Fundamental para ganar a RCA y empuja la competencia VCR hacia las áreas donde Sony fue el más débil. La combinación Matsushita – RCA dañar la posición competitiva de Sony en los mercados de EE.UU: y Japón. • Ventaja VHS  Capacidad para ofrecer más VHS que los productores de Beta. • Sony  Disminuye su cuota de mercado y carácter distintivo.

  17. Alineamiento estratégico de los productos complementarios Tiempo de desplazamiento • Funciones videograbadoras Hacer y ver películas en casa Grabar programas  Hizo al VHS llegar a ser un factor significativo. • Mayor nº de cintas pregrabadas disponibles en formato VHS que en Beta. Diferencia destacada por los usuarios. • Los reproductores de video comenzaron a lograr la penetración del mercado de masas en Europa antes que en otros lugares  Debido a la menor disponibilidad de canales de difusión. • 1978  Alianza RCA con Magnetic Video Corporation of América (VM). • VM  líder en el video pregrabado y primero en ofrecer característica de casete o películas. La mayor parte de su crecimiento viene en el formato VHS.

  18. Alineamiento estratégico de los productos complementarios • 1979  Sony se vinculó con Video Corporation of America (VCA), pero esta empresa continuó promoviendo VHS también. • 1980  Formato VHS dominó claramente Beta en los canales de cintas pregrabadas. • A medida que el mercado de masas comenzó a crecer, el VHS se sostuvo y multiplicó su ventaja inicial. • 1984  la venta y alquiler de cintas pregrabadas era un negocio de mil millones de dólares en los Estados Unidos, dominado por el VHS. • Cuando Zenith, el color de la marca líder en EE.UU. de televisión, cambió de Beta a VHS en 1984, el fin estaba a la vista para el formato Beta.

More Related