1 / 41

Planificación Estratégica del CDCH-UC 2009-2012

Planificación Estratégica del CDCH-UC 2009-2012. Visión. Ser un organismo universitario reconocido a nivel nacional e internacional que gestione y respalde eficazmente a la comunidad Ucista en la investigación para el desarrollo económico, social, científico, tecnológico y humano del país.

salim
Download Presentation

Planificación Estratégica del CDCH-UC 2009-2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Planificación Estratégica del CDCH-UC 2009-2012

  2. Visión Ser un organismo universitario reconocido a nivel nacional e internacional que gestione y respalde eficazmente a la comunidad Ucista en la investigación para el desarrollo económico, social, científico, tecnológico y humano del país.

  3. Misión Satisfacer las necesidades de nuestros investigadores, proporcionándoles espacios y estructuras de calidad para la producción investigativa y enfocándonos en la mejora continua de nuestros procesos, basados en políticas de investigación que promuevan la generación, el desarrollo y la divulgación de la investigación, sustentada en indicadores de gestión y consolidación de vinculaciones a nivel nacional e internacional, con la procura del crecimiento para la excelencia de los recursos humanos que la desarrollan.

  4. Valores • Respeto. • Sentido de pertenencia. • Trabajo en equipo. • Calidad Humana. • Mística. • Honestidad. • Compromiso.

  5. Respeto Consideramos la importancia del respeto a los derechos humanos fundamentales en la ejecución de nuestras acciones. La práctica de la tolerancia, la comprensión y consideración mutua, en el marco de las diferencias, es el principal ingrediente en el alcance del éxito de la gestión de esta dependencia.

  6. Sentido de pertenencia Apoyamos a todos quienes aprecien y reconozcan el valor del Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Universidad de Carabobo; lo hacen suyo en sus más queridos afectos, lo defienden y dan lo mejor de sí mismos con firmeza, para dedicarse con eficiencia a enaltecerlo y fortalecerlo.

  7. Trabajo en equipo Apreciamos de todos los que conforman el Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Universidad de Carabobo, la capacidad para integrarse y aunar esfuerzos hacia un objetivo común, respetando las distintas formas de pensamiento, para la convivencia, la cooperación y el compañerismo, que conlleve a enaltecer nuestra gestión.

  8. Calidad Humana En el Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Universidad de Carabobo, estimamos cuando todos los miembros que lo integran, demuestran lealtad, sinceridad, prudencia, armonía, sensibilidad humana, paz, equidad, empatía y sentido de superación, para crecer como seres humanos excelentes e innovadores ante los retos que se nos presenten y con los cuales podemos establecer una relación cordial con la comunidad que acude a este Organismo.

  9. Mística La mística es para el Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Universidad de Carabobo, un deber ético que nos inspira a hacer bien las cosas con dedicación, humildad y desprendimiento, sin arrogancia, para trascender, dejando huellas a las próximas generaciones.

  10. Honestidad En el Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Universidad de Carabobo, valoramos la integridad, honradez, moralidad, decencia, amabilidad y la afabilidad, para la consolidación de una sociedad que considera las buenas costumbres.

  11. Compromiso Respondemos a nuestro juramento hacia el trabajo y el respeto para con nuestras obligaciones y deberes, con responsabilidad, a fin de garantizar los parámetros de calidad de los servicios que ofrecemos desde el Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Universidad de Carabobo.

  12. Objetivo General del CDCH-UC Proponer y dar cumplimiento a las políticas, lineamientos, normas y procedimientos de investigación, en el campo científico, tecnológico y en el dominio de los estudios humanísticos y sociales, que garantice su calidad, pertinencia e internacionalización, planificando, organizando, apoyando, dirigiendo y evaluando el impacto de la gestión investigativa, intra y extra universitaria, a través del desarrollo del talento humano, con el uso de las tecnologías de información y comunicación.

  13. Objetivos Específicos del CDCH-UC • Operativizar, de manera rápida y eficaz, las solicitudes de financiamiento presentadas por los investigadores ante este organismo. • Establecer mecanismos de control para garantizar el uso adecuado de los recursos de las subvenciones. • Fortalecer la formación en investigación a través de programas que establezca el CDCH-UC. • Garantizar, en forma oportuna, las subvenciones para el desarrollo de la investigación. • Apoyar los procesos que faciliten la investigación en la UC.  • Consolidar la Unidad de Apoyo al Investigador, dentro del Departamento de Gestión de la Investigación, como parte de la estructura del CDCH.

  14. Objetivos del CDCH-UC • Establecer alianzas intra y extra universitarias, necesarias para fortalecer la investigación. • Establecer las normas y procedimientos que permitan la gerencia por objetivos dentro del CDCH. • Establecer un plan de motivación y mejoramiento profesional, de los empleados del CDCH. • Mejorar la visibilidad de las publicaciones subvencionadas por el CDCH. • Desarrollar un Plan Estratégico para el apoyo a los editores de revistas periódicas, a los fines de conseguir y mantener la indexación de las mismas en bases de datos nacionales internacionales.

  15. Objetivos del CDCH-UC • Diseñar estrategias necesarias para lograr el incremento del presupuesto del CDCH. • Proyectar la imagen del CDCH, interna y externamente. • Asesorar a las facultades del estado del arte en la investigación, nacional e Internacional, a fin de ofrecer lineamientos para que se establezcan líneas de investigación, que se inserten en las redes del conocimiento. • Establecer indicadores de gestión de la producción científica de la Universidad. • Evaluar, en función de los indicadores de gestión, la productividad científica y tecnológica de la Universidad.

  16. Propuestas de Valor • Clientes • Productos • Servicios • Relaciones • Proveedor Recursos Financieros

  17. Quiénes son nuestros clientes? • Los Investigadores de la Universidad de Carabobo • Editores de Revistas subvencionadas por el CDCH • Sociedad • Empresas

  18. Productos Investigadores • Información sobre normas y procedimientos, programas de subvención, relaciones, etc. • Formación en la preparación de artículos científicos, metodología de la investigación, etc. • Respuesta oportuna a las subvenciones y requerimientos realizados. • Apoyo al Investigador en las traducciones, poster, presentaciones, trámite de divisas, etc.

  19. Productos Editores de Revistas • Formación e información sobre la gerencia de revistas científicas con miras a su indexación • Respuesta oportuna a la subvención para la publicación de la revista. • Directorio actualizado de imprentas, organizado de acuerdo a sus características de servicios. • Contribución a la mejora de la visualización de la revista.

  20. Productos Sociedad • Investigadores emprendedores con valores y sentido de pertenencia adaptable al cambio. • Investigación orientada a satisfacer problemas sociales y con responsabilidad ética y bioética. • Mayor cantidad de Investigadores articulados al liderazgo social. • Información pertinente. • Vinculación con sectores desfavorecidos.

  21. Productos Empresas • Investigación orientada a la resolución de problemas de la industria y a la transferencia tecnológica. • Asesorías tecnológicas

  22. Servicios Investigadores • Información académica actualizada de promociones, y eventos de relevancia nacional e internacional. • Base de datos actualizada de las ofertas de programas de acreditación y financiamiento nacional e internacional y vinculadas a la Universidad de Carabobo. • Base de datos de Investigadores clasificados por áreas de investigación. • Talleres de fomento y actualización continua en investigación y difusión del conocimiento científico. • Oficina de apoyo con personal capacitado en TICs, traducciones, diseño gráfico, tramitación de divisas, etc. • Establecimiento de convenios para vínculos de cooperación con entes públicos y privados. • Respuesta oportuna sobre las solicitudes de subvenciones y de los requerimientos. • Información en línea del estatus de las solicitudes

  23. Servicios Editores de Revistas • Talleres de fomento y actualización continua en gerencia de revistas científicas con miras a su indexación. • Respuesta oportuna a los requerimientos de las publicaciones. • Generar y mantener un directorio actualizado de imprentas de acuerdo a sus características de servicios. • Garantizar la visualización de la revista.

  24. Servicios Sociedad • Base de datos de Investigadores y sus diferentes experticias. • Comisión de evaluación de proyectos para certificación Bioética. • Información pertinente sobre temas que atañen a la sociedad.

  25. Servicios Empresas • Base de datos de Investigadores y sus diferentes experticias. • Comisión de evaluación de proyectos para certificación Bioética. • Establecimiento de convenios para vínculos de cooperación. • Investigación orientada a la resolución de problemas de la industria y a la transferencia tecnológica. • Asesorías tecnológicas.

  26. Relaciones • Estrechar relaciones con las Facultades, fundaciones, institutos, Direcciones y centros adscritos a la Universidad de Carabobo para la consolidación de la investigación. • Estrechar relaciones con los Consejos de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológicos y equivalentes de las Universidades Nacionales publicas y privadas. • Estrechar relaciones con instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales. • Fortalecer relaciones con las cámaras de industriales, inmobiliaria, de la construcción, de pequeños y medianos industriales, de empresarios. • Fortalecer relaciones con colegios profesionales. • Fortalecer relaciones con embajadas, consulados y organizaciones multilaterales (BID). • Diálogo permanente con las empresas.

  27. ¿Qué mezcla de productos / servicios y relaciones vamos a ofrecer para satisfacer las necesidades de los clientes? • Formación y orientación de investigadores que se articulen de manera armónica y productiva a la sociedad con la capacidad de asumir cambios con responsabilidad y compromiso, entendiendo las necesidades y exigencias del entorno para generar procesos transformadores. • Desarrollo de relaciones con instituciones y empresas nacionales e internacionales para consolidar el intercambio de investigadores, financiamiento y colaboración mutua. • Revisión del marco normativo que rige la investigación en la Universidad, a fin de adecuarlo a las políticas de calidad, pertinencia e internacionalización, impulsadas por el Vicerrectorado Académico. • Desarrollo de propuestas científicas, humanísticas y tecnológicas, sustentadas en líneas de investigación multidisciplinarias acordes a los lineamientos de los planes regionales y nacionales. • Desarrollo de información pertinente a la actividad investigativa, que mejore la vinculación con la sociedad, las empresas y la comunidad universitaria. • Desarrollo de bases de datos de investigadores, proyectos en curso, ofertas de acreditación, financiamientos, talleres de fomento y actualización para hacer visibles a la comunidad la labor investigativa y para apoyar la toma de decisiones. • Desarrollo de una oficina de apoyo al investigador con personal capacitado en TICs, traducciones, diseño gráfico, tramitación de divisas, etc., a fin de promover, consolidar y difundir la investigación de la Universidad. • Desarrollo de sistemas de evaluación administrativa que permitan dar una respuesta oportuna a las solicitudes de subvención y a los requerimientos demandados. • Desarrollo de talleres de formación e información sobre la gerencia de revistas científicas, con miras a su indexación, visualización y búsqueda continua de la calidad.

  28. Propuesta de Valor integrada

  29. Quiénes son nuestros proveedores financieros?

  30. Líneas de Acción PERSPECTIVA FINANCIERA

  31. Información académica actualizada de promociones, y eventos de relevancia nacional e internacional. • Base de datos actualizada de las ofertas de programas de acreditación y financiamiento nacional e internacional y vinculadas a la Universidad de Carabobo. • Base de datos de Investigadores clasificados por áreas de investigación. • Talleres de fomento y actualización continua en investigación y difusión del conocimiento científico. • Oficina de apoyo con personal capacitado en TICs, traducciones, diseño gráfico, tramitación de divisas, etc. • Establecimiento de convenios para vínculos de cooperación con entes públicos y privados. • Respuesta oportuna sobre las solicitudes de subvenciones y de los requerimientos. • Información en línea del estatus de las solicitudes.

  32. Líneas de Acción PERSPECTIVA CLIENTES

  33. Procesos internos

  34. Líneas de Acción PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS

  35. Aprendizaje y crecimiento

  36. Líneas de Acción PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

  37. 1,2,3,5 1,2,4 1,3,4,5,8 1,2,3,4 1,2,3,6 1,2,3,6 1,2,3,4,5,6 1,2,3 1,2,3,4,5,7,8 Capital Humano Capital de Información Capital Organizacional Mapa Estratégico CDCH-UC Visión Ser un organismo universitario reconocido a nivel nacional e internacional que gestione y respalde eficazmente a la comunidad Ucista en la investigación para el desarrollo económico, social, científico, tecnológico y humano del país. Perspectiva Financiera Propuesta de Valor Expandir Financiamiento Universitario y No-Universitario 6 4 5 1 2 3 Maximizar Costo / Beneficio del Presupuesto Universitario Asignado Consolidar parámetros de eficiencia administrativa 7 8 Formación y orientación de investigadores para desarrollar propuestas, sustentadas en líneas de investigación multidisciplinarias acordes a los lineamientos de los planes nacionales Desarrollo de relaciones con la sociedad, la comunidad universitaria, empresas e instituciones. Desarrollo de: oficina de apoyo al investigador, bases de datos de información relativa a investigación y mecanismos de fomento de la visibilidad de la investigación. Adecuación del marco normativo que rige la investigación a las políticas de calidad, pertinencia e internacionalización establecidas en la UC. Desarrollo de sistemas de evaluación administrativa que permitan dar una respuesta oportuna a las solicitudes de subvención y a los requerimientos demandados. Perspectiva de Procesos Internos Gestión de las operaciones Gestión de Relaciones con Entorno Desarr. y Mto. de Sistemas Atención y Sop. a Usuarios Innovación Gestión y Control Desarrollo de proyectos de investigación con calidad, pertinencia e impacto social Integrar Soluciones y sistemas de información Acreditaciones y certificaciones de la Investigación Controlar y Gestionar el Cumplimiento de Reglamentos y Normas Establecer Convenios o negociaciones Estratégicas Perfeccionar la atención y el soporte a la Comunidad de Investigadores Ejecutar Plan de Comunicación 3,5 Centralizar Normativas y Descentralizar Operaciones Maximizar la disponibilidad de los servicios Medición y rendición de cuentas a través de indicadores de gestión Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento • Disponer de sistemas de gestión, medición y control • Integrados (ERP) • Bases de datos integradas (conocimientos, usuarios, • proyectos, infraestructura, otros) • Cultura orientada al usuario • Comunicación efectiva y trabajo en equipo • Alineación con la estrategia organizacional • Clima motivador para la acción • Disponer del personal con las habilidades requeridas • Actualización y formación continua del personal • Aumentar capacidad de gestión del conocimiento

  38. Mediciones de desempeño

  39. Referencias • http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=ve • http://www.webometrics.info/top200_latinamerica_es.asp?offset=100 • http://universidades.universia.es/ranking/iberoamerica.htm • http://www.viceacademico.ula.ve/modules.php?op=modload&name=Sections&file=index&req=viewarticle&artid=4&page=1 • http://www.usb.ve/institucion/valores.html • http://www.unam.mx/acercaunam/organizacion/dir_acad.html • http://www4.usp.br/index.php/reitoria • http://educon.javeriana.edu.co/ViceAcademica/contenidoGen.asp?p=CALIDAD&cL=& • http://www.uc.edu.ve/universidad/informacion_general.php#politicas • http://www.usp.br/internacional/home.php?id_cont=1&idioma=es • http://www.ucv.ve/estructura/vrac/organizacion/mision-vision-y-objetivos.html • http://www.unal.edu.co/estructura.html

  40. VALIDACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL CONSEJO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO (CDCH-UC) Mapa Estratégico CDCH-UC • Propuestas de Valor en Ejecución • 3.- Desarrollo de oficina de apoyo al investigador, base de datos de información relativa a investigación y mecanismos de fomento de la visibilidad de investigación. • 5.- Desarrollo de sistemas de evaluación administrativa que permitan dar una respuesta oportuna a las solicitudes de subvención y a los requerimientos demandados. • Coordinación General: Dra Zulay Niño y Dr. Gilberto Pinto • Oficinas involucradas: • Dirección Ejecutiva • Líder: Tamaud González • Oficina de Apoyo al Investigador • Líder: Dayana • Departamento de Informática • Líder: Stalin Bello • Valencia, 13 de octubre de 2009

More Related