1 / 18

Presentación del Manual de Contratación Pública Verdes para Corporaciones Locales

Borrador sujeto a cambios. Presentación del Manual de Contratación Pública Verdes para Corporaciones Locales. Contenidos. 1- Introducción. 2- Objeto y alcance. 3- Marco normativo y programático.

sanford
Download Presentation

Presentación del Manual de Contratación Pública Verdes para Corporaciones Locales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Borrador sujeto a cambios Presentación del Manual de Contratación Pública Verdes para Corporaciones Locales

  2. Contenidos 1- Introducción 2- Objeto y alcance 3- Marco normativo y programático 4- Posibilidad de introducción de criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública local 5- Estrategias de introducción de criterios ambientales en la contratación pública local 5- Conclusiones

  3. 1. Introducción Objetivo general de la Estrategia temática de medio ambiente urbano de la Unión Europea Mejorar los resultados medioambientales y la calidad del entorno en las zonas urbanas, y garantizar un medio de vida sano para los ciudadanos urbanos europeos, reforzando la contribución del medio ambiente al desarrollo urbano sostenible. Cuatro temas prioritarios de la Estrategia Europea de Medio Ambiente Urbano: Fomento de la contratación pública verde en corporaciones locales como uno de los instrumentos para el logro de un medio ambiente urbano sostenible Gestión urbana sostenible Transporte urbano sostenible Materiales reciclados/ reciclables Equipamiento eléctrico y electrónico más eficiente Construcción sostenible Madera certificada Vehículos limpios Electricidad verde Urbanismo sostenible Construcción bioclimática Limpieza ecológica

  4. 1. Introducción • El Manual está siendo preparado por la Subdirección General de Calidad del Aire y Prevención de Riesgos del Ministerio de Medio Ambiente. • Su objetivo es, tomando como base la guía de compras verdes publicada por la Comisión Europea en 2004, armonizar los criterios de contratación pública verde de las Administraciones Locales, haciendo partícipes del proceso a las CCAA. • Adapta las directrices de la guía europea al contexto y la normativa nacional. • Se trata de una guía de referencia para el personal de la Administración local y autonómica implicado en la elaboración y seguimiento de los procesos de contratación pública. MANUAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE PARA CORPORACIONES LOCALES ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LA GUÍA ESPAÑOLA DE CONTRATACIÓN VERDE Introducción Objeto y Alcance Marco normativo y programático (europeo, estatal, autonómico y local) de la contratación pública. Posibilidad de introducción de criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública. Estrategias para la introducción paulatina de la contratación pública verde en las diferentes administraciones. Conclusiones

  5. 2. Objeto y Alcance OBJETIVOS • Presentar los aspectos ambientales que pueden ser considerados en los procesos de licitación públicos de las Corporaciones Locales. • Describir cómo los aspectos ambientales deben ser integrados y valorados de acuerdo a la actual normativa vigente en la contratación pública. • Homogeneizar y armonizar estos procesos de contratación en las en las Administraciones Locales, haciendo partícipes del proceso a las Comunidades Autónomas. • Servir de guía de referencia al personal de la Administraciones Locales y Autonómicas, implicado en la elaboración y seguimiento de los procesos de contratación pública.

  6. Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobada por el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio (en adelante LCAP). • Tipos de contratos administrativos: • Contratos de obras • Contratos de gestión de servicios públicos, • Contratos de suministro, • Contratos de consultoría y de asistencia o de servicios) 3. Marco normativo y programático • Comunicaciones interpretativas. • Comunicación Interpretativa de la Comisión sobre la legislación comunitaria de contratos públicos y las posibilidades de integrar los aspectos ambientales en la contratación pública. COM(2001)274. • Comunicación de la Comisión sobre Política de Productos Integrada, de junio de 2003, • Nuevas Directivas de contratación: la Directiva 2004/18 sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios., y la Directiva 2004/17, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de contratos en los sectores del agua, de la energía, de los transportes y de los servicios postales.

  7. 3. Marco normativo y programático • Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja: Acuerdo, con carácter de recomendación en fecha 28 de marzo de 2003, sobre “integración de aspectos ambientales en la contratación pública de la Administración de la Comunidad de La Rioja • Comunidad Valenciana: Orden de la Consejería de Medio Ambiente de 11 de noviembre de 2002 por la que se fijan las características ambientales en los Pliegos de Cláusulas Administrativas particulares como criterio objetivo de adjudicación de los contratos públicos que se convoquen mediante procedimiento de concurso (derogada por la Orden de 19 de octubre de 2003, de la Consejería de Territorio y Vivienda). • Gobierno de Aragón: Introducción de cláusulas ambientales en los pliegos de suministro de bolsas y sobres impresos, papel de fotocopiadora, impresos de carácter general y limpieza. • Otras Comunidades Autónomas: Comunidad de Murcia, acuerdo del Consejo de Gobierno de 13 de diciembre de 2002 por el que se aprueban las Directrices de Protección de Medio Ambiente, y la Comunidad de Madrid donde, se mencionan los aspectos ambientales en relación con la contratación pública en el Decreto 25/2003, de 27 de febrero • Ayuntamiento de Barcelona: Programa “Oficina Verda”, incluye un programa de “compra verde”, con formación al personal e introducción de criterios ambientales en numerosos pliegos. • Ayuntamiento de Pamplona: iniciativa de incorporación criterios de sostenibilidad en los contratos municipales • Ayuntamiento de Madrid: acuerdo para favorecer una política de adjudicaciones públicas que favorezca la utilización de productos forestales certificados

  8. 3. Marco normativo y programático Criterios ambientales introducidos en los pliegos del Ayuntamiento de Barcelona

  9. 4. Introducción de criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública Criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública DETERMINACIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO EJECUCIÓN DEL CONTRATO ... y para cada tipo de contrato Obras Gestión de servicios públicos Suministro Consultoría y asistencia Servicios

  10. 4. Introducción de criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública Criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública DETERMINACIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO 1- Título del contrato con connotación ambiental. 2- Análisis de mercado de alternativas verdes. 4- Claúsula de respeto ambiental. 5- Diseño bioclimático. 6- Sistemas de ahorro de agua. 7- Utilización de especies autóctonas. Un título ecológico para el Instituto Medioambiental de Bruselas El Instituto para la Gestión Medioambiental de Bruselas (IBGE-BIM) convocó una licitación para servicios de limpieza denominada «Contrato de servicios de limpieza respetuosos con el medio ambiente». Se podrían incluir otros títulos como «Contrato de servicios de comida ecológica» o «Edificio con eficiencia energética».

  11. 4. Introducción de criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública Criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 8- Solicitud de utilización de un tipo de materiales determinados. 9- Solicitud de un procedimiento concreto de producción. 10- Referencia a etiquetas ecológicas y certificaciones ambientales. 11- Solicitud de suministro de energías renovables. 12- Solicitud de equipos modulares o reparables. 13- Requisitos de eficiencia energética de edificaciones. Uso de etiquetas ecológicas para las bombillas Los criterios de la UE para el etiquetado ecológico de las bombillas requieren que éstas tengan un ciclo de vida medio de 10 000 horas. Para reflejar este aspecto en una licitación sobre bombillas, estas 10 000 horas podrían figurar como especificación técnica de ciclo de vida mínimo y se podrían incluir en los criterios de adjudicación puntos adicionales por cada mil horas que superen las 10 000.

  12. 4. Introducción de criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública Criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública Las entidades locales británicas y neerlandesas compran electricidad procedente de fuentes renovables A principios del año 2002, la Universidad de Sheffield Hallam en el Reino Unido decidió cubrir el 5 % de su demanda energética con electricidad ecológica y adjudicó el contrato a un proveedor de electricidad ecológica. Esta compra del 5 % ha propiciado una reducción anual de un 1,5 a 2 % en las emisiones de carbón. El incremento de medidas de eficiencia energética favorecerá que esta cifra aumente al 3 %, el objetivo anual de dicha Universidad. Casi todos los edificios y el alumbrado público al sudeste de la provincia de Brabante, en los Países Bajos, funcionan con electricidad ecológica. En marzo de 2002, 21 municipios de la Región de Cooperación de Eindhoven firmaron un contrato con un proveedor, con objeto de obtener electricidad ecológica para el 75 % de su consumo, lo que representa en torno a 29 millones de kw/h. Los municipios se asociaron para poder obtener este servicio a un precio más ventajoso. Además de la mejora en términos medioambientales, el contrato que negociaron supone un ahorro de 620 000 Euros frente a los anteriores contratos.

  13. 4. Introducción de criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública Criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública SELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS 14- Exclusión por no cumplimiento de la legislación ambiental o de actividades clasificadas. 15- Solvencia técnica ambiental del proveedor. 16- Sistema de gestión ambiental del licitador. 17- Exigencias a los proveedores por parte de las empresas licitadoras. Garantizar la competencia profesional de las personas que retiran el amianto Todavía existen aislamientos de amianto en muchos edificios de Europa. Cuando en estos edificios se realicen trabajos de mantenimiento, es importante que sean contratistas cualificados los encargados de retirar el amianto de forma segura. Para demostrar su competencia en este sentido, algunos Estados miembros tienen sistemas de licencias para los contratistas especializados. Se podrá exigir en los criterios de selección que los contratistas posean la experiencia adecuada para el trabajo, conforme a la licencia otorgada por la autoridad competente o por un medio de prueba equivalente de la competencia técnica.

  14. 4. Introducción de criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública Criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO 18- Vincular la adjudicación a las especificaciones técnicas ambientales. 19- Análisis del ciclo de vida. 20- Vincular la adjudicación a la solvencia técnica ambiental del proveedor. Recompensa a los equipos de limpieza con eficiencia energética El poder adjudicador ha fijado en las especificaciones técnicas que los equipos de limpieza no deberán tener un consumo eléctrico superior a 3 kw/h. El poder adjudicador podrá recompensar a los equipos con mayor rendimiento, estableciendo en los criterios de adjudicación que, al evaluar las ofertas, se concederán puntos adicionales a los equipos que consuman menos kw/h que la cantidad mínima fijada.

  15. 4. Introducción de criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública Criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública EJECUCIÓN DEL CONTRATO 21- Plan de calidad ambiental de los licitadores 22- Designación de un responsable ambiental 23- Publicación del comportamiento ambiental 24- Buenas prácticas en el transporte de bienes 25- Utilización de dosificadores 26- Correcta gestión de los residuos generados 27- Formación ambiental Ejemplo de DEFRA en el Reino Unido – En mi edificio, respetas mi política medioambiental Las orientaciones del Departamento de medio ambiente del Reino Unido (DEFRA) sobre contratación pública ecológica especifican que todos los contratistas que trabajen en su sede deben respetar la política medioambiental del Departamento, lo que incluye normas para fumar, poner los residuos en los recipientes adecuados, adaptarse a las restricciones de aparcamiento y,en general, atenerse a las normas sobre protección medioambiental que se aplican al personal.

  16. 4. Introducción de criterios ambientales en cada fase del proceso de contratación pública Matriz de relación práctica ambiental - contrato - fase

  17. 5. Estrategias de introducción de criterios ambientales en el proceso de contratación. • Cubrir las necesidades de formación del personal y asegurar el acceso a la información ambiental por parte del personal de contratación. • difusión de la presente guía de buenas prácticas entre las autoridades locales y autonómicas, • así como la organización de jornadas de formación e información • Establecer prioridades en la ambientalización de la contratación. • Comenzar con un conjunto reducido de productos y servicios en los que el impacto ambiental sea claro, o en los que las “alternativas verdes” son fácilmente accesibles y no mucho más caras • Comenzar con un conjunto de productos y servicios cuyo impacto ambiental sea elevado y claro. • Centrar la prioridad en uno o más problemas ambientales específicos, por ejemplo el cambio climático. • Llevar a cabo un análisis de mercado. • Estudio de la disponibilidad y efectividad de las alternativas verdes. • Considerar la disponibilidad de información para diseñar las especificaciones técnicas del producto. • Conseguir visibilidad del proceso de contratación pública verde • Aprovechar el potencial de desarrollo tecnológico • La introducción de criterios ambientales en la contratación puede tener un mayor éxito si se dirige a productos que se encuentran en una fase temprana de desarrollo y comercialización.

  18. 6. Conclusiones Utilizando su poder de compra para dirigir la demanda hacia los productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente, las corporaciones locales puede hacer una significativa contribución al desarrollo sostenible en el medio urbano, en el marco de la Estrategia Europea de Medio Ambiente Urbano y la futura Estrategia Española de Medio Ambiente Urbano. El presente Manual contribuirá a eliminar las barreras existentes en España para la incorporación de criterios ambientales en la contratación pública local, motivadas en gran medida por el desconocimiento de los instrumentos y posibilidades que ofrece la legislación existente. Asimismo, permitirá homogeneizar las prácticas ambientales aplicadas por las diferentes corporaciones locales y administraciones autonómicas en la contratación pública.

More Related