1 / 30

“Acción Catequética Desde la LOPNNA”

“Acción Catequética Desde la LOPNNA”. ABOG. BELKYS WILLIAMS VITALE. Arquidiócesis de Valencia Departamentos de Biblia – Catequesis y Educación Valencia,19 de julio de 2014. OBJETIVO.

sanne
Download Presentation

“Acción Catequética Desde la LOPNNA”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Acción Catequética Desde la LOPNNA” ABOG. BELKYS WILLIAMS VITALE. Arquidiócesis de Valencia Departamentos de Biblia – Catequesis y Educación Valencia,19 de julio de 2014

  2. OBJETIVO Ayudar a descubrir la protección que da la ley a los niños, niñas y adolescentes en relación con los agentes de la catequesis y sus implicaciones.

  3. Terminología adecuada. Visión de Desarrollo integral. Corresponsabilidad. Trato debido a NNA.

  4. Terminología Adecuada

  5. NIÑ@S ADOLESCENTES La doctrina para la Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes NUEVA TERMINOLOGÍA DE 0 A 11 AÑOS DE 12 A 17 AÑOS

  6. Visión de Desarrollo integral

  7. PROTECCIÓN INTEGRAL TITULAR DE DERECHOS EJERCICIO PROGRESIVO NIÑO, NIÑA, ADOLESCENTE SUJETO DE DERECHO Visión de Desarrollo Integral

  8. Visión de Desarrollo Integral “Ejercicio progresivo de los Derechos y Garantías. Se reconoce a todos los niños, niñas y adolescentes el ejercicio personal de sus derechos y garantías, de manera progresiva y conforme a su capacidad evolutiva. …” Art. 13 LOPNNA

  9. Corresponsabilidad

  10. ESTADO Adoptar medidas para el goce pleno y efectivo de los derechos niños, niñas y adolescentes. • FAMILIA • Orientar a los niños, niñas y adolescentes para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus deberes. SOCIEDAD Participar en la definición, ejecución y control de las políticas pública. CORRESPONSABILIDAD (Art. 4-A LOPNNA)

  11. FAMILIA ESTADO SOCIEDAD

  12. Trato debido a Niños, Niñas y Adolescentes.

  13. Supervivencia Desarrollo Participación Derechos Humanos Protección Especial

  14. Derecho al Buen Trato

  15. ¿Qué es Buen trato?

  16. BUEN TRATO ES TODA FORMA DE RELACIÓN QUE PROMUEVE: • Que cada persona descubra y valore sus propios sentidos, lo que es y lo que quiere, para que construya su proyecto de vida. • Que entre todos, y con ternura, construyamos proyectos de convivencia dentro de cada entorno de vida cotidiana. Diego Pólit Corral

  17. “Buen trato significa dar a alguien un TRATO ADECUADO” Diego Pólit Corral

  18. ¿Qué es trato adecuado?

  19. REFERENTES PRINCIPALES: • SOCIAL Y FAMILIAR. • OFICIAL.

  20. Una nalgada, correazo, jalón de orejas o cualquier otro tipo de castigo físico “a tiempo” soluciona problemas conductuales. • Es “normal” que los padres golpeen a sus hijos para corregirlos o disciplinarlos. El castigo físico y/o humillante es necesario para educar a los hijos REFERENTE SOCIAL Y FAMILIAR

  21. REFERENTE OFICIAL: LOPNNA (2007) Artículo 32-A: DERECHO AL BUEN TRATO: Crianza y educación NO VIOLENTA, basada en el amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad.

  22. REFERENTE OFICIAL: LOPNNA (2007) • Los padres, madres, representantes, responsables, tutores, tutoras, familiares, educadores y educadoras deberán emplear métodos • NO VIOLENTOSen la crianza, formación, educación y corrección de los niños, niñas y adolescentes.

  23. Se prohibe cualquier tipo de castigo físico o humillante.

  24. Castigo físico: Agresión causada con manos u objetos que causa dolor sin ocasionar lesiones o heridas. Trato Humillante: Trato Ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante o ridiculizador. PARA CORREGIR, CONTROLAR O CAMBIAR EL COMPORTAMIENTO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

  25. Una persona que se esfuerza en practicar el buen trato tiene como lema: “NO HAGAS A LOS DEMÁS, LO QUE NO TE GUSTARÍA QUE TE HICIERAN A TI”

  26.  ”El que ama al prójimo ha cumplido la ley. En efecto, lo de: no adulterarás, no matarás, no robarás, no codiciarás y todos los demás preceptos, se resumen en esta fórmula: amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Apóstol San Pablo

  27. QUIERO RECORDARTE CON AMOR Y • NO CON RENCOR: • Sé que me quieres, pero necesito sentirme querido, • RECUERDA: • Soy un ser humano y cometo errores.Necesito sentir que me escuchas. • Con golpes y humillaciones aprendo a resolver las cosas con violencia. • No me compares. Soy único e irrepetible. Acéptame y apóyame. • Hay marcas que nunca se borran. Quedan tatuadas en el corazón. Fuente: www.cecodap.gob.ve

  28. QUIERO RECORDARTE CON AMOR Y • NO CON RENCOR: • Sé que me quieres, pero necesito sentirme querido, • RECUERDA: • Pregúntame antes de actuar. Puede ser que no tengas la razón. • Me afectan las cosas que pasan en mi casa y escuela. Permíteme expresar mis emociones. • Ser niño o niña nos hace diferentes, pero con los mismos derechos y responsabilidades. • Quiero aprender a asumir las consecuencias de mis actos por responsabilidad y no por miedo al castigo. Fuente: www.cecodap.gob.ve

  29. Si queremos vivir en un mundo de paz, debemos educar y convivir sin agredir. No al castigo físico y humillante de nuestros niños, niñas y adolescentes, ¡SI AL BUEN TRATO! Fuente: www.cecodap.gob.ve

  30. GRACIAS POR SU ATENCION

More Related