1 / 18

La Edad Media en la P enínsula Ibérica Transfondo histórico

La Edad Media en la P enínsula Ibérica Transfondo histórico. La Edad Media ( siglos V –XV) Desintegración del imperio romano ( año 409) Legado romano en España : l atín vulgar ( evolucionaría hacia el español antiguo ) a cueductos , teatros , calzadas romanas

sarah-todd
Download Presentation

La Edad Media en la P enínsula Ibérica Transfondo histórico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Edad Media en la PenínsulaIbéricaTransfondohistórico

  2. La Edad Media (siglos V –XV) • Desintegración del imperioromano (año 409) • Legadoromano en España: • latín vulgar (evolucionaríahacia el españolantiguo) • acueductos, teatros, calzadasromanas • Forma de gobierno: Ciudad-estado, derechoromano • Siesta (sextahora) • Religión (cristianismoarrianismo) • Visigodos (tribusmásprimitivas, menoscivilizadasque los romanos) • -sistema feudal • -Religión: Catolicismo (Hermeregildo y Recaredo) • El profetaMahomainspira al pueblo árabe con el mensaje de Alápor el norte de Áfricadiseminando la religión del islám. • En el año 711 (siglo VIII) llegan a la PenínsulaIbérica

  3. Los árabes (moros) y Las cruzadas • Moros (Latín: maurus = oscuros) • Repentinocrecimiento del islámpreocupó a los pueblos europeos, empiezanlascruzadas (luchaspor defender la religión y el territorio) • Conquistaroncasitoda la penínsularápidamente, menos el reducto de lastierrasmontañosas del norte de la península. • Don Pelayo 723 formó el reino de Asturias y empezóla Reconquista

  4. Don Pelayo, primer rey del reino Asturias empieza la Reconquista.- Se alió con otrosreyescatólicos de los reinos de Castilla, Navarra, Aragóny Cataluña- Duróochosiglos

  5. Gruta de Covadonga

  6. La penínsulaquedadividida en dos mundos: • el cristianianismoeuropeo del norte • El islámárabe del sur • Cuando se fijaron los frentes, cesaron los conflictos y empezóunaconvivencia • La coexistencia de los dos mundoscreóunarica y complejatextura cultural y social quedio a España un carácterúnico entre los pueblos europeos.

  7. Tanto en el mundocristianocomoislámicotuvosupropiabrillantez cultural. • Cristianos y árabescoexistieron • Alfonso X “El Sabio” • Escuela de traductores de Toledo: eruditos, judíos, cristianos y musulmanes • Traducirtextosclásicos: griegos y romanos • Toledo (capital cristiana) • Córdoba capital de los árabes : (Califato de Córdoba) • Averroes y Maimónides La Mezquita de Córdoba http://visitacatedral.promediadifusion.com

  8. La convivencia entre estastresculturasfuedesmoronándose: • Judíos: mejoréxito social y económico, desde el tiempo de sudiáspora • Porsupoderdesmesurado, los judíos son consideradoscomounaamenazapor los cristianos y musulmanes Sinagoga del Tránsito, en Toledo

  9. Isabel y FernandoReyes Católicos • Se casaron Isabel II de Castilla con Fernado VI de Aragón • Reyes Católicos • Deseo de convertir la España plural en unaEspañahomogénea • Se logró a finales del siglo XV (1492 la toma de Granada) • Todos los musulmanes y árabes se tuvieronqueconvertirse al cistianismo o abandodarEspaña. • Los Reyes Católicosretomaron el reino de Granada en manos de Boadil –II, el últimoreymoro

  10. Los Reyes CatólicosIsabel y Fernando

  11. Alcazar de Segoviahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alc%C3%A1zar_de_Segovia

  12. “La rendición de Granada” La entrega de la llave de Granada de Boabdil al rey Fernando Pintura de Francisco Pradilla Ortiz http://commons.wikimedia.org/wiki/File:La_rendici%C3%B3n_de_Granada.jpg

  13. Alhambra de Granada

  14. Conversión o abandonar • Muchosjudíos y musulmanesparapermanecerdondehabíannacido, en su patria natal, prefirieronconvertirse al cristianismo. • Para asegurarse de que los nuevoscristianosfueranfieles, y no herejes o falsospracticantes, los Reyes Católicosimpusieron la Inquisiciónparavigilar y castigardespiadadamente a los herejes. • La expulsiónocurrió en 1492, fechaque coincide con la de la llegada de Colón al Nuevo Mundo • Porestoquemuchoshistoriadoreshanusadoestafechaproféticacomopuntodivisorio entre la Edad Media y el Renacimiento.

  15. Preguntas • 1. ¿Cuántoduró la Edad Media en España? ¿Cuándoempezó y terminó? • 2. ¿Cuándollegaron los visigodos a Península? • ¿QuiénfueMahoma? • 3. ¿Quiénesinvadieron la PenínsulaIbéricadespués de los visigodos y cuándo? • 4. ¿Cómo se llamó el reycatólicoquefundó el reino de Asturias en el año 723? • 5. ¿Cuándo se expulsaron a los moros de Granada?

  16. Identificar • 1. La Reconquista • 2. Las Cruzadas • 3. Las tresculturasmonoteístas • 4. Escuela de traductores de Toledo • 5. Los moros • 6. El Califato de Córdoba • 7. Los Reyes Católicos • 8. La Inquisión • 9. La fechaproféticacomopuntodivisorio entre la Edad Media y el Renacimiento.

More Related