1 / 10

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. GINA ROMERO – METODOLOGÍA Y COYUNTURA. El lenguaje es una herramienta de expresión del pensamiento, puede presentarse de forma escrita u oral. La expresión oral tiene componentes verbales y no verbales:

Download Presentation

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL GINA ROMERO – METODOLOGÍA Y COYUNTURA

  2. El lenguaje es una herramienta de expresión del pensamiento, puede presentarse de forma escrita u oral La expresión oral tiene componentes verbales y no verbales: Expresión verbal: tipo de lenguaje seleccionado, riqueza en el vocabulario, pronunciación (normal, palabras de otras lenguas o técnicas), acentuación y pausas (dicción), control de acentos y muletillas, evitar vicios de dicción (cáyensen, tualla, gratítuo, etc). GINA ROMERO – METODOLOGÍA Y COYUNTURA

  3. Expresión no verbal: interdependencia con la verbal. A veces tiene más significado porque prioriza la función emotiva. Estudios en kinesia, paralingüismo y proxemia Kinesia. Estudio de los movimientos. Fuentes: Postura corporal: posición, orientación y movimiento del cuerpo. Gestos: emblemáticos, ilustrativos, estados emotivos, reguladores de la interacción o de adaptación. Expresión facial: GINA ROMERO – METODOLOGÍA Y COYUNTURA

  4. 1. Kinesia: estudio de los movimientos. Fuentes postura corporal, gestos y expresión facial posición, orientación y movimiento del cuerpo GINA ROMERO – METODOLOGÍA Y COYUNTURA

  5. 1. Kinesia: estudio de los movimientos. Fuentes postura corporal, gestos y expresión facial posición, orientación y movimiento del cuerpo GINA ROMERO – METODOLOGÍA Y COYUNTURA

  6. 1. Kinesia: estudio de los movimientos. Fuentes postura corporal, gestosy expresión facial posición, orientación y movimiento del cuerpo GINA ROMERO – METODOLOGÍA Y COYUNTURA

  7. 1. Kinesia: estudio de los movimientos. Fuentes postura corporal, gestos y expresión facial movimiento corporal propio de las articulaciones, principalmente las manos, brazos y cabeza. Pueden ser: Emblemáticos Ilustrativos Estados emotivos Reguladores de la interacción Adaptación GINA ROMERO – METODOLOGÍA Y COYUNTURA

  8. 1. Kinesia: estudio de los movimientos. Fuentes postura corporal, gestos y expresión facial Para regular la interacción y para reforzar al receptor Concentración, atención sostenida Obstinación, tenacidad Dilatación de la pupila, parpadeos, contacto ocular GINA ROMERO – METODOLOGÍA Y COYUNTURA

  9. 2. Paralingüismo: estudio de las variaciones no lingüísticas como el ritmo, el tono y el volumen de la voz. • Tono: reflejo emocional, excesiva emocionalidad ahoga la voz y hace que el tono sea más agudo. • Volumen: elevado = deseo de imponerse, autoridad, dominio; bajo = inseguridad, timidez. • Ritmo: fluidez verbal. Lento o entrecortado = temor, inseguridad, ganas de huir. Cálido, modulado, animado = persona presta para el contacto y la conversación. GINA ROMERO – METODOLOGÍA Y COYUNTURA

  10. 3. Proxemia: comportamientos no verbales relacionados con la utilización del espacio inmediato de la persona Espacio personal: Se extiende más hacia delante que hacia los lados, es mínimo hacia atrás. zona íntima.......... a menos de 45 cm. zona personal...... de 45 cm. a 1,25 m. zona social.......... de 1,25 m. a 3,5 m. zona pública........ más de 3,5 m. GINA ROMERO – METODOLOGÍA Y COYUNTURA

More Related