1 / 10

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL. ETICA PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL. MARGOT RECABARREN H. MARGOT RECABARREN H. Prof. Cecilia Concha Ríos. PORTAFOLIO DE TRABAJO PERTENECIENTE A. PRIMER SEMESTRE - 2010. INDICE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBJETIVOS PERSONALES BITÁCORA PERSONAL

schuyler
Download Presentation

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL ETICA PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL MARGOT RECABARREN H. MARGOT RECABARREN H. Prof. Cecilia Concha Ríos PORTAFOLIO DE TRABAJO PERTENECIENTE A PRIMER SEMESTRE - 2010

  2. INDICE • PROGRAMA DE LA ASIGNATURA • OBJETIVOS PERSONALES • BITÁCORA PERSONAL • PLAN DE EVALUACIÓN • EJERCICIOS GRUPALES (2): • Análisis de casos de una noticia de actualidad. • Trabajo reflexivo en torno a un tema. • 6. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE MATERIALES CONTEXTUALIZADOS • 7. AUTOEVALUACIÓN UN PORTAFOLIO DE TRABAJO es una estrategia metodológica y evaluativa de gran versatilidad. Este portafolio de proceso, tiene como objetivo recopilar la información de dilemas éticos en los que el estudiante se ve enfrentado en su práctica profesional o vida cotidiana, Un portafolio requiere el compromiso del y la estudiante, y por esta razón, uno de sus pilares fundamentales es la declaración explícita de sus objetivos personales y la bitácora que recopila el trabajo desarrollado. Este portafolio debe ser organizado por el y la estudiante. En esta ocasión, la estructura va semi-armada a fin de facilitar los procesos en función del tiempo. BIENVENIDO A TU PORTAFOLIO PERSONAL

  3. PROGRAMA ASIGNATURA

  4. Ética Profesional del Trabajador Social Descripción de la Asignatura: Esta asignatura se enmarca en el conocimiento y profundización de la Ética como una dimensión inherente a la intervención social, permite que los estudiantes adquieran herramientas y conceptos que les permitan abordar y orientar la toma de decisiones de posibles conflictos del Código Profesional para su actuar ético en el marco de su quehacer profesional. Sus temáticas dan cuenta de ética en relación a la sociedad, valores y normas establecidos socialmente y, a la ética profesional, considerando dilemas en el trabajo Social en la estructura ética de la Intervención Social. • Objetivos de aprendizaje: • Conocimiento de nociones básicas de la ética y su significación. • Reconocer los problemas éticos más frecuentes en la actividad profesional y su impacto en la Intervención Social. • Analizar y problematizar el estatuto deontológico (Código Profesional). • Aplicar los principios de una formación ético-valórica e incorporarlos como parte fundamental del quehacer profesional. • Desarrollar habilidades para identificar cuestiones éticas en la intervención social. • Desarrollar una responsabilidad ético profesional y estimular la participación de los estudiantes.

  5. OBJETIVOS PERSONALES

  6. OBJETIVOS PERSONALES EN RELACIÓN A ESTA ASIGNATURA: Competencia Conceptual: Competencia Procedimental: Competencia Actitudinal: COMO ORIENTACIÓN, CONSIDERAR LOS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

  7. BITACORAS

  8. BITÁCORA REGISTRO DÍA: ___________________ ¿Cuál fue el dilema ético?: ¿Cómo lo resolví?: ¿Cómo me sentí al resolverlo? , En la bitácora se registra la información de dilemas éticos en los que el estudiante se ve enfrentado en su práctica profesional o vida cotidiana. Este registro detalla el enfrentamiento a un dilema ético. Recoge también las impresiones personales durante ese proceso. El trabajo de escribir y sistematizar este registro permite que el y la estudiante vuelva a pensar en lo desarrollado, en su grado de compromiso con su aprendizaje y en los niveles de avance obtenidos. POR TANTO, LA BITÁCORA DEBE REGISTRAR: CUAL FUE EL DILEMA ETICO (CONTENIDOS), CÓMO LO RESOLVÍ (METODOLOGÍA) Y CÓMO ME SENTÍ AL RESOLVERLO (IMPRESIÓN PERSONAL EN RELACIÓN AL PROCESO DE APRENDIZAJE) .

  9. PLAN DE EVALUACION

More Related