1 / 38

Lactancia Materna

Lactancia Materna. Dr. Francisco Gómez Casal HOMACE 14 de octubre, 2013. DAR PECHO A LOS BEBÉS ES UNA COSTUMBRE QUE SE PRACTICA EN TODO EL MUNDO. REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO. Búsqueda Succión Deglución Respiración. Introducción del seno en la boca del recién nacido.

scout
Download Presentation

Lactancia Materna

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lactancia Materna Dr. Francisco Gómez Casal HOMACE 14 de octubre, 2013

  2. DAR PECHO A LOS BEBÉS ES UNA COSTUMBRE QUE SE PRACTICA EN TODO EL MUNDO

  3. REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO • Búsqueda • Succión • Deglución • Respiración

  4. Introducción del seno en la boca del recién nacido

  5. Introducción del seno en la boca del recién nacido

  6. Introducción del seno en la boca del recién nacido Inicio de la Succión Taller de Capacitación Integral en Lactancia Materna HTFC

  7. CALOSTRO Inicia al 7° mes de embarazo dura de 3- 4 días.. Contiene más leucocitos y anticuerpos. Es la primera vacuna del bebé. Contiene más factores de crecimiento para madurez intestinal.

  8. CARACTERISTICAS DE LA LECHE MATERNA VARIA CON EL TIEMPO Y EN UNA MISMA LACTADA • En los primeros meses la leche es amarilla, luego es más acuosa y azulada. • La leche del comienzo: es azulada, rica en proteínas, lactosa, agua, vitaminas y minerales. • La leche del final: es más blanca. Contiene más grasa por lo que da más energía (50%). Por lo que los bebés deben mamar de un solo pecho hasta que ellos solos se retiren.

  9. LECHE DE INICIO LECHE FINAL

  10. ¿Cuánto tiempo deben ser alimentados los niños(as) con leche materna? • Durante los 6 primeros meses de vida el niño(a) debe ser alimentado exclusivamente con leche materna y continuarla hasta más allá de los 2 años con una alimentación complementaria adecuada. • La leche materna es un alimento completo. • Nunca pierde sus propiedades , no importando la edad del niño(a)

  11. PARA LA EXTRACCIÓN MANUAL 1.- Coloque los dedos como lo muestra la figura. 2.- Haga presión hacía atrás, hacia las costillas. 3.- Exprima los depósitos de leche que se encuentran justo ahí, detrás de la areola.

  12. Peligros del uso del Biberón • Diarreas • Infecciones de Vías Respiratorias, oídos y amígdalas. • Malnutrición. • Caries dentales. • Deformidades de arcos dentarios.

  13. Métodos alternativos para ayudar a una lactancia efectiva

  14. Suplemento de Crianza al dedo

  15. Alimentación con Suplemento de Crianza al Seno

  16. Alimentación por Gavageen Diminutos

  17. Alimentaciónpor Copita

  18. Extracción y almacenamiento de la leche materna

  19. Extracción y recolección de la leche materna • Colocar el pulgar sobre la areola arriba del pezón y el dedo índice por debajo del mismo sobre la areola. • Presionar sobre la areola hacia la pared del tórax. • Presionar y soltar, presionar y soltar sobre la areola para evacuar los senos galactíferos. • Presionar la areola con igual fuerza en todas sus partes. • Extraer la leche de cada pecho por periodos alternos de 3 a 5 minutos. • No deslizar los dedos sobre la piel de la mama ni apretar el pezón.

  20. Pautas de almacenamiento de la leche materna

  21. Pautas de almacenamiento de la leche materna • Si no va ha ser usada poco después de extraída, congelarla lo más pronto posible. • Enfriarla en el refrigerador antes de congelarla. • Rotularla con fecha y hora. • Cerrar el recipiente herméticamente. • Puede agregar porciones de leche pequeñas y frías sobre las ya almacenadas y refrigerar luego de cada adición en un mismo periodo corto de tiempo.

  22. Pautas para descongelar la leche materna • Usar primero la leche más antigua. • Pasar al refrigerador la noche anterior la leche a descongelar. • Dejar en aire ambiente hasta adquirir temperatura ambiente o colocar el recipiente cerrado en un tazón con agua tibia por 30 minutos. • Una vez descongelada se puede refrigerar por 24 horas. • Descartar el sobrante de leche descongelada por cada toma. • Agitar suavemente para distribuir el sobrenadante de grasa.

  23. FUNDAMENTOS ESENCIALES DEL PROGRAMA MADRE CANGURO AMOR NUTRICION PROTECCION CONTACTO AFECTIVO ESTIMULACION SENSORIAL CALOR LECHE MATERNA

  24. Beneficios del programa • Persistencia de la estabilidad fisiológica. • Estimulación de la lactancia natural. • Reducción de costos en el manejo. • Estímulos del vínculo madre-hijo(a).

  25. ¡Gracias!

More Related