1 / 16

OFTV. 0371 “Juan Ruíz de Alarcón”

OFTV. 0371 “Juan Ruíz de Alarcón”. ¿Cómo podemos usar la energía eléctrica con responsabilidad en la comunidad?. ETAPA 1: SIENTE. En el grupo comentamos los principales problemas que afectan a nuestra comunidad. La falta de agua. Delincuencia. Contaminación. Calentamiento global.

seamus
Download Presentation

OFTV. 0371 “Juan Ruíz de Alarcón”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. OFTV. 0371 “Juan Ruíz de Alarcón” ¿Cómo podemos usar la energía eléctrica con responsabilidad en la comunidad?

  2. ETAPA 1: SIENTE En el grupo comentamos los principales problemas que afectan a nuestra comunidad. • La falta de agua. • Delincuencia. • Contaminación. • Calentamiento global. • Drogadicción. • Falta de empleo. • Enfermedades. • Desperdicio de energía eléctrica. • Aumento en el precio del gas y la gasolina. • Alcoholismo. • Vandalismo. • Contaminación del río la compañía. • Inundaciones. • Mala alimentación.

  3. ELECCIÓN DEL PROBLEMA • Después de comentar cada una de las problemáticas y habiendo abordado el tema de la energía con anterioridad, en consenso concluimos que uno de los principales problemas era el desperdicio de la energía eléctrica, ya que la producción de la misma ocasionaba diversos problemas ambientales.

  4. PROPÓSITO • El propósito de nuestro proyecto es concientizar a la población de San Lucas Amalinalco sobre el uso responsable de la energía eléctrica con la finalidad de no desperdiciarla y reducir los daños al ambiente.

  5. ETAPA 2:IMAGINA • Buscamos alternativas de solución al problema. • Consideramos las siguientes acciones: • Realizar una investigación sobre los aspectos más importantes en la generación de la energía eléctrica. • Solicitar una conferencia a los especialistas de la CFE y la casa ecológica de Tlalmanalco , acerca del impacto al ambiente en la generación de energía eléctrica. • Llevar a cabo encuestas en la comunidad en torno al desperdicio de la energía eléctrica. • Exponer la problemática con compañeros y comunidad. • Elaborar trípticos informativos y entregarlos a la comunidad. • Hacer una dramatización para concientizar a los espectadores sobre el uso responsable de la energía eléctrica y al finalizar presentar una canción sobre el mismo tema. • Por último pensamos que una buena manera de que el mensaje llegue a más personas es hacer un blog y difundirlo en las redes sociales.

  6. DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES • El proyecto se generó a partir de la asignatura de Ciencias II, bajo la dirección de la Profra. Celaj Miriam Alvarado Alcántara y el trabajo lo dividimos en equipos, nombrando 5 monitores.

  7. Etapa 3: HazINVESTIGACIÓN • La primera actividad consistió en buscar información en torno a la problemática, para ello nos apoyamos de algunos textos y páginas de internet, con esta información elaboramos las presentaciones para dar a conocer el proyecto a la comunidad.

  8. Etapa 3: HazEncuestas • Llevamos a cabo encuestas en la comunidad en torno al desperdicio de energía eléctrica, en las cuales los habitantes colaboraron con mucho interés.

  9. Etapa 3: HazVisita al Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa. • Hicimos una visita al Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa, situado en el municipio de Tlalmanalco, al oriente del Estado de México en el cual nos enseñaron como se utiliza la energía de manera inteligente.

  10. Etapa 3: HazConferencia con expertos de la CFE • Solicitamos una conferencia con expertos de la CFE de la zona volcanes a fin de conocer como se genera y distribuye la energía eléctrica así como el impacto que causa en el ambiente.

  11. Etapa 3: HazDramatización • Presentamos una dramatización para concientizar a la población sobre el uso de la energía eléctrica.

  12. Etapa 3: HazObtención de recursos económicos • Para recabar recursos económicos hicimos una colecta de PET, cartón y fierro en la escuela con el apoyo de las maestras así como alumnos de 1er y 3er grado; lo vendimos con ayuda de algunos padres de familia ; el dinero obtenido lo invertimos vendiendo fruta en la escuela con ayuda de las madres de familia y obtuvimos ganancias para pagar los trípticos. Trabajo en conjunto con los padres de familia para vender el material de reciclaje. Es un orgullo ensuciarnos las manos trabajando.

  13. Etapa 3: HazElaboración de trípticos y canción. • Compusimos una canción y elaboramos trípticos para entregar a la comunidad, con la temática del ahorro de energía eléctrica. Este es un fragmento de la letra de la canción que compusimos, la música fue tomada del video del fin del mundo.

  14. Etapa 3: HazCreación de un blog. • Creamos un blog con el cual deseamos que las personas puedan concientizarse sobre los daños que causa al ambiente la generación de energía eléctrica, ¡Los invitamos a visitarlo!. http://electricresponsable.blogspot.mx/ Vamos a seguir haciendo publicaciones durante el ciclo escolar porque con el blog podemos llegar a cualquier parte del mundo.

  15. ETAPA 4:COMPARTEExposición del proyecto. • Este proyecto lo hemos compartido con nuestros padres, compañeros, personas de la comunidad, los que nos rodean en nuestras actividades cotidianas y con el blog podemos llegar a cualquier parte.

  16. AGRADECIMIENTO • Estamos muy agradecidos con las maestras de la OFTV. 0371 “JUAN RUÍZ DE ALARCÓN”, con los padres de familia, comunidad y compañeros que nos apoyaron en esta emocionante aventura, hemos trabajado arduamente pero sin su apoyo no hubiera sido posible.

More Related