1 / 22

Poesía eres Tú

Poesía eres Tú. COLEGIO EL REDENTOR 5ºA. Hola soy el Hada SÍA y te acompañaré en tú camino de expresión y creación. Rincón creativo. Que es Poesía. Hola soy el duende POE y te acompañaré en este camino de conocimiento de la poesía. Verso, estrofa, rima POEMA. Caligrama. Acróstico.

seamus
Download Presentation

Poesía eres Tú

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Poesía eres Tú COLEGIO EL REDENTOR 5ºA

  2. Hola soy el Hada SÍA y te acompañaré en tú camino de expresión y creación Rincón creativo Que es Poesía Hola soy el duende POE y te acompañaré en este camino de conocimiento de la poesía Verso, estrofa, rima POEMA Caligrama Acróstico Figuras Literarias Poesía eres tú

  3. ¿Que es poesía? Es la manifestaciónde la belleza o de los sentimientos por medio de la palabra, que genera determinadas emociones en el lector u oyente .

  4. Vocabulario • Manifestación: Demostración pública de una opinión o un estado de ánimo. • Sentimiento: estado emocional que lleva a una persona a hacer o decir algo • Emoción (es): Estado de ánimo, generalmente de fuerte agitación, producido por impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos, que se suele acompañar con gestos, actitudes u otras formas de expresión

  5. VERSO: Es cada línea de un poema . ESTROFA: Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima. RIMA: es la semejanza de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso. RIMA CONSONANTE: Si se repiten vocales y consonantes en el mismo orden se dice que la rima es consonante o perfecta. RIMA ASONANTE: Si la repetición sólo afecta a las vocales, se llama rima asonante. POEMA: Es toda composición poética que esté formada por versos. VERSO, ESTROFA, RIMAPOEMA

  6. El ángel guardián Gabriela Mistral (extracto) VERSO: cada línea del poema Es verdad, no es un cuento; hay un Ángel Guardián que te toma y te lleva como el viento y con los niños va por donde van. ESTROFA: Conjunto de versos. La RIMA de esta estrofa es CONSONANTE : Cuento – viento Guardián - van

  7. RIMA ASONANTEEn la rima asonante la repetición de sonidos se da únicamente en las vocales La luz que en un vaso ardía en el suelo, al muro arrojaba la sombra del lecho, y entre aquella sombra veíase a intervalos dibujarse rígida la forma del cuerpo.

  8. EL ANGEL GUARDIÁN (Gabriela Mistral)Es verdad, no es un cuento; hay un Ángel Guardián que te toma y te lleva como el viento y con los niños va por donde van.Tiene cabellos suaves que van en la venteada, ojos dulces y graves que te sosiegan con una mirada y matan miedos dando claridad. (No es un cuento, es verdad.)El tiene cuerpo, manos y pies de alas y las seis alas vuelan o resbalan, las seis te llevan de su aire batido y lo mismo te llevan de dormido.Hace más dulce la pulpa madura que entre tus labios golosos estruja; rompe a la nuez su taimada envoltura y es quien te libra de gnomos y brujas.Es quien te ayuda a que cortes las rosas, que están sentadas en trampas de espinas, el que te pasa las aguas mañosas y el que te sube las cuestas más pinas.

  9. CALIGRAMA • Un caligrama es un texto, generalmente poético, en el que la disposición de las palabras procura representar el contenido del poema . • Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.

  10. El sol te regalará sus rayos A escuchar el canto nuevo de los pájaros Ven A la montaña A sentir el cielo mas cerca de ti A ver brillar el sol ,iluminando tu mirada clara A oxigenarte con la pureza del aire recién salido del cielo La alegría de una vida pura será tu tesoro al final del arcoiris

  11. Más Caligramas

  12. ACRÓSTICOS • Composición poética en la que las letras iniciales, medias o finales de los versos, leídas en sentido vertical, forman una palabra o una frase. EJEMPLO: Maravillosa creación Unica y delicada Jovial y radiante Especial e importante Ríe y llora …pero siempre ama

  13. FIGURAS LITERARIAS • Son los recursos retóricos que usan los poetas para crear imagen, provocar sensaciones y, en definitiva, introducirnos en el mágico espacio de la creación. • Existen muchas figuras literarias, pero nos dedicaremos a conocer solo cuatro: PERSONIFICACIÓN, COMPARACIÓN, METÁFORA e HIPÉRBOLE, para poder aplicarlas en nuestra creación poética personal. • Para conocer el resto de las figuras literarias puedes visitar los sitios : http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/castella/poesia/temadest2.html http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano48.html

  14. La personificación • Consiste en asignar características humanas, de “persona” a algo que no lo es; un animal,elemento de la naturaleza, objeto o idea. Ejemplos: -Los árboles lloran sus hojas en el Otoño -Tu alegría danzaba alrededor de mi alma -Poesía eres tú

  15. La Comparación • Como su nombre lo dice consiste en “comparar” un elemento con las características de otro: Ejemplos: -Sus ojos eran como dos luceros que alumbraban mi camino. -Tus labios son suaves como pétalos de rosa.

  16. Metáfora • Consiste en transformar un elemento real en otro, identificándolos por alguna característica o cualidad. Ejemplos: -Las perlas de tu boca se aprecian mejor cuando sonríes. Explicación: perlas = dientes -Llueve en mis ojos cuando te extraño. Explicación: Llueve en mis ojos = Lloro

  17. Hipérbole • La hipérbole es una EXAGERACIÓN en la forma de expresarse, que altera la realidad. Ejemplos: -Lloré ríos por mis ojos -Te comería a besos -Me comería una vaca entera

  18. Rincón creativo Expresando sentimientos Pensando en alguien especial… ACRÓSTICOS Un poema recitar… Eso es DECLAMAR

  19. Expresando sentimientos…Observa detenidamente cada imagen…¿en que te hacen pensar?, ¿surge algún recuerdo en tu mente?.Haz click sobre la que más te llame la atención :- Inventa un título para lo que estas viendo y sintiendo.- Anota en tu cuaderno las impresiones que te surgen (palabras, frases sueltas)- Escribe un poema sencillo de 3 estrofas , con 4 versos cada una.

  20. Pensando en alguien especial: ACRÓSTICOS Soy una hada Imaginativa que Ama la poesía. Porque me gusta pensar Orgulloso estoy de poder Estar aquí ayudándote a crear. • AHORA TU: • Piensa unos minutos en ti, en lo que te gusta , en lo que te desagrada, lo que quieres. Anótalo. • Crea un acróstico con tu nombre, ayúdate con lo que anotaste , para ir escribiendo cada verso. • Luego puedes crear acrósticos para regalar, utilizando el nombre de tu mamá, papá, hermanos o del chic@ que te gusta. Recuerda que no hay mejor regalo; que expresar sinceramente lo que sientes con respeto y cariño.

  21. Declamar es • Recitar en público una poesía , pero con buena dicción, expresión corporal y dramatizando; la idea es lograr transmitir los sentimientos del poeta al crear su obra.

  22. Poesía eres Tu RIMA XXI Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¡ Qué es poesía! ¿ Y tú me lo preguntas? Poesía ... eres tú. Gustavo Adolfo Bécquer

More Related