1 / 6

PROCRASTINACIÓN

“No dejes para mañana Lo que puedas hacer hoy” ADAGIO POPULAR. PROCRASTINACIÓN. GUIOMAR ANGELICA MARTINEZ RODRIGUEZ. “¿Y si antes de empezar lo que hay que hacer, empezamos lo que deberíamos haber hecho?” QUINO. PROCRASTINACIÓN.

sef
Download Presentation

PROCRASTINACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “No dejes para mañana Lo que puedas hacer hoy” ADAGIO POPULAR PROCRASTINACIÓN GUIOMAR ANGELICA MARTINEZ RODRIGUEZ “¿Y si antes de empezar lo que hay que hacer, empezamos lo que deberíamos haber hecho?” QUINO

  2. PROCRASTINACIÓN • Según Wikipedia y es la definición más aceptada, la procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergación o posposición, es la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables. • La procrastinación o aplazar los asuntos pendientes, es una costumbre muy humana. Esta conducta es muy habitual, es costosa para las organizaciones pues los retrasos generan pérdida en la productividad y en otros casos puede causar problemas emocionales en las personas.

  3. PROCRASTINACIÓN • Por otro lado, Piers Steel, investigador de la Universidad de Calgary, ha desarrollado una fórmula (bautizada como teoría de la motivación temporal, que, según asegura, explica la procrastinación: U=EV/ID. • De lo anterior se puede concluir que las tareas que se les da más importancia, son las que frecuentemente las personas se demoran en realizarlas. Más que pereza, dice Steel, lo que hay detrás de la procrastinación es un exceso de perfeccionismo.

  4. EXCUSAS DE LA PROCRASTINACION • No necesito hacer eso ahora • “Empezaré luego de qué… • No es un buen momento Si esperáramos al momento en que todo , absolutamente todo este listo… Nunca podríamos empezar. IvanTurgenev • No es realmente tan importante • No tengo los recursos suficientes • Algo ocurrió eventualmente • Tengo mucho que hacer ahora

  5. PROCRASTINACIÓN, ¿BUENA O MALA? • En primera instancia se podría concluir que la procrastinación es mala y que obedece el comportamiento donde las personas inician algo pero nunca lo terminan es negativo. También puede concluirse que el aplazamiento es debido a la falta de planeación de las personas en sus actividades. Esta práctica se puede relacionar de una forma muy fuerte con la mediocridad. • Por otro lado, cuando una persona esta agobiada con múltiples tareas o actividades, su productividad es muy baja. Lo mejor en estos casos, es tomarse un tiempo o aplazamiento en la ejecución de las mismas para organizar sus ideas. Este tiempo le da un segundo aire a las personas para retomar sus actividades e incluso le permite realizarlas con mayor efectividad. • La Conclusión desde mi punto de vista es que la procrastinación es negativa por naturaleza, pero como nada es absoluto, a veces aplazar las cosas puedes ser beneficioso para las personas.

  6. Gracias

More Related