1 / 16

Melisa Paula Celoria Alumna de primer año , Concurrencia de Dermatología HPC

Melisa Paula Celoria Alumna de primer año , Concurrencia de Dermatología HPC. Introducción. Es acné ? Acné : Enfermedad cutánea más frecuente . Comedones , pápulas , pústulas y/o quístes en zonas seborreicas como el rostro y el tronco .

selene
Download Presentation

Melisa Paula Celoria Alumna de primer año , Concurrencia de Dermatología HPC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Melisa Paula Celoria Alumna de primer año, Concurrencia de Dermatología HPC

  2. Introducción • Es acné? • Acné: • Enfermedadcutáneamásfrecuente. • Comedones, pápulas, pústulasy/oquístes en zonasseborreicascomo el rostroy el tronco. • Lesión elemental es el comedón, los cualesexistenabiertosycerrados. • Los diagnósticosdiferencialesdebenplantearse ante la ausencia de comedones.

  3. Acne vulgar

  4. Erupcionesacneiformes en la infancia Dermatitis perioral Pápulasovesículo-pápulaseritematosas distribuciónperioral finadescamación Atópicos corticoideslocales oinhalatorios Tto: ATB vo, metronidazoltópico, ácazelaico.

  5. Dermatitis granulomatosaperiorificial Rara. Desde los 9 meses a los 13 años. Predominantemente en africanos. Monomorfa. Micropápulasasintomáticas, de color pielque a la diascopíapresentan color jalea de manzana. Distribuciónperiorificial. Puedeafectarorejas, cejas, mejillasymentón. Resuelveespontáneamente en meses a 3 años. Tto: tetraciclinasvo, eritromicinavootópica, metronidazol, tacrolimusyácazelaicotópicos. • Granulomasepiteloides. Moderadoinfiltradoinflamatoriodérmico.

  6. Rosáceainfantil Raramenteafecta a niños. Eritema, flushing, pápulas, pústulas, telangiectasias en zonacentrofacial. No hay reporte de rosaceafimatosa. Afectaciónocular: blefaritis, epiescleritis, ulceracionescorneales, meibomianitis. Tto: metronidazoltópico, tetraciclinas. Nevus comedoniano • Nevus organoidecausadopordefecto del aparatopilosebáceo, resultado de mosaiquismocutáneo. • Comedonesdistribuídos de forma lineal siguiendolaslíneas de Blaschko, asociado a atrofiacutánea. • Generalmentepresentedesde el nacimiento de forma unilateral, predominantemente en cabezaycuello. • Sindrome del NC: lesionesbilateralesodiseminadasasociadas a alteracionesextracutáneas (esqueléticas, dentales, ocularesy en SNC)

  7. Erupcionesacneiformes en la adultezAcnécosmético/ Acnémecánico/ Cloracné Múltiplescomedonesdebido al uso de cosméticos. Inducidoporirrtitaciónofricción (uso de cascos). Cloracné: Crónico. Producidaporexposición a hidrocarburosaromáticoshalogenados de forma ocupacionalo accidental. Quistesepidérmicosydesaparición de glándulassebáceas con mayor frecuencia en mejillas, cuello, axilase ingle.

  8. Acnénecrótico Foliculitislinfocíticanecrotizante de etiologíadesconocida. Pápulopústulasperifolicularesqueevolucionan a costrasyresuelven con cicatrz. Regióntemporal, mejillasytronco. Tto= acné vulgar

  9. Rosácea Dermatosiscrónicaqueafecta la zonacentrofacialyqueevolucionaporbrotes Ambos sexos 30 años Cuatrosubtiposclínicos: eritemato-telangiectásico, pápulo-pustular, fimatosoy ocular. Etiología: foliculitisasociada a Demodex, desregulacióninmuneehiperreactividad vascular. Tto: evitardesencadenantes, metronidazolo ac azelaicotópicos. Doxiciclina vo. Brimonidinetópico (x2 agonista). Ciclosporinaoftálmica.

  10. Demodicosis Demodexfoliculorum, ectoparásito de la unidadpilosebácea 100% piel normal: densidad < 5D/cm2 Aumentala densidad en estados de inmunodepresión, uso de corticoidestópicos Pitiriasisfolicular, lesionesrosacea-like, queratoconjuntivitisyblefaritis. Tto: permetrina, metronidazoltópicos, ivermectina, metronidazolytetraciclinas VO. Foliculitis a Gram negativos • Pacientes en tratamientoantibióticoprolongadoporacné. • Empeoramientosúbito • Pápulo-pústulas • Proteus, Klebsiella • Tto: ATB vo, isotretinoína.

  11. Dermatitis perioral Mujeresjóvenes Pápulas, vesículo-pápulasopápulo-pústulas Distrubuciónperioral, perinasalyperiocular. Corticoidestópicos, dentífricosfluorados Tto: tetraciclinas vo. Metronidazol, ácazelaicotópicos. Pimecrolimus.

  12. Acnémedicamentoso Acnéesteroideo Pápulasopápulo-pústulaslocalizadas en troncoyraíz de miembrossuperiores (GC sistémicos) y facial operibucal (GC tópicosoinhalados) Infiltradoneutrofílicoperifolicular Compuestoshalogenados, antiepilépticos, antidepresivos, ciclosporina, anabólicos, Vit B12, B1 y B6 Tto: interrupción del fármaco. Peroxido de benzoylo. Clindamicina

  13. Inhibidores del Factor de CrecimientoEpidérmico Ac monoclonales: cetuximabypanitumumab Sustanciasde bajo peso molecular: erlotinib, gefitinibylapatinib CA pulmón, páncreas, gastrointestinal, mama, espinocelular. 50 % presentanerupcionesacneiformes en cabeza, cuelloytronco entre las 2 y 4 semanas de iniciado el tto. Son dosisdependiente. Tto: Generalmente no se suspende la droga. Tópicos: metronidazol, eritromicina, ácfucídico. Sistémico: tetraciclinas (acne moderado a severo). No utilizarretinoides de primeralínea.

  14. Inhibidores de la cascada de traducciónintracelular RAS/RAF/MEK/ERK Vemurafenib(BRAF-inhibitor) Melanoma avanzado 50-70% efectosadversoscutáneos Erupcionesacneiformes, xerosis, paroniquia, alopecia. Linfomascutáneos de presentaciónacneiforme • Linfomacutáneo B tipocentrofolicular • Conglomerado de múltiplespápulasfirmessimétricas, lesionesrosacea-like con pápulo-pústulas, rinofima • Cabezaycuello • Ausencia de mejoría ante la terapéuticainstalada.

  15. Conclusiones • Variadasentidadesimitanlesiones del acné. • Considerarotrodiagnóstico ante: • Ausencia de comedones • Valorar la edad del paciente • Uso de fármacos • Persistencia a pesar de tratamientoadecuado. Biopsiar.

More Related