1 / 30

Integrantes de equipo: * Karla Veronica Enriquez Estrada * María Guadalupe García Medina * Alexia Itzayiana Martínez Gar

Integrantes de equipo: * Karla Veronica Enriquez Estrada * María Guadalupe García Medina * Alexia Itzayiana Martínez García * Francisco Tomas Moreno Zuñiga * Néstor Arturo Ortega Ruiz * Dulce Rosario Zavala Salazar. EMPRESA.

sevilen
Download Presentation

Integrantes de equipo: * Karla Veronica Enriquez Estrada * María Guadalupe García Medina * Alexia Itzayiana Martínez Gar

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Integrantes de equipo: *Karla Veronica Enriquez Estrada *María Guadalupe García Medina *Alexia Itzayiana Martínez García *Francisco Tomas Moreno Zuñiga *Néstor Arturo Ortega Ruiz *Dulce Rosario Zavala Salazar

  2. EMPRESA Revela un trasfondo filosófico que permite conocer la importancia que tienen además de las actividades que se realizan los recursos que se utilizan “las personas” y sus “conversaciones” en el funcionamiento de toda empresa Por ello resulta que esta vinculada a una empresa que conozca cual es el concepto de empresa con la finalidad de que tengan un panorama mas completo de lo que es en esencia una empresa

  3. Concepto de empresa según los expertos en la materia • Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera ala empresa se le puede consideras como “ un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un grupo de actividades encaminadas ala producción y/o distribución de bienes y/o servicios enmarcados en un objeto social determinado • Para Idalberto Chiavenato la empresa es “una organización social que utilizan una gran variedad de recursos para determinar diversos objetivos”

  4. Para Lair Ribeiro , una empresa es “ solo una conversación un diálogo que existe y se perpetua a través del lenguaje usado por quienes componen” , este concepto se apoya en la afirmación de Rafael Echeverría donde menciona que las organizaciones son fenómenos lingüísticos unidades construidas a partir de conversaciones especificas que están basadas en la capacidad de los seres humanos para efectuar compromisos mutuos cuando se comunica entre si por tanto una empresa es una red estable de conversaciones.

  5. La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales y humanos) para lograr determinados objetivos, y que esta construida a partir de conversaciones especificas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman

  6. ¿Cómo se puede aplicar este concepto en una empresa? • Concientizar a cada miembro de la empresa acerca de que la misma es una organización social, una organización social es una asociación de personas regulada por un conjunto de normas y en el que cada miembro cumple una determinada función para lograr los objetivos fijados • Crear, desarrollar y dar a conocer el sistema de la empresa a todos los integrantes, una empresa es un sistema en si ( por que esta conformado por un conjunto de elementos que actúan e interactúan de forma dinámica entre si para alcanzar una o mas objetivos), es preciso recordar que este debe ser creado, desarrollado y comunicado adecuadamente alos integrantes de la empresa, de tal forma que todos conozcan como funciona el sistema n el que son parte activa.

  7. Administrar adecuadamente cada recurso de la empresa, los recursos son los medios o el conjunto de elementos que utiliza para lograr los objetivos fijados, por lo tanto es muy importante que cada miembro de la empresa este consiente de la importancia de planificar , utilizar y controlar apropiadamente cada recurso de la empresa que le ha sido confiado, por que de esa manera, contribuirá al logro de los objetivos establecidos • Guiar positivamente las conversaciones que se dan en la empresa, una conversación es la acción efecto de hablar familiarmente con otra u otras personas. Conversaciones pueden ser positivas (por ejemplo, cuando son constructivas y estaban basadas en la solución de e ideas para lograr buenos resultados, lo cual indica que la organización va por buen camino) o negativas (como sucede si una buena parte de las conversaciones están basadas en el rumor, el chisme y la intriga, lo que es un indicativo de que la empresa esta enferma y que requiere de cambios urgentes para evitar un final que puede ser trágico)

  8. Incentivar los compromisos que contribuyen positivamente al mejoramiento de la empresa; los compromisos son obligaciones que contraen las personas con otras y con la misma empresa. Por tanto, la dirección debe incentivar aquellos compromisos que sean positivos para toda la empresa

  9. Tipos de empresa Según el sector de Actividad Empresas del sector primario; también denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza, agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales , petróleo, energía eólica etc.

  10. Empresas del sector secundario o industrial; se refiere a aquellas que realiza algún proceso de transformación de la materia prima, construcción, la óptica , la madera, la textil, etc. • Empresas del sector terciario o de servicios; principal elemento de la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales empresas de transporte, bancos, comercio, seguro, hotelerías, asesorías, educación, restaurantes. Etc.

  11. Según el tamaño • El numero de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas , las empresas se clasifican según su tamaño

  12. Grandes empresas; se caracterizan por manejar capital y financiamientos grandes, tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados. Un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener línea de crédito y prestamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales

  13. Medianas empresas; en este tipo de empresas invierten varios cintos de personas y en unos casos hasta miles generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados • Pequeñas empresas; son entidades independientes, creadas para ser rentables, no predominan e la industria ala que pertenecen, cuya venta anual no excede un determinado tope y el numero de personas que las conforma no excede un determinado limite

  14. Microempresas;son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionado con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietarios puede atenderlos personalmente.

  15. Según la propiedad del capital • Se refiere a si el capital esta en poder de los particulares de organismos públicos o de ambos, en sentido se clasifican en; • MIXTA PRIVADAPUBLICA EMPRESAS

  16. Según el ámbito de actividad • Esta clasificación resulta importante cuando se quiere analizar las posibles relaciones e interacciones entre la empresa y su entorno político, económico o social, en este sentido las empresas se clasifican en; • - Empresas locales • - Empresas provinciales • - Empresas regionales • - Empresas nacionales • - Empresas multinacionales

  17. Según el destino de los beneficios • Según el destino que la empresa decida otorgar alos beneficios económicos • - Empresas con Animo de Lucro; cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc. • -Empresas sin Animo de Lucro; en este caso los excedentes se vuelcan ala propia empresa para permitir su desarrollo.

  18. Según la forma juridica • La legislación de cada país regula las formas jurídicas que puedan adoptar las empresas para el desarrollo de su actividad , la elección de su forma jurídica condicionara la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la empresa. • -Unipersonal • -Sociedad colectiva • -Cooperativas • -Comanditarias • -Sociedad de responsabilidad limitada • -Sociedad anónima

  19. Tipos de empresa en economías de mercado • Según Samuelson y Nordhaus, en las economías de mercado se produce una amplia variedad de organizaciones empresariales que van desde las mas pequeñas empresas de propiedad individual hasta las gigantescas sociedades anónimas que denominan la vida económica en las economías. • Esta amplia variedad de organizaciones empresariales se divide en términos generales en los siguientes tipos de empresa.

  20. Empresa de propiedad individual; por lo general, este tipo de empresa se halla constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera con su cuenta un despacho, un taller o una tienda. • Empresa individual; tiene un inconveniente, el de no poder extenderse generalmente mas allá de cierto limite, por que depende de una sola persona; si esta muere, envejece o enferma la empresa desaparecer aun cuando su continuación pudiera haber sido tan beneficiosa para la comunidad o sus servidores.

  21. Sociedad anonima • Es una entidad jurídica independiente y, de hecho, es una persona jurídica que puede comprar , vender , pedir créditos, producir bienes y servicios y firmar contratos. • Este tipo de empresa, se caracteriza por incorporar a muchos socios accionistas quienes aportan dinero para formar un capital social cuyo monto posibilita realizar operaciones que serian imposibles para el organizador en forma individual.

  22. Las características de la sociedad anónima son; • A) El capital esta representado por acciones. • B) Los accionistas o socios que la forman, frente a las obligaciones contraídas tienen una responsabilidad limitada. • C) Son estrictamente sociedades de capitales; el numero de sus accionistas es ilimitada, y esto le permite reunir y utilizar los capitales de muchas personas. • D) Tienen existencia ilimitada , la muerte o la incapacidad de algunos de sus socios no implica la disolución de la sociedad. • E) La razón social debe ser adecuada al objeto para el cual se ha constituido; no se designa con el nombre de los socios.

  23. Para terminar este punto, cabe señalar que según Samuelson y Nordhaus, las empresas que predominan por su numero son las diminutas. Pero las que denominan la economía por sus ventas y activos , por su poder político y económico y por el volumen de su nomina y empleo son los pocos cientos de grandes sociedades anónimas.

  24. OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE UNA EMPRESA. CONCEPTO: es toda entidad que a partir de decisiones relativamente autónomas combina y organiza los factores de producción. Elementos: * Establecimiento * Clientela * Nombre social o comercial Características: * Fin económico * Fin mercantil * Fin lucrativo *Responsabilidad económica social Importancia: *Incremento constante de la productividad * Proveer de bienes a la sociedad

  25. FINALIDAD DE LA EMPRESA La planificación de actividades parte de tres estructuras básicas dentro de toda empresa una visión, una misión y objetivos que hagan ver el ¿que? Se espera alcanzar con la utilización de los recursos puestos a disposición: además la planificación se limita y se estructura en las políticas empresariales que orientan el ¿como? Se realizaran tales actividades, por ultimo dentro de ese primer proceso quedan los valores que dicen tanto a los administradores como a sus colaboradores el ¿porque? Se ha seleccionado esa forma de operar y no otra.

  26. ADMINISTRADOR Administrar significa: gobernar, regir, aplicar. Son sinónimos de administrar: dirigir, cuidar, regentar, tutelar, mandar, apoderar. El consejo de administración se ocupa de la planeación y control estratégico de la empresa. El “administrador único” es el responsable ante las instancias superiores y ante las autoridades por los actos de la empresa.

  27. Objetivos: Definida la misión, es necesario establecer unos objetivos concretos a alcanzar, que deben tener las siguientes características: *Cuantificables *Medibles *Redactados en forma breve, concisa y clara *Alcanzables *Tener un responsable único *Controlados periódicamente

  28. Nexos entre el administrador y el empresario El administrador es un empleado, con mas o menos facultades decisorias pero siempre con funciones directivas gerenciales de jefatura o supervisión, sobre el resto del personal. El administrador de empresas es colaborador cercano al empresario y para el buen desempeño de su trabajo requiere de un conocimiento muy claro de la visión y necesidades empresariales. El administrador tiene relación estrecha con los trabajadores, de lo cual depende el buen funcionamiento de la empresa o dependencia gubernamental bajo su cargo.es mediador entre las exigencias de una y otra parte e incluso en casos de conflicto laboral.

  29. COMENTARIO FINAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDADES DE ESPECIALIZACION Las licenciaturas no resultan competitivas en el mercado de trabajo: ya no hay trabajo para quienes solo tienen la licenciatura y un idioma. Las oportunidades de especialización para los administradores son: Las áreas funcionales Los ramos de gobierno Los ramos de actividad empresarial

  30. GERENTE Es el encargado de máxima autoridad de la gestión administrativa en una empresa, organización o institución. Aunque en las empresas pequeñas es habitual que el puesto de presidente y del director ejecutivo recaiga en la misma persona, no siempre es de esta manera, siendo el presidente quien encabeza el gobierno corporativo.

More Related