1 / 50

UNA HISTORIA DIFERENTE

UNA HISTORIA DIFERENTE. Gustavo de Roux Junio 1 de 2007. II. TODOS SOMOS DESCENDIENTES DE ESCLAVOS. TODOS LOS HUMANOS PROVENIMOS DEL ÁFRICA. EL ÁFRICA ES LA MADRE, LA CUNA DEL GÉNERO HUMANO. LOS PRIMEROS ANCESTROS DE TODOS LOS HUMANOS FUERON NEGROS. HISTORIAS DEL ORIGEN DEL GÉNERO HUMANO:

sevita
Download Presentation

UNA HISTORIA DIFERENTE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNA HISTORIA DIFERENTE Gustavo de Roux Junio 1 de 2007

  2. II. TODOS SOMOS DESCENDIENTES DE ESCLAVOS

  3. TODOS LOS HUMANOS PROVENIMOS DEL ÁFRICA. EL ÁFRICA ES LA MADRE, LA CUNA DEL GÉNERO HUMANO. LOS PRIMEROS ANCESTROS DE TODOS LOS HUMANOS FUERON NEGROS

  4. HISTORIAS DEL ORIGEN DEL GÉNERO HUMANO: ¿MESOPOTAMIA? ¿CAM? ¿CAÍN Y ABEL?

  5. Caín, profundamente afectado por la vergüenza y el temor, empezó a palidecer y a palidecer hasta que se volvió blanco. De Caín desciende la raza blanca mientras que la raza negra desciende de Abel.

  6. Australopithecus El Australopithecus es el homínido más antiguo que se conoce. Australopithecus quiere decir "simio sudafricano" y se estima su antigüedad hasta en 4 millones de años. En 1925, el paleontólogo Raymond Dart descubrió el cráneo de un Australopithecus en Taung, al sur de África. El descubrimiento de este fósil, ancestro del ser humano provocó polémica porque se encontró en África y hasta entonces se había fundado el origen del ser humano en Europa. Quizá la especie más famosa de Australopithecus es la de Lucy descubierta en 1974 en Hadar, con una edad aproximada de 3.2 millones de años.

  7. Homo erectus y Homo habilis La primera especie del género Homo apareció hace 2.5 millones de años y se dispersó gradualmente por África, Europa y Asia. El Homo erectus fabricó herramientas de piedra y aprendió a conservar el fuego, aunque no podía generarlo. El Homo erectus dio origen al Homo habilis. Los científicos creen que esta especie se propagó hacia el Norte, por Europa (hasta Francia) y Asia, durante 4. 000 años. Entre los Homo erectus que se han encontrado restos están el "Hombre de Java" (700 mil años) y el "Hombre de Pekín" (400 mil años).

  8. Homo Sapiens Hace unos 150 mil años salió del África una nueva oleada migratoria. Eran Homo sapiens que es la especie a la cual pertenecemos todos los humanos.Estos seres humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el continente americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años. Los Homo sapiens se extendieron por la Tierra. Un grupo prehistórico de esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon (32 mil años) Los cro-magnones son también los artistas más antiguos. Todos los humanos tenemos nuestro origen en el África y probablemente todos nuestros ancestros eran negros. Las razas se fueron formando poco a poco en razón del clima, los sistemas productivos y la alimentación.

  9. II. TODOS SOMOS DESCENDIENTES DE ESCLAVOS

  10. La esclavitud no fue una invención del descubrimiento de América. La esclavitud hizo parte de la historia de todos los pueblos, de todas las culturas y todas las etnias. En muchas culturas antiguas se consideraba la esclavitud como parte del derecho natural y por tanto era asumida como legítima en sus religiones. No hay un solo pasaje del Antiguo Testamento que la condene.

  11. En Mesopotamia los pueblos que la habitaron, semitas y sumerios, asirios y babilonios, se esclavizaron unos a otros a través de centurias, tratando a los esclavos con extrema crueldad: azotándolos, marcándolos con hierro candente, y castigando su fuga incluso con la muerte.

  12. En el antiguo Egipto se construyeron templos, palacios y pirámides, en buena parte con el sudor y agotamiento de millares de esclavos – entre ellos los judíos - como lo muestran varios de los murales que quedaron como testigos silenciosos de la época de los faraones.

  13. En Grecia la esclavitud llegó a constituir una verdadera industria. Se traían esclavos del Asia Menor, de Egipto, Persia, Malta, Siria, Iliria. En las minas de plata de Laurión todos los esclavos, blancos en su inmensa mayoría, eran marcados y trabajaban encadenados de sol a sol.

  14. A la antigua Roma llegaron cerca de 2.000.000 de esclavos alemanes, franceses, españoles griegos, hebreos y cartaginenses para trabajar en minas, plantaciones y estancias ganaderas. Los esclavos trabajaban encadenados una vez marcados,hacinados en socavones bajo la amenaza constante del látigo y sin descanso posible hasta quedar exhaustos. En las subastas públicas se colocaba al cuello de cada esclavo un retablo que indicaba su edad, lugar de procedencia y destrezas especiales que pudieran hacerlo atractivo como mercancía.

  15. Los vikingos durante la Edad Media asaltaban las costas de Inglaterra en procura de esclavos ingleses para los mercados de Europa continental y del cercano oriente.

  16. A los centros de venta del Mediterráneo llegaban esclavos de todo lugar: de Rusia, Polonia y Hungría, vendidos por los suecos; de Dalmacia y los Balcanes, por los germanos; de Dinamarca, cautivados por otros pueblos escandinavos; persas, georgianos, armenios y tártaros, adquiridos por cazadores de esclavos en los puertos del Mar Negro.

  17. Ciudades como Génova, Florencia y Venecia, jugaron un papel muy importante durante los siglos XIV al XVII en la trata de esclavos, sin importar su procedencia ni color.

  18. Los musulmanes del norte de África comerciaron con esclavos cristianos de origen español como Miguel de Cervantes quien fue esclavo en Argel durante más de cinco años; o de origen griego, italiano o francés.

  19. En China la práctica de vender niños y heredar esclavos no fue virtualmente abolida hasta bien entrado el presente siglo.

  20. Entre los Mayas, Aztecas e Incas, también se dio la esclavitud.

  21. En la Alemania Nazi, hace relativamente pocas décadas, laboraron millones de esclavos blancos en campos de concentración. Nosotros éramos menos que esclavos. Éramos un pedazo de papel de lija que, usado un par de veces, se vuelve inservible y se arroja a la basura para ser quemado con los desperdicios.

  22. No solamente los negros fueron esclavizados. Del sistema esclavista fueron a su vez victimarios y víctimas casi todas las etnias y todas las razas. Hubo esclavización de blancos por blancos, de negros por negros, y de amarillos por amarillos. La raza era irrelevante mientras el hombre sirviera como herramienta productiva.

  23. Fueron las condiciones económicas y no la raza, las responsables del tratamiento recibido por los esclavos. Cuenta Diodoro, un historiador romano, refiriéndose a las condiciones de 40.000 esclavos blancos españoles que extraían mineral en Iberia en el Siglo I A.C. que éstos le producían a los dueños utilidades increíbles trabajando noche y día, sin descanso ni respiro, y que la producción que el látigo del capataz los obligaba a extraer diariamente era tan alta que muchos preferían la muerte.

  24. La esclavitud está tan ligada a la historia humana que sería un atrevido quien osase afirmar no ser descendiente de esclavos.

  25. III. EL AFRICA Y LOS NEGROS AFRICANOS NO ERAN COMO NOS LOS PINTARON

  26. Para los griegos las pirámides eran el producto de una ciencia matemática muy avanzada que ellos apenas estaban empezando a barruntar.

  27. Egipto era para los griegos la fuente de la sabiduría. Pero según Herodoto esa sabiduría venía del África interior donde habitaban los pueblos negros de larga vida que, según se decía, eran los más altos y mejor parecidos del mundo.

  28. Homero, en la Ilíada, les había contado a los griegos que los dioses iban todos los años a la tierra de los etíopes (como llamaban los griegos a los pueblos negros) para celebrar un banquete con los demás dioses.

  29. Para los griegos lo más docto y antiguo procedía del África. El kantheros, el ánfora griega de dos cabezas –una de mujer negra y otra de mujer blanca- muestra en su simetría que para los griegos los pueblos negros de la antigüedad eran diferentes pero iguales

  30. Según Diodoro los egipcios eran colonos enviados por los pueblos negros del interior y, por eso, la mayor parte de sus costumbres eran etíopes.

  31. La tradición etíope está registrada en el Kabra Nagast que traza la dinastía real hasta Moisés y que sostiene que ellos guardan el Arca de la Alianza y las Tablas de la Ley. El rey Salomón recibió la visita de una reina africana, la reina de Saba, quien llegó hasta él cargada de regalos y regresó preñada de amor. De esa visita nació Menelik, fundador de la dinastía de los Leones de Judá.

  32. El reino de Kus fue durante 5 siglos uno de los centros culturales y metalúrgicos más importantes del mundo antiguo. Los africanos de Meroé, su capital, hace más de tres mil años tenían ya una escritura propia de tipo cursivo, mucho más avanzada que la escritura jeroglífica de los egipcios.

  33. Leo Frobenius visitó Ifé en el año de 1910 y adquirió unas estatuillas de terracota notables por su calidad artística, pero también porque constituían vívidas representaciones de rostros humanos. Las figuras eran de la realeza de Nok del año 1300.

  34. Por relato de Al Omari sabemos que el emperador Abú Bakar II de Malí envió una expedición en el año 1324 con la orden de encontrar la otra orilla del mar. En palabras del capitán : Majestad, navegamos por largo tiempo hasta que encontramos lo que parecía ser la desembocadura de un gran río (¿el Amazonas?) con una corriente muy fuerte que se adentraba en el mar. Mi embarcación era la última. Las otras continuaron navegando, pero en la medida en que se metían en ella no retornaban. En cuanto a mí, regresé sin entrar en la corriente.

  35. Mansa Musa es el emperador más poderoso, el más rico, el más afortunado, el más temido por sus enemigos y el más capaz de hacer el bien a cuantos le rodean.

  36. ... porque precisamente en la tierra de Zanj sucedieron varias de las aventuras de Simbad el Marino contenidas en las Mil y una Noches.

  37. En el Entremés Segundo del Negro, arreglo de Simón Aguado, se insertó este estribillo:Que turo lo negrome vengan a véde Tombuctú y Santo ToméEn el Baile Entremesado de Negros, obra de Francisco de Avellaneda, se canta este:Gurumbé, gurumbé, gurumbéQue face nublado y quiere llové

  38. En el año de 1240 en la ciudad alemana de Magdeburgo un famoso santo se volvió repentinamente negro. Se trata de San Mauricio al que transformaron en negro las oraciones de las madres de cruzados que habían ido a luchar al oriente con Federico I Barbarroja. Eran tiempos de diferentes pero iguales

More Related