1 / 18

Makarenko

Makarenko. Indice. 1. Vida de Makarenko 2. Marxismo y su relación con Makarenko 3. Colonia Gorki 4. Aportaciones a la educación de Makarenko 5.Conclusión 6. Preguntas 7. Bibliografía. Vida de Makarenko. Nacimiento: 13/Marzo/1888 Muerte: 1/Abril/1939 (Moscú) ANTON SMIONOVICH MAKARENKO

Download Presentation

Makarenko

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Makarenko

  2. Indice • 1. Vida de Makarenko • 2. Marxismo y su relación con Makarenko • 3. Colonia Gorki • 4. Aportaciones a la educación de Makarenko • 5.Conclusión • 6. Preguntas • 7. Bibliografía

  3. Vida de Makarenko • Nacimiento: 13/Marzo/1888 • Muerte: 1/Abril/1939 (Moscú) ANTON SMIONOVICH MAKARENKO • Fue un pedagogo ucraniano. • Considerado como el máximo pedagogo de la Rusia Soviética • Obras destacadas: El poema Pedagógico (historia de la colonia Gorki) • Su pedagogía es Marxista

  4. Algunos datos biográficos • Era el segundo hijo de su familia • A los 5 años ya sabía leer • Era hijo de un obrero barnizador ucraniano • Tenía grandes conocimientos de filosofía, astronomía y ciencias naturales • A los 16 años (1904) terminó el instituto con todo sobresaliente • En 1905 empezó a trabajar como maestro en la escuela ferroviaria primaría • Fue director didáctico (1917)

  5. Principio fundamental: Sólida disciplina y actividad interna

  6. Makarenko y la propuesta marxista en la educación • La educación comunista se basa en los principios del marxismo  desarrollo de las capacidades físicas, mentales y espirituales • Quiere vincular la vida del trabajo con la escolar • Se busca dar una formación que permita el disfrute de los bienes producidos por el humano

  7. Makarenko y la propuesta marxista en la educación • Makarenko defiende la escuela como colectividad • No acepta que la educación deba fundamentarse sobre las necesidades del niño • El hombre se mueve según las leyes naturales • Afirma que el culto a la espontaneidad menosprecia el papel de la educación • Exige una educación de la voluntad

  8. ¿Cómo educar? • Se debe educar en la colectividad, evitando el método individual • No se puede educar mediante un método, el carácter se forma mediante la participación de la persona en la vida colectiva • Es necesario que el hombre se presente a sí mismo grandes exigencias, pues de tal modo se educa

  9. Gorki A su paso por magisterio, Makarenko conocía diversas teorías que no le sirvieron cuando ejerció de director en una escuela de Poltrava ya que educaba en la colonia de Gorki a niños delincuentes y huérfanos

  10. Gorki En ese momento aprovechó las circustancias para basar su acción pedagógica en el trabajo y la práctica

  11. Gorki Rechazaba las teorías de otros grandes ya que creía que no reflejaba la realidad de la enseñanza

  12. Gorki La colonia Gorki no tenía cabida para las teorías de Rousseau o los pedagogos de la escuela nueva. Era un lugar de acogida de niños realmente problemáticos • Huérfanos • Delincuentes • Con problemas de disciplina

  13. Gorki Factores a tener en cuenta: - Escasez de medios, Gorki carecía de materiales y de posibilidades para adquirirlos, por lo que la pedagogía de Makarenko tenía que adaptarse también a este hecho

  14. Gorki Las teorías de Makarenko no solo se han quedado en la educación, sino que son aplicadas al trabajo social

  15. Aportaciones de Makarenko a la educación La pedagogía de Makarenko se basa en la práctica y en la experiencia; esto fue lo único que le ayudó a solucionar los problemas reales que se vivían en la colonia Gorki Makarenko afirmó que el niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino que es la educación la que decide este aspecto en última instancia

  16. Aportaciones de Makarenko a la educación Makarenko basa su pedagogía en dos puntos principales: la creación de la conciencia de grupo y el trabajo productivo Para crear la conciencia de grupo tuvo la idea de dividir a los niños en grupos de 4 ó 5 niños entre los cuales hay un responsable. Esto crea un grupo consolidado que favorece la reeducación

  17. Aportaciones de Makarenko a la educación Una de las principales ideas de Makarenko es que la comunidad se debe imponer sobre la individualidad. Considera que para crear una sensación de grupo cohesionado es necesario que los niños cumplan unas ordenes y sigan una disciplina

  18. Aportaciones de Makarenko a la educación En la pedagogía de Makarenko está muy presente el aprendizaje a través del trabajo “ Los niños han de ser instruidos de una manera integral: formación intelectual, física, artística, sexual, política o moral y como no, manual ”

More Related